EL AISLAMIENTO BENEFICO
sarayrueda080913 de Noviembre de 2014
914 Palabras (4 Páginas)142 Visitas
El aislamiento social es fenómeno que en lo cotidiano es entendido como un problema, en el pasado fue relegado en importancia, y no es sino hasta ahora que se le empieza a ver como un fenómeno complejo. Pues resultaba más fácil segregar al factor diferente en un grupo que buscar incluirlo, entenderlo en su individualidad; actualmente la sociedad busca invisibilizar a aquel que resulte diferente, ¿por qué no reconocer esto como un beneficio, una terapia, una salida o una forma de vivir?
Esto depende del tipo de aislamiento, puede provenir de distintas formas, evidentemente influenciado por las distintas concepciones de este aislamiento, entendiendo en este caso que quien se aísla de la sociedad niega a la misma y todo lo que ella es, este tipo de personalidad es conocida como personalidad esquizoide la cual obedece a un rol de observante, interpreta a su criterio, desde su opinión elabora critica, sin implicar que esta se lleve a un plano socializado, dando así una posición especial como observante.
Dichas personas tienden a sentirse diferente y a desarrollar un pensamiento psicológico, a ser independientes y perfeccionistas; Existe otro tipo de aislamiento, de personas tímidas que se cohíben de opinar por miedo a ser agredidos, dinámica que lleva tiempo presentándose, y que sin embargo este es algo que hasta mencionamos, por su antiguo carácter invisible es algo que hasta ahora abiertamente decimos.
Todo lo anterior tiene una causa, el prejuicio, factor que legitima las diferencias sociales y por ende se cumple el postulado de Rousseau en el contrato social "todo ser humano nace libre, solo que unos nacen para gobernar y otros para ser gobernados" motivo por lo cual se engendra discriminación, prejuicio y aislamiento negativo. El aislamiento viene gracias a la voluntad pues nadie se aparta si no quiere y lo necesita, por eso no se puede afirmar que algo es malo o bueno pues en este caso el aislamiento produce satisfacción porque si se requiere un cambio se actuaría diferente
Es sabido que el no relacionarse con acoplamiento en un entorno conlleva a un comportamiento diferente y muchas veces criticado como es el caso del minotauro en “la casa de Asterion” en el cual se evidencia las distintas perspectivas de la situación; por parte del pueblo que lo rechazaba y le temía a Asterion y de parte de El minotauro que sufría al estar cerca de los demás sintiéndose marginado por ser diferente, pero era esa peculiaridad lo que lo hacía especial, natural y libre por el hecho de no estar contaminado de la sociedad homogénea que le rodeaba , por otro lado esa dualidad existente beneficiaba a Asterion al conseguir indirectamente y de forma ingenua una supervivencia estructurada y basada por el sacrificio de ajenos así consiguiendo una especie de esclavitud externa para beneficiarse.
Si bien la palabra aislamiento no significa crear una distancia con uno mismo en este sentido se puede expresar el caso del hijo en “del espejo en el espejo” el cual siempre con ideales y sueños pero por aislarse de sus propias necesidades y deseos le dio cabida a las ordenes indirectas de otros, así convirtiéndose en melancólico y marchito de alma. Es tan innecesario esforzarse por aislarse a causa de desilusiones o decisiones repentinas pues el hecho de alejarse es una terapia de descontaminación de obediencia periférica, esto se refiere a rechazar la manipulación de un sistema estructurado para gobernar mentes hundidas en una conformidad global. Al estar aislado, el hombre no tiene ningún tipo de represión por lo cual puede desarrollarse libremente en cualquier aspecto de su comportamiento individual y determinado por esta razón en la soledad el ser se puede desarrollar sin estímulos negativos, lo cual permite que pueda desarrollar su propia personalidad sin importar que no pueda compartir
...