ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad

djfarinhas29 de Agosto de 2013

4.916 Palabras (20 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 20

LA CONTABILIDAD

La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.

LA CONTABILIDAD. CIENCIA O ARTE

La contabilidad es una ciencia aplicada de carácter social y de naturaleza económica que proporciona información financiera del ente económico para luego ser clasificadas, presentadas e interpretadas con el propósito de ser empleados para controlar los recursos y tomar medidas oportunas para evitar una situación deficitaria que ponga en peligro su supervivencia.

Fundamentos De Ciencia

Ciencia.- conocimiento racional, que aspira a formular mediante lenguajes rigurosos, leyes por medio de los cuales se rigen los fenómenos.

La ciencia cuyo producto es el conocimiento científico es un conocimiento que se explica mediante leyes, sus resultados son claros preciso, es explicativo, es predictivo, es comunicable, es sistemático, trasciende los hechos.

• Es verificable.- Debido a que los hechos pueden ser comprobados posteriormente.

• Es sistemático.- Es un sistema de ideas lógicamente conectadas entre sí.

• Es comunicable.- El lenguaje científico comunica informaciones.

• Es Claro y preciso.- En cuanto a que sus conclusiones pueden ser probables y consistentes, diferente al conocimiento ordinario en el cual sus conceptos son vagos e inexactos.

• Es predictivo.- Es un conocimiento superior, la ciencia predice como ocurrirá los fenómenos, hechos y acontecimientos.

• Transciende los hechos.- es decir el descubrimiento de un nuevo hecho proporciona nuevas investigaciones y así sucesivamente, determinándose la eliminación de lo viejo y el comienzo de lo nuevo.

La Contabilidad Es Una Ciencia Aplicada

Por que toma como estudio los problemas o fenómenos económicos y/o financieros que se presenta en el desarrollo o funcionamiento de toda entidad o institución, y buscara mediante un previo análisis soluciones a los problemas originados, y gracias a sus técnicas, métodos y principios dará una información con mayor objetividad, para que así el funcionamiento del ente sea normal.

La Contabilidad Es Social

Dado que su contribución es conocimiento de la totalidad social, relacionándose con aquellas ciencias que tiene un campo de estudio relacionado con dicha totalidad social, como son la administración, la economía, el derecho, la sociedad, la psicología industrial y la sociología.

La contabilidad se proyecta al bien social ya que tiene en el mundo de los negocios el compromiso de reducir, de amortiguar los efectos de la moderna enfermedad de la Economía: la inflación.

 La contabilidad no puede considerarse como un:

Arte: significa una conjunción de experiencia, destreza, imaginación, visión y habilidad para realizar inferencias de tipo no analítico.

Arte es creatividad para realizar algo nuevo, es una idea nueva que no posee un principio para su fundamento.

Podemos concluir que la contabilidad no es un arte ya que la contabilidad va más allá de una simple habilidad para realizar algo, así mismo podemos decir que la contabilidad se ayuda del arte como habilidad y creatividad.

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD COMO MEDIO DE INFORMACION Y CONTROL

El sistema de información contable, con frecuencia llamado simplemente un sistema de información, es la combinación del personal, los registros y los procedimientos que usa un negocio para cumplir con sus necesidades rutinarias de información financiera. Debido a que cada negocio tiene necesidades de información diferentes cada uno usa un sistema de información contable distinto.

Un sistema de información bien diseñado ofrece control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo / beneficio.

Control: un buen sistema de contabilidad le da a la administración control sobre las operaciones de la empresa. Los controles internos son los métodos y procedimientos que usa un negocio para autorizar las operaciones, proteger sus activos y asegurar la exactitud de sus registros contables.

RESEÑA HISTORICA DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad nació con el desarrollo del mercado, entendido éste como intercambio de mercancías. La contabilidad es el control y el registro de las operaciones realizadas (de lo que se ha recibido y ofrecido). La contabilidad, en las Sociedades antiguas clásicas, como Grecia y Roma, y también en las cortes árabes, se registraba los patrimonios del estado y los de las grandes familias, controlándose por ejemplo, las cantidades de grano de los almacenes. Igualmente la aparición en la edad media de los mercados locales generó el nacimiento de las aduanas, las cuales controlaban el tránsito de mercancías que circulaban de una localidad a otra en uno y otro caso, se trataba de formas primitivas de contabilidad. La potencia alcanzada entre los siglos XVI y XVIII por las grandes naciones centralistas europeas, basadas en la monarquía absoluta hizo del Estado una especie de enorme empresario comercial a industrial en el siglo XVIII.

Especialmente, los mercantilistas de ésta época introdujeron la conciencia del registro de las actividades económicas y los primeros ministros eran ya hombres que a la visión política debían sumar una visión económica, y para poseer esta última era necesario que dispusieran de una base documental precisa.

Con el despegue de la Revolución Industrial, a principios del siglo XIX, y el florecimiento de las empresas privadas de la manufactura y comerciales, se evidenció la necesidad de crear la función específica de la contabilidad, con los especialistas adecuados para desarrollarlas. La riqueza de las naciones, había dicho Adam Smith; era el beneficio pero para conocer exactamente este beneficio era indispensable un control y el control requería el registro, y sobre todo él se elaboraba la “FILOSOFÍA EMPRESARIAL”. Fue pues, de ese modo como nació la Contabilidad moderna, cuya complejidad ha sido pareja a la de la economía.

Desde que las primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir información económica para tiempos posteriores, hasta hoy en día que existen escuelas especializadas que enseñan esta ciencia, se pudo determinar que existieron 4 etapas marcadas en la historia de la contabilidad como ser:

• La Edad Antigua; donde el hombre gracias a su ingenio proporcionó al principio métodos primitivos de registración; como es la tablilla de barro. Desde entonces la evolución del sistema contable no ha parado en desarrollar.

• La Edad Media; se consolida el “solidus”, moneda de oro que es admitida como principal medio de transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable.

• Edad Moderna; Nace el más grande autor de su época, Fray Lucas de Paciolo, Autor de la obra “Tractus XI”, donde no únicamente se refiere al sistema de registración por partida doble basado en el axioma: “No hay deudor sin acreedor”, sino también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar.

• Edad Contemporánea; da lugar a la creación de Escuelas como ser: la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor, apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.

OBJETIVOS FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS DE LA CONTABILIDAD

Objetivo Administrativo:

Es donde se plantea para proporcional información a los usuario internos suministrar y facilitar a la administración interna la planificación, la toma de decisiones y control de operaciones en consecuencia abarcan información histórica, presente y futura de cada una de los diferentes departamento de la organización de la empresa.

Objetivo Financiero:

Esta se planeara para proporciona información a los usuarios a externo (accionista, acreedores, proveedores, gente gubernamentales y empleados etc.) de las operaciones realizadas por un ente, principalmente en el pasado

FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD

• Controlar:

Para que los recursos de las entidades puedan ser administrados en forma eficaz, es necesario que sus operaciones sean controladas plenamente, requiriéndose establecer antes el proceso contable y cumplir con sus fases de: sistemización, valuación y registro.

• Informar:

El informar a través de los estados financieros los afectos de las operaciones practicadas, independientemente de que modifiquen o no al patrimonio de las entidades, representa para sus directivos y propietarios:

1) Conocer cuáles son y a cuánto ascienden sus recursos, deudas, patrimonio, productos y gastos

2) Observar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com