CONFUSIONES, DECISIONES, SOLUCIONES Y RESULTADOS
elihr2814 de Noviembre de 2014
635 Palabras (3 Páginas)302 Visitas
Resulta confuso y complicado solo tener una referencia, no es posible “inspirarse” o decidir escribir simplemente de un tema. ¿Por qué se hace más complejo redactar, plasmar ideas, líneas, expresar, cuando sencillamente alguien dice: “escriban sobre cualquier cosa, lo que quieran PERO INCLUYAN o en su defecto INVOLUCREN, TENGAN EN CUENTA tal cosa, la que sea”? Por lo general los seres humanos están esperando que se les de una “orden especifica”, porque de lo contrario se ve inmerso en un huracán de ideas, en un choque y sentimientos cruzados. Pues bien este es el caso particular de lo que intenta ser un ensayo
Como bien se expresa al principio es muy difícil simplemente escribir de algo específico, pero se hace mucho más complejo cuando se deja un tema de “inspiración” a la libre elección del “escritor”. Es que sencillamente temas fascinantes existen muchos, pero que sea posible atreverse a hablar es otra cosa. Por tales motivos esta intención de ensayo plasma ideas, percepciones, soluciones, dudas, reclamos y hasta inspiraciones de quien lo escribe, en lo personal fue un reto, un reto con él que se pudo desafiar, luchar y superar. Ahora solo queda esperar y confiar, no siendo más habrá que dar rienda suelta a las “inspiraciones” que se creyó nunca podrían llegar, porque siempre existen cuestionamientos sobre la capacidad de imaginar y crear de un ser animal, un ser animal “evolucionado y de mayores capacidades”, pero entonces… ¿qué tan cierto podría tener dicha exclamación (tan común últimamente)? ¡Ojalá se logre involucrar a quien o quienes decidan leer, pero recuerden que quien escribe no es especialista en el tema, simplemente es alguien que intenta superar obstáculos y que cree haber encontrado el momento oportuno para compartir algo de sus escritos y de abrir un poco ese baúl de incertidumbres!
La escritura es una expresión de reflexión que realizan las personas para plasmar la percepción, las ideas sobre sus experiencias. Cuando se escribe libremente, sin centrar la atención en los errores gramaticales que se puedan cometer, se desarrolla más confianza y sentido de poder cuando plasmamos opiniones, pero a consecuencia de ello se tendría un texto no deseado, tal vez lleno de emociones y sentimientos en choque, por lo que resulta importante seguir un proceso de escritura, un proceso que no inicia ni se termina al plasmar en un papel un juego de palabras, hay que seguir etapas para que el resultado final resulte tentador y al mismo tiempo anime al lector a ese consumismo de palabras y quede allí cautivado, atrapado por ellas. Todo texto refleja la inteligencia y la personalidad de quien lo escribe.
Pero ahora menos que se hacen esperar las inquietudes, los interrogantes por resolver, las dudas, la necesidad de saber más, de entender más, porque como lo dijo el reconocido escritor Oscar Wilde “No soy lo suficientemente joven, como para saberlo todo”. (Algo de este sinsabor, de esta sed de más queda plasmado en este escrito).
Pero claro todas estas dudas, interrogantes, reflexiones se olvidan o se pasan de largo, porque no se cree que todas aquellas riquezas naturales “inspiran” escritos, sirven de escenarios, de descriptores, que hacen sentir, que hacen palpitar, se pueden acabar, deteriorar, desmejorar y posteriormente pasar al olvido.
Solo queda esperar que este escrito sirva para cosas buenas, para llevar a quienes lo permitan a la reflexión, a despertar de un mundo aparentemente lleno de luz y maravillas, maravilla que inspiran a escribir, pero que no solo basta con una buena “inspiración” para realizar un buen texto, se debe llevar un largo proceso de escritura, porque como toda disciplina se necesita de un paso a paso para llegar a un buen resultado; pero si un músico consigue componer una canción en el primer intento, entonces, también podrá lograrse escribir un texto casi perfecto en el
...