El Lenguaje
BreyAnd15 de Marzo de 2015
618 Palabras (3 Páginas)192 Visitas
La importancia del lenguaje
Las ideas que generamos a través del pensamiento se expresan mediante el lenguaje.
El lenguaje es un conjunto de signos estructurados y una facultad del hombre para la expresión de sus ideas que dan a entender un mensaje.
El circuito del habla está formado por varios componentes que son:
Emisor: Es el que transmite el mensaje (lo codifica) y lo envía al receptor (el emisor es el que habla, el hablante).
Receptor: Es el que recibe el mensaje y lo decodifica (lo comprende, es el que escucha, el oyente)
Mensaje: Está expresado mediante un código (que puede ser el lenguaje) y utiliza un canal específico.
Retroalimentación: Se da cuando tanto receptor como emisor intercambian papeles y comprueban que el mensaje se ha transmitido y comprendido con éxito.
La interferencia (o ruido) es otro elemento involucrado en el circuito del habla, es lo que impide u obstaculiza la comunicación y varía dependiendo del canal por el cual sea transmitido el mensaje.
Mientras pensamos, aunque no emitamos sonido alguno, el lenguaje está presente, pero de una manera sub-vocal.
El tipo de lenguaje que predomina en nuestra vida diaria es el oral debido a que es más rápido, ya que si intentáramos comunicarnos siempre con el lenguaje escrito nos tardaríamos mucho tiempo.
Tanto el lenguaje oral como el escrito son igual de importantes ya que, como habrás podido comprender, se complementan; del mismo modo son igual de importantes los códigos no verbales o paralenguaje, que conforman el lenguaje de signos, la vestimenta, los gestos, el lenguaje táctil, etc.
Es necesario que todos sepamos utilizar correctamente nuestro lenguaje ya que nos ayuda a entendernos mejor. Aun con el correcto uso de nuestra lengua, existen diferentes formas de utilizarla; por consiguiente, en ocasiones no entendemos algún texto que leemos o no comprendemos bien lo que alguien nos quiere decir.
La lectura es un proceso mental humano que, además de interpretar símbolos y grafías, implica la comprensión de los significados de las palabras y de los contextos en que se encuentran. El objetivo de leer es comprensión de lo leído.
Con la finalidad de que el mensaje llegue al destinatario en forma completa y precisa, se deben considerar los siguientes aspectos: dicción, entonación, claridad, volumen, pausas, énfasis y continuidad.
Dicción: Es el modo de hablar. Se relaciona con la manera de pronunciar las palabras y las expresiones. Se deben articular correctamente los sonidos correspondientes a cada letra y el acento en las sílabas respectivas. La rapidez en el momento de hablar es un obstáculo para mejorar la dicción, pues entorpece la claridad de la lectura.
Entonación: Se refiere a la modulación de la voz y tiene el objetivo de connotar intenciones, emociones o diferencias de sentido o significado. Estas variaciones de inflexiones facilitan la transmisión de ideas con mayor facilidad y permiten una lectura clara y precisa.
Claridad: Para una clara vocalización, la velocidad se debe adecuar al tema, al valor de las ideas que en ese momento se están destacando, e incluso al público receptor.
Volumen: Se refiere a la intensidad con que los sonidos deben marcarse; debe ser siempre en tono adecuado o pertinente, ya que siempre hay que adecuar la intensidad de la voz y su magnitud en relación con el tema del que se habla.
REFLEXIÓN
En el tema anterior se habló de la importancia que tiene el lenguaje en la vida diaria sin él no podríamos expresar lo que pensamientos ni lo que sentimos de ninguna manera ya que la pintura, los gestos, el habla, y la escritura son medios de comunicación así como la televisión y el periódico que es parte de la escritura.
El lenguaje oral como el escrito son igual
...