Desempleo en México, por debajo de la OCDE
ELIZEO77727 de Enero de 2015
778 Palabras (4 Páginas)261 Visitas
Desempleo en México, por debajo de la OCDE
La desocupación en México se ubicó como la cuarta, de 34 miembros, con el umbral más bajo, sólo por arriba de Islandia, Japón y Corea del Sur, de acuerdo con datos de la organización.
Durante noviembre del 2014, la tasa de desempleo en la economía mexicana se mantuvo por segundo mes consecutivo en 4.7% de la población activa, cifra por debajo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que hiló por tercera vez un coeficiente de 7.2 por ciento.
La desocupación en México se ubicó como la cuarta, de 34 miembros, con el umbral más bajo, sólo por arriba de Islandia (4.6%), Japón (3.5%) y Corea (3.4%); de Noruega se tiene registro hasta octubre del año pasado, con una tasa de 3.8%, de acuerdo con datos desestacionalizados del organismo internacional.
En comparación con noviembre del 2013, el territorio mexicano presentó una factor similar; en los primeros once meses del 2014, se mostró un promedio de 4.9 por ciento.
En números absolutos, 2.5 millones de mexicanos se encontraban desempleados en el penúltimo capítulo del año pasado, un aumento de 18 mil personas respecto al mes anterior; además, representó 5.6% del total de paro de la OCDE.
Pero el foco rojo se encontró en el sector juvenil (de 15 a 24 años), donde la tasa de desocupación pasó de 9.3% en octubre a 9.8% en noviembre.
En la zona del organismo internacional, 43.8 millones de personas estaban desocupadas en el mes de referencia, 5.9 millones menos que el máximo registrado en abril del 2010, pero todavía 9.3 millones más que en julio del 2008; lo anterior significó una tasa de 7.2 por ciento.
La tasa de desempleo se mantuvo estable en la zona euro, en 11.5%; a su interior, en relación a octubre, disminuyó en Irlanda (de 10.9 a 10.7%, el noveno mes contiguo con bajas) y Eslovaquia (de 12.8 a 12.6%, con 14 desplomes seguidos), mientras se incrementó en Portugal (de 13.6 a 13.9 por ciento). Prácticamente se mantuvo estable en otros países europeos.
España, con una tasa de 23.9%, y una décima menos que en el mes previo, continuó siendo la nación con más porcentaje de la población activa desocupados de los 34 Estados miembros de la OCDE.
Detrás de la economía española, siguieron Portugal (13.9%), Italia (13.4%), Eslovaquia (12.6%), Irlanda (10.7%) y Francia (10.3 por ciento).
Si bien no se dispone todavía de los datos de Grecia correspondientes a los meses de octubre y noviembre, esta nación obtuvo una tasa de desempleo de 25.7% en septiembre del 2014.
La tasa de desempleo aumentó 0.1 puntos porcentuales en Canadá (6.6%) y Estados Unidos (5.8%) en noviembre; se mantuvo constante en Japón (3.5%). Datos a diciembre revelan que esta variable cayó 0.2 puntos porcentuales en territorio estadounidense (5.6 por ciento).
Las cifras de desocupación juvenil del organismo internacional exhibieron un ascenso mensual de dos décimas al colocarse en 15.0% en el onceavo mes del año pasado, cifra 2.3 puntos porcentuales menor que en el récord de octubre del 2009.
En este sector de la población, los niveles altos se observaron en España (53.5%), Italia (43.9%), Portugal (34.5%) y Eslovaquia (29.2 por ciento).
Desempleo en México, en su tasa más baja en seis años y medio: SHCP
En su informe semanal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público destacó que el desempleo se ubicó en 3.76 por ciento en diciembre pasado
CIUDAD DE MÉXICO, México, ene. 18, 2015.-En 2014, el crecimiento económico se vio afectado principalmente por un entorno internacional complejo, y las perspectivas para 2015 muestran que todavía se enfrentarán retos importantes advierte el informe semanal del vocero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Señala que el gobierno federal
...