El General Francisco Morales Bermúdez Cerruti
evro19981 de Agosto de 2014
551 Palabras (3 Páginas)390 Visitas
BIOGRAFIA El General Francisco Morales Bermúdez Cerruti nació en Lima el 4 de octubre de 1921 , fue un político y militar peruano que fue Presidente de facto de la República del Perú en la denominada "segunda etapa" del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Hijo de Nila Cerruti Gonzáles y Remigio Morales-Bermúdez Sánchez, nieto del General Remigio Morales Bermúdez, tarapaqueño, Presidente del Perú entre 1890 y 1894. Estudió en Lima en el Colegio de la Inmaculada (Jesuitas). Ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos cuando tenía 18 años Se casó con Rosa Pedraglio Oddone con quién tuvo cuatro hijos: Remigio, María Rosa, Francisco y Santiago Morales-Bermúdez Pedraglio. A finales de 1999 se casó en segundas nupcias con la abogada Alicia Saffer Michaelsen.
TACNAZOComo Comandante General del Ejercito encabezó el Tacnazo, el 29 de agosto de 1975,un incruento golpe de estado contra el Presidente Juan Velasco Alvarado, y al díasiguiente se autoproclamó Presidente de la República del Perú como Jefe de Estado enla "Segunda Fase" del Proceso Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Fue apoyado porla CIA y los servicios secretos de EEUU que se encontraban instalados en Chile apoyandoal dictador Augusto Pinochet.Estas agencias lo apoyaron ante lainminente invasión a Chile y la posiblerecuperación de los territorios de Arica(cedido a Chile a perpetuidad tras eltratado Rada Gamio - FigueroaLarraín en el "oncenio" de Leguía)yTarapacá cedido por el Perú a Chile através del Tratado de Ancón (al términode la Guerra del Pacífico).
ASPECTO POLÍTICO ASAMBLEA ELECCIONES CONSTITUYENTE PRESIDENCIALES 1978 1980 Se instala el 15 de julio de Se realizan elecciones 1978, para la elaboración presidenciales y es de la carta magna en elegido presidente donde Víctor Raúl Haya Fernando Belaúnde de la Torre sería el más Terry, el mismo que votado y ocuparía la había sido derrocado 12 presidencia de la Gral. Francisco Morales años antes por los Asamblea. militares. En el plano económico, la moneda se devalúa y el alza del costo de vida se dispara CRISIS ECONÓMICA
ASPECTO ECONÓMICO PAQUETAZOS ECONÓMICOS DEVALUAR LA MONEDA Y CONGELAR LOS SUELDOS PLAN TUPAC AMARU tuvo como objetivo consolidar el proceso Fue Presidente del Como presidente buscó revolucionario iniciado Consejo de Ministros promover la inversión en 1968. Dicho plan de (1974), Ministro de privada, tratando de gobierno señaló el recuperar la confianza Guerra (1975) y restablecimiento de los inversionistas posterior de la Comandante General extranjeros; además en democracia, no sin antes del Ejército (1975). su gobierno se establecer una nueva disminuyeron los Constitución Política. subsidios.
PARO NACIONAL (1977) decide devolver la democracia POLÍTICO ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1978) ELECCIONES PRESIDENCIALES (1980) PLAN TUPAC AMARU Javier Silva (ministro de economía)PAQUETAZOS ECONÓMICOS ECONÓMICO (política de estabilización y reestructurar la deuda) HUELGA GENERAL 9 JULIO 1977 - CGTP INTERNO ASAMBLEA CONSTITUYENTE. Víctor R. Haya de la Torre, presidente de la ASPECTO EXTERNO constituyente. CONSTITUCIÓN 1979. 5 de gobierno HECHOS Y OBRAS presidencial, segunda vuelta electoral y voto a los analfabetos. ELECCIONES PRESIDENCIALES 1980. Fernando Belaunde (AP) y Armando FIN DEL GOBIERNO Villanueva (APRA) GRAL. FRANCISCO MORALES BERMUDEZ (1975 – 1980)
Un juez federal de Argentina ordenó la detención a nivel internacional del expresidente peruano Francisco Morales Bermúdez, por el presunto secuestro de 13 opositores que luego fueron enviados a Argentina, en el marco del ‘Plan Cóndor’.Morales Bermúdez ocupó la presidencia de facto en el Perú entre 1975 y 1980. Actualmente tiene 90 años.
...