Comunicacion
Enviado por a1294 • 8 de Marzo de 2015 • 812 Palabras (4 Páginas) • 175 Visitas
1. Comunicación: (latín cum=con y munus: común, communis-estado en común). Comunicar es llegar a decir algo de nosotros mismos. Según Ferrer consiste en ¨La creación de significados compartidos a través de procesos simbólicos.
2. Formas de expresión: todos los signos, símbolos y medios por los cuales transmitimos significados y valores a otros seres humanos. (Paoli)
3. Expresión: (latín expressus- significa salido). Basta con manifestarla, se dé o no la recepción por parte de otra persona.
Diferencia entre comunicación y expresión: expresión basta con manifestarla, comunicación tener la intención de compartir y recibir respuesta.
4. Lenguaje: Considerado vehiculo primario para la comunicación (ferrer) un conjunto de signos estructurados que dan a entender una cosa. (Morris). ¨Facultad propia del hombre para la expresión de sus ideas¨ (Blake y haroldsen). EL SISTEMA DE SIGNOS ARTICULADOS QUE DENOTA UN SIGNIFICADO Y SIRVE COMO VEHICULO PARA LA INTERACCION.
5. Funciones del lenguaje: lenguaje en primer término es una llamada al oyente
a) -representativa: el leguaje llega a transmitir un contenido. Requiere de sistema de signos representativo de cosas o sucesos.
b) -expresiva: manifiesta estado psíquico del hablante.
c) -apelativa o de llamada: actúa sobre el oyente para dirigir o atraer su atención.
6. Lenguaje verbal: Atributo que distingue notablemente al hombre, modo de decir las cosas
7. Lengua: manera en que un grupo o una sociedad utilizan el lenguaje verbal acorde a su región. RED COMPLEJA, CAMBIANTE, DE ADAPTACIONES DIVERSAS SEGÚN EL MODO DE VIVIR DE CADA PUEBLO.
8. Naturaleza social de la comunicación: fenómeno en constante dinamismo y alteraciones, sujeta a cambios.
a) Se integra con miembros o personas que tienen la posibilidad de relacionarse y conocerse
b) Transaccional por la interacción de personas que puedan comunicarse entre si y logran entenderse
c) Dinámica, porque la comunicación fluye de forma continua
d) Afecta recíprocamente, pues el hombre no está solo.
Comunicación humana implica: compartir con otras personas, lograr significados comunes, ejercer una influencia recíproca, vivir en comunión y tener una interacción continua.
9. Modelos de la comunicación: (latin modulus:molde-aquello que se imita). Elementos indispensables, emisor (que envía ), mensaje (lo que se comunica) y receptor (el que recibe)
Modelo de Claude shannos denominado Shannon-weaver:
Noción de circularidad: codificación (construcción de ideas del emisor) decodificación: (interpretación del mensaje por parte del receptor) ruido: obstáculos que impidan la efectividad de comunicación
Componentes de la comunicación:
1. Fuente (codificador):
...