El Lenguaje
MontseBh2 de Junio de 2015
681 Palabras (3 Páginas)187 Visitas
El lenguaje
El lenguaje es algo muy complejo donde interactúan diversas actividades mentales. Primero es necesario reconocer las palabras dentro de la cadena sonora, después determinar el significado de cada una de ellas en el contexto de la oración que forman, identificar el nivel de significado o significados de la oración y formular una respuesta.
El lenguaje debe reconocerse como algo más que solo un medio de comunicación entre los seres humanos, pues es la característica que hace claramente humana la conducta humana.
1.-Anatomía del lenguaje:
• Voz: es el sonido producido en la laringe por la salida del aire que, al atravesar las cuerdas vocales, las hace vibrar. La voz se define en cuanto a su tono, calidad e intensidad. Otro aspecto de la voz es la resonancia. Una vez que ésta se origina, resuene en el pecho, garganta y cavidad bucal. La calidad de la voz depende de la resonancia y de la manera en que vibran las cuerdas vocales, mientras que la intensidad depende de la resonancia y de la fuerza de vibración de las cuerdas.
• Articulación: se refiere a los sonidos del habla que se producen para formar las palabras del lenguaje.
Capacidad del lenguaje y otros factores
El lenguaje es un sistema arbitrario de símbolos abstractos reconocidos por un grupo de personas que sirve para comunicar su pensamiento y su sentimiento. En la evaluación del habla se deben considerar el ritmo y la frecuencia.
2.-Evolución, cambio y crecimiento de un lenguaje
El lenguaje evoluciona en la medida en que lo hace la especie humana. Se cree que la compresión del idioma está ligada a la función que realiza una determinada zona del cerebro en el hemisferio inzquierdo (área de Broca). Cuando una lengua sufre transformaciones sustanciales, tonto en su estructura fonética como en la lexica, puede llegar a convertirse en otra lengua. Con el paso del tiempo ese dialecto deja de ser incomprensible para los demás, puede dar lugar a su veaz a la creación de nuevas formas dialécticas en su seno.
3.-Formas de abordar el estudio
Se puede estudiar desde dos puntos de vista: según el uso o según la estructura. El uso se relaciona con otros campos, coma la literatura, la comunicación de la información, la enseñanza de idiomas, la sociología, la ciencia política y la psicología.
La estructura del lenguaje concierne a la lingüística.
4.-La naturaleza del lenguaje humano
4.1.-Universales del lenguaje
Existe una gran variedad de lenguajes que parecen ser muy diferentes pero que comparten ciertas propiedades fundamentales. Todas las lenguas naturales son productivas en dos sentidos:
1) En ninguna lengua está limitado el número de nuevas oraciones
2) Se pueden expresar las mismas ideas en cualquier lengua
Rasgos fundamentales que todas las lenguas poseen y que Roger Brown señala:
*Todas las lenguas utilizan un número limitado de sonidos
*Se combinan las palabras de manera sistemática
*Asigna significado a la palabra de manera arbitraria
4.2.- Fonemas y percepción del habla
La unidad básica del lenguaje hablando es un fonema. Para una lengua especifica cualquiera, dos sonidos son diferentes si al sustituir uno por otro cambia realmente el significado de las palabras en las que se aparecen.
4.3.- Morfemas, palabras y significados
El morfema es la unidad de habla más pequeña que tiene significado. Por ejemplo:
Niñ-a, Gat-o (a,o morfemas)
4.4.- Oraciones y mensajes
Las palabras se combinan para formar oraciones según ciertas reglas. Estas reglas son las que forman la sintaxis de una lengua. Las reglas gramaticales que describen la relación entre estas oraciones son las llamadas reglas de transformación, que especifican como se relacionan unos con otros diversos tipos de oraciones.
5.- Tipos
...