ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contexto Internacional De La Salud Ocupacional Y T.l.c

2655228419 de Febrero de 2015

676 Palabras (3 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Acontecimientos Sociales / Contexto Internacional De La Salud Ocupacional Y TLC

Contexto Internacional De La Salud Ocupacional Y TLC

Composiciones de Colegio: Contexto Internacional De La Salud Ocupacional Y TLC

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.313.000+ documentos.

Enviado por: Magaviz 30 agosto 2013

Tags:

Palabras: 1286 | Páginas: 6

Views: 634

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA SALUD OCUPACIONAL Y TLC

La transnacionalización o internacionalización de la economía nos impone nuevas realidades, de las que sin lugar a dudas, la salud ocupacional no es ajena. En tal materia, los T.L.C., entendidos como “tratados de libre comercio”, en especial con Estados Unidos. ¿Qué papel juega la salud ocupacional en las relaciones laborales vinculadas al T.L.C. de Colombia con Estados Unidos?; ¿existen deberes para nuestro país en materia laboral de cara al T.L.C.”; ¿puede los T.L.C. representar ventajas o solamente desventajas para los trabajadores en términos de salud ocupacional?; ¿cuáles normas de salud ocupacional encontramos en el T.L.C. con Estados Unidos?

R/ La negociación del TLC con los Estados Unidos hace parte de una estrategia global de internacionalización de la economía colombiana, buscando de una u otra forma expandir sus productos y el desarrollo económico, la cual está definida en el Plan Nacional de Desarrollo (Presidencia de la República, 2006). La posición negociadora de Colombia se define mediante procedimientos establecidos en el Decreto 2314 de 2004, los cuales incluyen diversas instancias de concertación al interior del gobierno, así como consultas con los miembros del Congreso, las autoridades también regionales, el sector privado y la sociedad civil. Según el Gobierno, la estrategia de negociación se ha diseñado con base en una metodología que permite defender intereses y prioridades, no posiciones e instrumentos. Los objetivos del país se definen articulando los intereses de todos los diferentes eslabones de las cadenas productivas así como de los diversos sectores de la sociedad civil.

De acuerdo al Artículo 17.1: Declaración de Compromisos Compartidos; vemos que Cada Parte procurará asegurar que tales principios laborales y los derechos laborales internacionalmente reconocidos establecidos en el Artículo 17.7, sean reconocidos y protegidos por su legislación. De acuerdo a estas y otra

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

s legislaciones podemos hacernos las siguientes preguntas:

¿Qué papel juega la salud ocupacional en las relaciones laborales vinculadas al T.L.C. de Colombia con Estados Unidos?

El TLC adquiere importancia a partir de la capacidad productiva de las personas. En ese contexto, es indispensable que los actores inmersos en su ejecución sean conscientes de las consecuencias de sus decisiones desde la dimensión humana.

El capítulo laboral aboga por el respeto al marco jurídico nacional como un ente autónomo. Las compañías de cada país deberán orientar sus esfuerzos en dos vías: en cumplir las normas en seguridad social internas y en brindar garantías para no menoscabar los derechos fundamentales del trabajador consagrados por la OIT (que incluyen condiciones laborales aceptables).

El abordaje de las condiciones en materia de salud ocupacional y riesgos profesionales implica el rescate del sentido de las vidas que a diario son expuestas en la actividad empresarial. Eso obliga a las com ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Suscríbase a ClubEnsayos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com