ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

deizi29 de Julio de 2012

800 Palabras (4 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 4

LA COMPLEJIDAD DEL TRABAJO DOCENTE

Hoy, el docente no es quien enseña, sino quien facilita, promueve, guía y acompaña el aprendizaje de los alumnos. La enseñanza no es un logro hasta el momento en que se ha obtenido buenos resultados en el proceso de aprendizaje, es decir, que los educandos hayan conformado un conocimiento a partir de la enseñanza de su profesor.

El sólo dominio de una disciplina, no aporta los elementos para el desempeño de la docencia en forma profesional, es necesario hacer énfasis en los aspectos metodológicos y prácticos de su enseñanza de tal forma que se logre un aprendizaje significativo en los educandos.

El docente no simplemente va enseñar temas para que el alumno los comprenda, sino que deberá de fomentar en el alumno estrategias o técnicas de trabajo para organizar su forma de aprender y de entender lo que se le presenta, además de fortalecer el pensamiento crítico de éstos, tratando de plantearles dificultades que pueden surgirle en su vida cotidiana y que será necesario que sean capaces de solucionarlos y de actuar de una forma adecuada.

Durante mi formación docente he aprendido a valorar la importancia del contexto en el que se encuentra la escuela primaria, ya que comprendo que el docente debe de ir valiéndose de las características del contexto en el que se encuentra, puesto que es fundamental que se reconozca el contexto para apropiarse de él y atender las demandas que la comunidad manifiesta. Esta noción acerca del contexto, fui conformándola a través del acercamiento a las condiciones reales en las que se desarrolla la labor docente, principalmente al momento de realizar las prácticas de intervención.

Por lo que resulta necesario aclarar que es a través de las actividades de acercamiento a la práctica, que se ponen en juego el desarrollo de las competencias docentes como el diseño de actividades, la recopilación de información, la observación y el acercamiento al contexto.

También durante mi formación docente desarrollé ciertas habilidades, donde recalco la elaboración de la planeación, como un instrumento que da seguridad y confianza, ya que al enfrentarme al trabajo con los niños no contaba con la seguridad para intervenir frente a grupo. Cobra especial importancia para mi este aspecto, ya que aun teniendo un diseño de actividades para mi grupo de intervención, no contaba aun con la claridad suficiente para que al momento de intervenir.

De igual forma, cabe resaltar que tal como lo marca el Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Primaria 1999, existen rasgos deseables para el nuevo maestro de Educación Primaria, entre los cuales se encuentran:

Habilidades intelectuales específicas

Dominio de los propósitos y contenidos básicos de la Educación Primaria

Competencias didácticas

Identidad profesional y ética

Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela

Dichos ya los rasgos del perfil de egreso, considero que estos van de la mano y que particularmente poseo los rasgos como docente para tomar buenas decisiones en el trabajo con los niños, de tener una buena comunicación con los niños y el titular, además poseo habilidades para desenvolverme frente al grupo de niños, promoviendo un clima adecuado para el aprendizaje. De esta forma, considero que en el diseño de actividades necesito un mayor desarrollo de la observación, para saber cómo promover en los niños el aprendizaje, los conocimientos e identificar las necesidades e intereses del grupo, ya que para mi es importante que el diseño de actividades se centre en un reto cognitivo para los niños, así como en el uso de las habilidades comunicativas.

Como punto central de los nuevos retos para mi actuar docente recalco la importancia de la reflexión y del tacto pedagógico, (coincido con Max Van Manen)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com