ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Disputas entre nuestras naciones.

nachi1203Tesina24 de Junio de 2014

713 Palabras (3 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 3

disputas entre nuestras naciones.

PRIMEROS PASOS

El ideario bolivariano fue plasmado en cada uno de los discursos y proclamas delLibertador, documentos de consulta obligada a la hora de hablar delproyecto integracionista de América Latina. Son estos algunos documentos: Manifiesto de Cartagena (1812), Carta de Jamaica (1815), Independencia de Venezuela con la batalla de Carabobo (1821), Tratado de Liga, Confederación y Unión Perpetua (1822), Independencia de Ecuador con la Batalla de Pichincha (1822), Tratado de Amistad y Alianza (1823), Tratado de Unión, Liga y Confederación (1823), Victoria de la Batalla de Junín (1824), Independencia de Perú con la Batalla de Ayacucho (1824).

El proyecto planteado incluye los siguientes puntos:

1. Sentar las bases para la confederación hispanoamericana.

2. Concertar pactos de protección y defensa mutuas.

3. Observar la doctrina del uti possidetis juris (como posees seguirás poseyendo), que se aplicó en cada Estado en los inicios de la Independencia.

4. Levantar barreras para impedir que se repitiese la colonización que antes desarrollaron Estados de Europa en tierras americanas.

5. Impedir, igualmente, que esas u otras naciones se inmiscuyesen en los asuntos domésticos de las nuevas Repúblicas.

Este proyecto fracasó y el Libertador se afanó por salvar la unidad Gran Colombiana, empresa que más adelante también fracasó debido a los intereses particulares de la dirigencias y las oligarquías de los países que la conformaban.

Posteriormente hubo una serie de intentos de convocatorias y reuniones diplomáticas y jurídicas desde 1889 hasta 1954 que dieron paso a la creación de grupos de integración en el continente.

Elprimer paso después de todas las conferencias panamericanas fue la creación de la Comunidad del Caribe (CARICOM); después de la formación de este esquema de integración regional comenzaron a fluir en distintos centros del continente hispanoamericano asociaciones y agrupaciones con intereses comunes en estrechar lazos económicos, culturales, políticos y de amistad.

La disolución de la Gran Colombia , Características, Causas y Consecuencias.

La Gran Colombia sobrevino por la discrepancia de opiniones entre federalistas y centralistas. Quito no había tenido una representación real en las deliberaciones constitucionales y solo fue hasta 1822 que se une a la Gran Colombia. A pesar de existir apoyo a la Constitución de Cúcuta, más específicamente en Guayaquil, Quito y Venezuela ansiaban una constitución federalista, es decir una que les permitiera tener un control y libertad regional sin imposiciones centrales fuertes; en particular el cuerpo militar Venezolano esperaba ejercer más poder en su región.

A los miembros del ejército se les había permitido votar en las elecciones desde la Constitución de Cúcuta en especial como justo reconocimiento al esfuerzo realizado en las campañas libertadoras. En 1827 el congreso decide reducir ese derecho e hizo un cambio constitucional para excluir desde los sargentos hacia abajo, ya que excluir la cúpula militar era un movimiento muy atrevido.

En Abril de 1828 se reúnen en Ocaña los representantes de los municipios (parroquias) para elegir el congreso constituyente quereformaría la Constitución de Cúcuta. Los Santanderistas (federalistas) lograron una gran representación. El descontento de los Bolivarianos fue tal que decidieron abandonar las deliberaciones por lo cual no se logró el quórum. Esta incapacidad para ejercer la democracia y de resolver los conflictos bajo el diálogo, la negociación y el voto, optando más bien por el abandono, fue un comportamiento que persiguió como mal fantasma a los partidos tradicionales durante el siglo XIX y ** y fue causa generadora de violencia. A pesar de todo se nombran los miembros en las elecciones del 1 de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com