ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De los principios generales de la moral

tatiismanriqueTrabajo15 de Septiembre de 2014

768 Palabras (4 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 4

Sección 1

De los principios generales de la moral

1. Las disputas con hombres que se obstinan en mantener sus principios a toda costa son las mas

molestas de todas, quizá con la excepción de aquellas que se tienen con individuos enteramente

insinceros que en realidad no creen en las opiniones que están defendiendo, y que se enzarzan en la

controversia por afectación, por espíritu de contradicción y por el deseo de dar muestras de poseer una

agudeza y un ingenio superiores a los del resto de la humanidad. De ambos tipos de personas debe

esperarse la misma adherencia a sus argumentos, el mismo desprecio por sus antagonistas y la misma

apasionada vehemencia en su empeño por hacer que imperen la sofistería y la falsedad. Y como el

razonamiento no es la fuente de donde ninguno de estos dos tipos de disputantes saca sus argumentos,

es inútil esperar que alguna vez lleguen a adoptar principios mas sólidos guiándose por una logica que no

hable a sus afectos. Quienes han negado la realidad de las distinciones morales podrian ser clasificados

entre los disputantes insinceros. No es concebible que criatura humana alguna pueda creer seriamente

que todos los caracteres y todas las acciones merecen por igual la aprobacion y el respeto de todos.

La diferencia que la naturaleza ha establecido entre un hombre y otro es tan vasta y puede acentuarse

hasta tal punto por virtud de la educación, el ejemplo y el habito, que cuando se presentan ante nuestra

consideración dos casos extremos enteramente opuestos, no hay nescepticismo, por muy radical que

sea, que se atreva a negar absolutamente toda distincion entre ellos. Por muy grande que sea la falta de

sensibilidad de un individuo, con frecuencia tendra este hombre que ser tocado por las imagenes de lo

Justo y de lo Injusto; y por muy obstinados que sean sus prejuicios, tendra por fuerza

que observar que sus prójimos también son susceptibles de experimentar impresiones parecidas. Por lo

tanto, el único modo de convencer a un antagonista de esta clase sera dejarlo solo. Pues cuando vea que

nadie esta dispuesto a seguir discutiendo con el, lo mas probable es que, de puro aburrimiento, decida

por si mismo ponerse del lado del sentido común y de la razón.

2. Ultimamente ha tenido lugar una controversia mucho mas merecedora de nuestra atencion, que se

refiere a los fundamentos generales de la Moral. Es la controversia acerca de si estos fundamentos se

derivan de la Razon o del Sentimiento; de si llegamos a conocerlos siguiendo una cadena de argumentos

e inducciones, o mas bien por un sentimiento inmediato y un sentido interno mas sutil; de si, como

sucede con todo recto juicio acerca de la verdad y la falsedad, deben ser los mismos en todos los

seres racionales inteligentes, o deben estar fundados, como ocurre con la percepcion de la belleza y la

deformidad, en la particular manera de ser y constitucion de la naturaleza humana.

Los filosofos antiguos, aunque a menudo afirman que la virtud no es otra cosa que una conformidad

con la razon, en general parecen considerar la moral como algo que deriva su existencia del gusto y

del sentimiento. Por otro lado, nuestros investigadores modernos, aunque también hablan mucho de

la belleza de la virtud y de la fealdad del vicio, han intentado, por lo común, explicar estas distinciones

mediante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com