ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASOS CLINICOS. Niño de 11 meses de edad.

titi0412Apuntes10 de Noviembre de 2016

555 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

CASO #1

  • Niño de 11 meses de edad.
  • diagnostico de bronquiolitis.
  • 3 días de evolución.
  • con rinorea.
  • fiebre de 39º.
  • signos de dificultad respiratoria como:
  • aleteo nasal, tirajes intercostales y quejido espiratorio.

Valoración signos vitales:

FC: 150 lpm,

FR: 42 rpm,

Sat 82% al aire ambiente,

sibilancias en ambos capos pulmonares.

Radiografía de tórax

  • Broncograma aéreo, y aplanamiento de los hemidiafragmas.

Hemograma

  • Leucocitos en 11.000.000
  • Hematocrito en 39
  • Hemoglobina de 13%.
  • Parcial de orina entre parámetros normales.

Por favor indique desde el manejo de terapia inhalada cual es el abordaje para este paciente. 

SOLUCION

  1. La decisión de administrar oxígeno se debe basar en la valoración conjunta de los signos de dificultad respiratoria y la saturación de oxígeno por pulsioximetría.
  2. Los niños con dificultad respiratoria grave y/o cianosis y/o SpO2 ,< 92% deben recibir oxígeno suplementario.
  3. Considerar retirar la suplementación de oxígeno cuando la SpO2 permanece de forma constante . 94% en aire ambiente.

La administración de antihistamínicos, descongestionantes nasales o vasoconstrictores no está recomendada.

Los broncodilatadores no deberían ser utilizados de rutina en el manejo de bronquiolitis.

Teóricamente, La nebulización de solución salina hipertónica al 3% mejora la hidratación de las vías aéreas por movilización de agua del intersticio a las vías aéreas, con disminución del edema intersticial y viscosidad de la mucosa, lo cual produce aclaramiento mucociliar de las secreciones de las vías respiratorias y disminución de la estancia hospitalaria en el/la niño/a con bronquiolitis no grave.

El uso de corticoesteroides inhalado no proporciona beneficios clínicos en el/la niño/a con bronquiolitis aguda.

CASO #2


Terapeuta que maneja programa de paciente crónico de EPOC, llega a domicilio a revisar manejo de terapia inhalada y encuentra:

  • Paciente con diagnostico de EPOC de predominio fenotipico Bronquiolitico,
  • Sexo Masculino con 65 años fue fumador , durante 30 años y lo dejo hace 3.

Manejo farmacológico

Aminofilina, salbutamol (de rescate) y bromuro de tiotropio en polvo seco Handihaler y bromuro de ipatropio en IDMp (el que le suministro el POS).

  • El paciente no Usa inhalocamara, y presenta mala técnica inhalatoria, además que ha olvidado los horarios de uso de este.
  • MRC de 4/5 y un borg al reposo de 4/10
  • Tirajes supraclaviculares y polipnea
  • Sat 89% con cánula nasal a 3 lt/min.

¿Cuál es el plan de mano del terapeuta en ese momento y que recomendaciones le da al paciente?.

SOLUCION

Lo más importante considero es enseñarle o explicarle al paciente la técnica correcta sobre el uso de los inhaladores y recomendarle cual sería el más opcional, además recomendarle al paciente el uso de la inhalocamara ya que aumenta la distancia entre el dispositivo presurizado y la boca del paciente, disminuyendo la velocidad de las partículas y el impacto orofaríngeo, con el fin de evitar los efectos secundarios locales.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

  • Aminofilina 5-6 mg por kg de peso corporal, en infusión intravenosa, durante 20-30 minutos.
  • Salbutamol alivio del broncospasmo agudo: 1 inhalación (100-114 mcg) en dosis única pudiendo incrementarse a 2 inhalaciones en caso necesario. Dosis máxima (200-228 mcg) cada 4-6 horas.
  • bromuro de tiotropio, la dosis recomendada es la inhalación del contenido de una cápsula de 18 mcg de TI mediante dispositivo HandiHaler (inhalador de polvo seco), una vez al día y a la misma hora. Sólo debe inhalarse con este dispositivo. No debe superarse la dosis recomendada.

BIBLIOGRAFIA

  • http://www.neumoped.org/docs/GPC_bronquiolitis_AIAQS_completa.pdf
  • https://scp.com.co/precopold/precop_files/modulo_10_vin_2/Broquiolitis_aguda10-2.pdf
  • http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/032_GPC_BronquiolitisPed/IMSS_032_08_EyR.pdf
  • http://sescam.castillalamancha.es/sites/sescam.castillalamancha.es/files/documentos/farmacia/tiotropio_bromuro.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (177 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com