ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La materia prima, importancia, clasificación, registro y control

LilianaegTrabajo10 de Agosto de 2015

15.804 Palabras (64 Páginas)691 Visitas

Página 1 de 64

La materia prima, importancia, clasificación, registro y control

[pic 1]

[pic 2]                            [pic 3]

                                       

Índice.

Conceptos generales de las materias primas………………………………………...

5

 Clasificación de las materias primas…………………………………………………...

7

Tipos de materias primas……………………………………………………………….

8

Sistema de inventarios con aplicaciones de un software are de contabilidad………….

8

Normas internacionales de contabilidad (NIC), aplicadas a las existencias…………....

9

Control de las existencias……………………………………………………………….

12

Métodos de valuación de los inventarios……………………………………………….

13

Primero en entrar primero en salir……………………………………………………...

14

Ultimo en entrar primero en salir……………………………………………………….

18

Promedio ponderado……………………………………………………………………

20

Sistema de registro de inventario……………………………………………………….

22

Sistema de inventario periódico o físico……………………………………………….

23

Sistema de inventario permanente o perpetuo…………………………………………

28

Tipos de inventarios…………………………………………………………………….

31

Inventarios de materias primas…………………………………………………………

31

Inventarios de productos en procesos…………………………………………………..

32

Inventario de productos terminados…………………………………………………. .

32

Inventarios de suministros de fabrica…………………………………………………. .

32

Inventarios de mercancía………………………………………………………………

32

Tipos de compras……………………………………………………………………….

33

Compras en el mercado local…………………………………………………………...

34

Compras en el mercado internacional…………………………………………………..

34

Proceso de liquidación de una compra de materias primas………………………….. .

35

Elementos a tomar en cuenta en una compra internacional…………………………..

38

Contabilización de la compra…………………………………………………………..

40

Elementos a tomar en cuenta en la administración de los inventarios……………….

41

Introducción.

Conceptos generales de las materias primas

La materia prima constituye el elemento de mayor importancia en el proceso de manufactura y unido a la mano de obra, y a una cuota de gastos indirectos de fabricación, se convierte en un nuevo producto con características distintas a la original. Este nuevo producto va a satisfacer una necesidad y el mismo puede ser usado tanto en el mercado nacional como internacional y también como materia prima para la fabricación de otros productos.

Las materias primas: materiales adquiridos para emplearlos como ingredientes o partes componentes de un producto terminado.

Las materias primas: comprenden los materiales físicos que componen el producto o aquellos que, sin estar en el producto, se necesitan para realizar el proceso productivo.

La materia prima o suministros: son los elementos básicos o insumos que se transforman en productos terminados a través del uso de la mano de obra y de los costos indirectos de fabricación en el proceso de producción. La manufactura se define como el proceso mediante el cual las materias primas se convierten en un producto terminado, donde los materiales constituyen el principal elemento del proceso productivo.

A nuestro entender, la materia prima representa los insumos o sustancias provenientes de la naturaleza, que con la aplicación de la mano de obra (física o mental) y los costos indirectos de fabricación, se convierten en un bien que va a satisfacer una necesidad, por ejemplo en una empresa panificadora, el costo de la levadura, la harina y grasas animales, constituye el principal costo dentro de la inversión total para obtener una unidad de ese producto. Es justamente por la importancia de este elemento de la producción que los gerentes ponen tanto énfasis en su administración.

El gerente debe tener un estricto control a través del manejo de las estadísticas de producción, que le permita mantener un nivel de inventario adecuado (máximo que no signifique una paralización de capital a la empresa, ni mínimo que no paralice el proceso productivo). Debe conocer la disponibilidad de las materias primas, su procedencia nacional o extranjera, facilidad de uso de crédito para adquirirlas, facilidad de entrega en partes pequeñas, entre otros aspectos importantes.

Otro caso del uso de las materias primas es una ebanistería, en las que se pueden encontrar las siguientes:

La madera de distintas variedades y tamaños, galones de sílex, galones de cola, yardas de tela, vinil, tubos de hierro y de otros metales, lija de varios tamaños, clavos con cabezas de diferentes medidas, pintura de distintos colores y texturas, etc.; son insumos que de una manera directa o indirecta intervienen en la fabricación del producto, que puede ser: mesas, escritorios, sillas en sus distintos modelos y tamaños, puertas, camas, vitrinas, gabinetes, entre otros. En una pizzería se pueden encontrar las materias primas siguientes:

  • Aceite de soya
  • Ajo
  • Orégano
  • Nuez moscada
  • Harina de trigo
  • Pimienta negra molida
  • Carne molida
  • Cebolla
  • Mantequilla
  • Zanahoria
  • Vino tinto
  • Hojas de laurel
  • Apio vinagre
  • Bicarbonato de sodio
  • Pasta de tomate
  • Sal
  • Hojas de albahaca

Al observar los componentes de los productos anteriores (piezas de madera y comestibles), se puede entender la gran importancia que tiene para los administradores de las empresas, el mantenimiento de un inventario adecuado de cada uno de estos componentes del producto final. Esto les permite lograr un ritmo de producción normal, tendente al posicionamiento en el mercado, tanto en relación a la calidad como a los bajos precios, lo cual se obtiene cuando la empresa eficientiza la producción, llevando un control estricto de cada uno de sus componentes del proceso productivo.

Para cada línea de productos existe una variedad de materia prima que se usa en su fabricación. Es papel de la gerencia mantener un control de la misma, de acuerdo a distintos factores, como son: procedencia de la mercancía, disponibilidad en el mercado local, existencia de varios proveedores; o lo que es lo mismo, mantener un dominio y control de la cadena de suministros y de la cadena de valores relacionados con el producto.

Clasificación de las materias primas

Las materias primas se clasifican en:

  • Directas
  • Indirectas

Materias primas directas: son todas las sustancias o insumos provenientes de la naturaleza, que pueden ser identificados en la elaboración de un producto terminado y constituyen el principal elemento usado en el producto que se esté elaborando. Estas al someterse a un proceso de transformación, quedan formando parte integral o fundamental del producto terminado. El material directo puede identificarse y cuantificarse con relativa facilidad y sus costos representan una parte importante en el costo total del artículo terminado.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb) pdf (527 Kb) docx (184 Kb)
Leer 63 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com