DOSIFICACION
MUFANDA3 de Octubre de 2012
485 Palabras (2 Páginas)475 Visitas
SEGUNDO GRADO
FORMACION CIVICA Y ETICA
1. De la siguiente lista identifica si se trata de reglas, normas o leyes.
1- la educación debe de ser laica, gratuita y obligatoria
2- andar fajado en la escuela
3- en el elevador dejar que salgan antes de entrar
4- todo hombre o mujer tiene derecho a un trabajo digno
5- ceder el asiento a una persona mayor
6- llegar puntual al trabajo.
A) Reglas 1,5 Normas 3,4 Leyes 2,6
B) Reglas 2,6 Normas 3,5 Leyes 1,4
C) Reglas 3,6 Normas 1,4 Leyes 2,5
D) Reglas 4,1 Normas 2,3 Leyes 5,6
2. Saúl está pasando por una situación económica difícil así que decidió entrar a una banda de roba carros, ayer la policía los agarro y les dieron 5 años de cárcel.
Qué tipo de norma violo Saúl para que le aplicaran esa sanción.
A) Jurídicas B) Morales C) Convencionales D) Sociales+
3. Norma lleva 5 meses con su novio, él le propuso tener relaciones sexuales si no terminaría su relación, ella lo ha estado pensando y llego a la conclusión de que no lo hará pues sus normas internas le dictan que no es lo correcto, ella ha aprendido a pensar antes de actuar y comprometerse con ella misma para establecer sus límites personales y respetarlos. qué tipo de aprendizaje adquirió Norma para tomar esta decisión.
A) Conocerse B) Ser solidaria C) Tener conciencia D) Autorregularse
4. Los propósitos de la formación cívica y ética son
1) aprender a ser 2) aprender a conocer 3) aprender a convivir
Relaciona cada uno de ellos con las siguientes afirmaciones.
A.-necesitamos conocernos, saber nuestras capacidades
B.-los seres humanos somos seres sociales
C.-buscar información, compararla y analizarla
R= a (1 a) (3b) (2 c)
B.- (1 b) (2 a) (3 c)
C.- (1 c) (2 b) (3 a)
D.- (1 c) (2 b) (3 a)
5. El maestro de formación cívica y ética les dijo a sus alumnos que todos debemos estar en contra del aborto. que parte de tu personalidad no esta respetando el maestro:
A.-aprender a convivir
B.-aprender a ser
C.-aprender a conocer
d.-prespectiva personal
6. ¿La adolescencia es la etapa que precede a la juventud y se caracteriza por cambios?
Físicos, psicológicos, afectivos B).- Pubertad, emocional, crecimiento
C).- Estatura, afectivo, transformación D).- Talla, peso, conducta+
7. ¿Cuándo se muestra la responsabilidad de una persona con respecto a sus acciones morales?
Cuando busca lograr sus objetivos por encima de las necesidades de la sociedad
Cuando logra sus propósitos usando los medios que la sociedad brinda.
Cuando se preocupa cuando sus acciones beneficien o al menos no perjudiquen a los demás.
Cuando actúan conforme a los designios que los demás le impongan.
8. Respetar las diferentes posturas e ideas de otros a una acción determinada permite.
Vivir en armonía
Estancar a la sociedad
Crear conflictos mayores
Desarrollar mayores habilidades
9. ¿Cuando se ejerce la libertad?
Cuando se actúa en base al instinto
Cuando se cubren las necesidades propias para vivir
Cuando se elige entre varias opciones y se lleva a cabo la elección.
Actuar de acuerdo a lo aceptado por la sociedad.
10. ¿Cuándo enfrentas algún problema con tus compañeros del salón, puedes usar este medio para resolverlo?
...