El Mensaje Eficaz
Churches2421 de Julio de 2014
599 Palabras (3 Páginas)469 Visitas
Como hacer para que la sociedad capte el mensaje, técnicas para lograr la eficacia en el mensaje.
El mensaje que transmitimos mediante distintas plataformas de comunicación ya sea de forma verbal o escrita contiene toda la información que se quiera dar a conocer y para ello debe relatarse con lógica y de manera que tenga sentido.
El mensaje está definido por el contenido, es la información que como emisores enviaremos a unos receptores (audiencia) a través de un canal.
Todos los días en nuestro quehacer diario emitimos y recibimos un sin número de mensajes, a través de diferentes canales. “Le Recordamos a un compañero que asista a clases con sus aportes de la investigación, que termine el proyecto, que revise su correo a ver si no tiene pendientes, en fin… Algunos los ignoramos y otros, impactan; consiguen el objetivo deseado. Es aquí en donde tenemos que resaltar como logro que el mensaje que quiero dar llegue a su destinatario ya sea solamente un receptor, una audiencia o bien, una parte de la sociedad.
Por ello debemos utilizar una serie de técnicas muy simples pero eficaces. A la hora de transmitir nuestro mensaje pongamos en práctica los siguientes aspectos:
El mensaje central ¿Qué quiero comunicar? ¿Cuál es el mensaje principal y cuál el secundario?
El Objetivo ¿Cuál es mi objetivo? ¿Cuál es el fin que quiero llevar a cabo?
El Receptor ¿A quién me dirijo? ¿Cómo es mi público objetivo? ¿Cuáles son sus características? ¿Conozco sus necesidades, sus prioridades, sus preferencias, sus costumbres…?
El Aporte – novedad ¿Tiene un elemento diferenciador? ¿Qué aporta de novedoso?
Los niveles de Novedad son los siguientes:
▪ La novedad absoluta, que es aquello nunca visto, lo excepcional.
▪ La novedad relativa, se refiere a las noticias que han sufrido una evolución o un cambio
La actualidad. El interés de los receptores decae rápidamente con los métodos de comunicación ya obsoleto, por lo tanto hay que valorar la importancia de difundir un mensaje que dependiendo de nuestros intereses, involucre la actualidad.
El canal es el medio elegido para transmitir el mensaje. ¿Qué canal voy a elegir? Canal Escrito (carta, nota interna, circular, cartel, publicaciones institucionales: folleto, manual) Canal Oral (charla, conversación informal, reunión, conversación telefónica) Canal Tecnológicos (la intranet, el correo electrónico, un video, un foro, chat, redes sociales…)
El momento. Las Circunstancias en que lanzamos el mensaje ¿Es oportuno, necesario e importante lo que voy a contar? ¿Es el momento adecuado?
Descripción de la población beneficiaria, a quienes beneficia más.
Se le denomina Población beneficiaria al grupo de personas que recibe los beneficios que se incluyen en algún programa.
La efectividad que tenga el mensaje que transmitamos va a depender mucho de a quienes nos hayamos dirigido para lograr que este sea todo un éxito. Con este proyecto queremos lograr que la comunidad estudiantil sea la más beneficiada y que puedan captar por completo lo que queremos transmitirles, que comprendan la importancia de la comunicación y las grandes ventajas que esta les ofrecerá en distintas etapas y ámbitos sociales de la vida cotidiana, ya que son ellos, los estudiantes, quienes emprenderán el camino del avance y quienes formaran los pilares básicos de la sociedad intelectual, expresiva y sobre todo comunicativa en la que viviremos.
¿Qué es un recurso TIC?
Sus iniciales representan “Tecnologías de la Información y Comunicación” se define como todo tipo de tecnología computacional. Esto permite hacer la distinción entre otros tipos de tecnologías ya existentes, como TV, VCR, radio, etc.
...