Comunicación NUCLEO: lenguaje verbal
María José Segura GutierrezTrabajo19 de Noviembre de 2015
11.666 Palabras (47 Páginas)203 Visitas
NOMBRE ALUMNA : Angélica Ramírez Lillo FECHA: | ||
AMBITO: comunicación | ||
NUCLEO: lenguaje verbal | ||
APRENDIZAJE ESPERADO BCEP: iniciar progresivamente la conciencia fonológica ( sonidos de las palabras hablas) mediante la producción y asociación de palabras que tengan los mismo sonidos iniciales aliteraciones) y en sus sonidos finales (rimas) | ||
APRENDIZAJE ESPERADO ESPECIFICO: iniciar progresivamente en la conciencia fonológica segmentado palabras | ||
INDICADORES | EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE | RECURSOS |
| Inicio: la educadora invita a las niñas a ubicarse en sus sillas en la sala de clases. Les muestra diversas imágenes que las pegara en la pizarra, les pide que nombre la imagen y pregunta ¿cuantas silabas tiene…? ¿Que podríamos hacer para saber? La educadora motiva a las niñas para que aplaudan, golpeen la mesa, y cuenten con los dedos. Desarrollo: invita a las niñas a que saquen su estuche por filas, luego les entrega una hoja, en donde aparece un cuadrado en donde se tienen que dibujar y más abajo aparecen círculos, ellas tendrán que pintar el círculo según la cantidad de silabas de su nombre. Cierre: se invita a las niñas a que a que muestren como segmentaron su nombre, se realizan preguntas tales como: ¿todos los nombres tienen la misma cantidad de silabas? ¿Cuantas silabas tiene sus nombres?
|
|
ADECUACION CURRICULAR | ||
Se les entrega a las niñas tarjetas de palabras segmentadas, luego se les pide que aplaudan y cuenten. | ||
NOMBRE ALUMNA : Angélica Ramírez Lillo FECHA: | ||
AMBITO: comunicación | ||
NUCLEO: lenguaje verbal | ||
APRENDIZAJE ESPERADO BCEP: iniciar progresivamente la conciencia fonológica (sonido de las palabras habladas) mediante la reproducción y asociación de palabras que tengan los mismos sonidos iniciales (aliteraciones) y en sus sonidos finales. | ||
APRENDIZAJE ESPERADO ESPECIFICO: iniciar progresivamente la conciencia fonológica mediante la asociación de palabras que tengan el mismo sonido final | ||
INDICADORES | EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE | RECURSOS |
| Inicio: La educadora invita a las niñas a ubicarse en sus puestos, la educadora les comenta que les tiene un regalo, y este es una canción ¿la quieren escuchar? “ era una paloma punto y coma Se cayó de un nido punto seguido era un día martes punto aparte era un animal punto final” ¿Qué pasa con esta canción? ¿Se dieron cuenta de algo? ¿Qué palabras rimaban? ¿Qué es rimar? Desarrollo: entrega a las niñas una lámina donde aparecen niños/as con sus respetivos nombres, se invita a las niñas a que unan con una línea el nombre de los niños /as con las imágenes que aparecen que riman. Cierre: se invita a las niñas a que nombren las rimas que unieron, y que a partir de esa palabra busque otra que termine igual. |
|
ADECUACION CURRICULAR | ||
NOMBRE ALUMNA : Angélica Ramírez Lillo FECHA: | ||
AMBITO: relación con el medio natural y cultural | ||
NUCLEO: relaciones lógico - matemáticas y cuantificación | ||
APRENDIZAJE ESPERADO BCEP: establecer relaciones de orientación espacial, dirección, distancia y posición respecto a objetos, personas y lugares, nominándolas adecuadamente. | ||
APRENDIZAJE ESPERADO ESPECIFICO: establecer relaciones de orientación espacial de dirección, por medio de enunciados que le permiten descubrir la ubicación de personas y objetos. | ||
indicadores | Experiencia de aprendizaje | Recursos |
| Inicio: Se invita a las niñas a ubicarse en sus puestos de trabajo. La educadora les pregunta a las niñas ¿Dónde me encuentro ubicada yo? ¿Qué palabras utilizan? ¿Por qué? La educadora facilita a cada niña una pelota, luego les pregunta ¿qué podemos hacer con esta pelota? Se escuchan sugerencias de las niñas. Se invita a jugar a “simón manda” las niñas tendrán que realizar la acción que indica la educadora. - simón manda a poner la pelota arriba de la cabeza -simón manda a poner la pelota atrás de la silla -simón manda a poner la pelota al lado derecho – lado izquierdo -rodar la pelota por delante de nosotros, -tirar la pelota por detrás de nosotros Luego le da la oportunidad a que las mismas niñas dirijan el juego. Desarrollo: se entregara a las niñas una hoja donde aparece una escena, las niñas tendrán que Encerrar en un círculo lo que se encuentra frente al perro y marcar con una cruz lo que esta atrás del perro ,pinta de color verde la imagen que está al lado izquierdo del perro y que pinte de color rojo lo que está al lado derecho del perro. Cierre: se les pregunta a las niñas que muestren cada imagen, preguntando ¿que había frente al niño?, ¿que había a su derecha?, ¿que había a su izquierda? ¿Qué hay frente del perro? ¿Qué hay atrás del perro? |
