E Competencias
rosszarem7 de Octubre de 2014
531 Palabras (3 Páginas)242 Visitas
Las observaciones y tendencias aquí expuestas buscan describir los desafíos que ha de enfrentar la formación de una fuerza laboral competente y en permanente estado de actualización.
Si bien en muchas latitudes de las sociedades del conocimiento existe un consenso de la necesidad de incorporar mejoras sustantivas en la educación, en muchos casos se observa que esas mejoras se han limitado a cambios parciales y, por sobre todo, a la adquisición de “prótesis” educativas, más conocidas como tecnologías digitales.
El término “trabajadores del conocimiento”, acuñado por Drucker en 1959, el cual hace referencia a aquellos sujetos que trabajan principalmente con información o, bien, gestionan conocimiento en su empleo. Individuos que cuentan con los saberes, habilidades y destrezas para adquirir, procesar, administrar y comunicar conocimientos de manera adecuada en diferentes contextos de trabajo.
Lo interesante de la conceptualización que proponía Drucker, es su comprensión de cómo el conocimiento jugaría un papel central en las actividades diarias del sector productivo y de servicios.
Indudablemente que el perfil de este trabajador del conocimiento ha evolucionado de manera simultánea a la maduración de fenómenos como: la globalización, la expansión de los mercados, la masificación de las nuevas tecnologías, la incorporación de la mujer en la fuerza productiva, la valorización de las economías orientada a los servicios, entre otros.
Nuevos alfabetismos
1. La solución de problemas y pensamiento crítico;
2. Colaboración a través de redes de cooperación e influencia;
3. Agilidad y capacidad de adaptación;
4. Iniciativa y espíritu de empresa;
5. Eficacia comunicacional, escrita y oral;
6. Capacidad para acceder y analizar información, y
7. Curiosidad e imaginación
Del término “e-competencias”: capacidades para la gestión de conocimiento tácito y explícito, empoderada por la utilización de las TIC y el uso estratégico de la información. Las e - competencias van más allá de la utilización de una TIC en particular, ya que también incluyen conocimientos y actitudes orientadas al trabajo colaborativo, la innovación y el aprendizaje constante, así como la creación de nuevas ideas para enfrentar problemas desconocidos en diversos contextos.
El perfil de un trabajador e-competente está constituido por cinco habilidades fundamentales
E-Conciencia: Esta habilidad cognitiva se caracteriza por la comprensión del papel que juegan las TIC en la sociedad de la información, se basa en el entendimiento de cómo estos instrumentos pueden resultar perjudiciales y/o benéficos para el desarrollo de la sociedad y responder a los desafíos de una sociedad que asigna especial importancia a la idea de “aprendizaje para toda la vida”. Este entendimiento incluye la habilidad para vincular los ámbitos sociales, culturales, legales y éticos relacionados a las TIC (“ciudadanía digital”).
Alfabetismo Tecnológico: guarda relación con el uso diestro de los medios electrónicos tanto para estudiar y trabajar como para el ocio. Está representado por la habilidad de interactuar tanto con hardware y software así como con aplicaciones vinculadas con la productividad, la comunicación o la gestión, incluye el uso estratégico de Internet y otras vías electrónicas de comunicación para actividades como: generar redes de colaboración, intercambio de información, trabajo a distancia, entre otras.
Alfabetismo Informacional: Es la habilidad de comprender, evaluar e interpretar va más allá que la capacidad de leer, puesto que significa leer con significado, entender críticamente y al mismo tiempo ser capaz de analizar, ponderar, conectar e integrar diferentes informaciones, datos y conocimientos.
...