|
Adecuación curricular: se pide a las niñas a que menciones su propia ubicación. |
NOMBRE ALUMNA : Angélica Ramírez Lillo FECHA: | ||
AMBITO: formación personal y social | ||
NUCLEO: autonomía | ||
APRENDIZAJE ESPERADO BCEP: expandir sus capacidades motoras y de coordinación , ejercitándose sus habilidades de fuerza, resistencia y flexibilidad con o sin implementos livianos en pequeños y grandes volúmenes, en espacios al aire libre y en contacto con la naturaleza | ||
APRENDIZAJE ESPERADO ESPECIFICO: expandir sus capacidades motoras y de coordinación con implementos livianos. | ||
indicadores | Experiencia de aprendizaje | Recursos |
| Inicio: se invita a las niñas al patio, la educadora las invita a jugar a “sacar la colita” les explica el juego y sus normas. Cada niña se coloca una hilacha de papel de diario tomada de la cintura, deben trata de quitar la colita a las compañeras, la que tenga más colitas gana. Desarrollo: La educadora les comenta a las niñas que se reunirán en parejas, les dice que van a llevar una pelota con su compañera, pero la van a llevar solo con una mano y desplazándose de lado, ida y vuelta, luego lo harán con la otra mano y finalmente con la cabeza. ¿De qué otra manera podemos llevar la pelota? Cierre: se invita a las niñas a formar dos grupos para formar circulo en el suelo con las piernas separadas, deberán empujar la pelota con la mano para que ingrese a la “ casa del ratón” |
|
Adecuación curricular | ||
NOMBRE ALUMNA : Angélica Ramírez Lillo FECHA: | ||
AMBITO: formación personal y social | ||
NUCLEO: autonomía | ||
APRENDIZAJE ESPERADO BCEP: disfrutar y experimentar el bienestar que produce la actividad física al ejercitar destrezas corporales con diferentes aparatos y obstáculos. | ||
APRENDIZAJE ESPERADO ESPECIFICO: disfrutar de la actividad física al ejercitar sus destrezas corporales con diferentes aparatos y obstáculos | ||
indicadores | Experiencia de aprendizaje | Recursos |
| Inicio: se invita a las niñas a ubicarse en el patio sentadas en el suelo. ¿Han hecho ejercicio con obstáculos? ¿cuáles? ¿Qué obstáculos utilizaron? La educadora pondrá diferentes elementos que puedan servir para hacer ejercicios con obstáculos, conos, cuerdas, sacos de arena, aros, lentejas, etc. ¿cómo se podrían utilizar estos elementos? ¿Cómo se llaman? ¿Cómo lo podríamos utilizar? Desarrollo: la educadora las invita a crear un circuito con todos los elementos que hay, se divide el curso en tres grupos para realizar el circuito. Cierre: ¿cómo se sintieron al realizar ustedes el circuito? ¿Qué ejercicio les gusto más? ¿Disfrutaron haciendo actividad física? |
|
Adecuación curricular | ||
NOMBRE ALUMNA : Angélica Ramírez Lillo FECHA: | ||
AMBITO: relación con el medio natural y cultural | ||
NUCLEO: relaciones lógico matemático y cuantificación | ||
APRENDIZAJE ESPERADO BCEP: establecer relaciones de orientación espacial de ubicación, dirección, distancia y posición respecto a objetos, personas y lugares, nominándolas adecuadamente. | ||
APRENDIZAJE ESPERADO ESPECIFICO: establecer relaciones de orientación espacial de dirección arriba-abajo y posición derecha e izquierda | ||
indicadores | Experiencia de aprendizaje | Recursos |
Inicio: se invita a las niñas a ubicarse en sus puestos. La educadora les comenta a las niñas que les quiere presentar a un invitado ¿lo quieren conocer? La educadora les dice a las niñas que él es un cerdito llamado lolo y que anda en busca de ayuda porque su colita está mal ubicada. ¿Dónde se encuentra la colita del cerdito lolo? ¿Quieren ayudar a ubicar bien su colita? La educadora invita a dos niñas a la pizarra, una poner la colita y la otra da las instrucciones. ( se repite varias veces con distintas niñas) Desarrollo: se invita a las niñas a que realicen Cierre: se invita a las niñas a presentar su trabajo nombrando las ubicaciones esp |
...