El Niño Con El Pijama De Rayas
karola19875 de Junio de 2015
4.966 Palabras (20 Páginas)214 Visitas
El niño con el pijama de rayas
Contexto histórico de la obra
Primera guerra mundial
La primera Guerra Mundial fue un gran acontecimiento bélico internacional, que inició en Europa en agosto de 1914 y finalizó, aproximadamente en 1918, con el tratado de Versalles. No solo llegó a convertirse en una “guerra total” sino que trascendió al ámbito mundial cuando intervinieron en ese conflicto naciones situadas en otros continentes. Por primera ocasión en la historia de la humanidad, una lucha armada incluía países muy alejados geográficamente.
Este conflicto estalló en 1914, entre las potencias de la triple Alianza (Alemania, Imperio Astro Húngaro e Italia) y la triple entente (Inglaterra, Francia y Rusia), este segundo bloque fue reforzado por los Estados Unidos. La causa principal fue la ambición de las potencias imperialistas por controlar las mejores colonias y semicolonias del planeta. Anhelaban poseer las ricas fuentes de materias primas y buenos mercados para vender sus manufacturas.
Tratado de Versalles
La primera guerra mundial había dejado una Alemania derrotada política y económicamente, lo cual se vino a implementar aún más con el tratado de Versalles, que la terminó de hundir moralmente.
El tratado de Versalles se dio en 1919, fue firmado por las potencias europeas y con este se puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. El principal punto del Tratado de Versalles determinaba que Alemania aceptaría todas las responsabilidades por causar la Gran Guerra.
También, entre los términos que se le impusieron a Alemania se incluía la pérdida de una parte de su territorio y una restricción al tamaño de su ejército. En Alemania este tratado causó estupor y humillación en la población, lo que contribuyó a la ascensión del Nazismo con Adolfo Hittler como líder o Führer del tercer Reich Alemán.
Hittler y el partido fascista o Nazi
Por consecuencia de la humillante situación económica, política y social, luego de la derrota del imperio Alemán, en la Primera Guerra Mundial (Gran Guerra), el líder político Adolfo Hittler que busca reivindicar a Alemania como un estado superior, funda un partido político denominado Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, también conocido como Nazi.
Las principales características generales de los regímenes fascistas son:
• Hay una supremacía del estado, es decir, que se busca un estado todo poderoso.
• Régimen dictatorial: hay un solo poder.
• Protagonismo de las élites: ciudadano dirigido por una élite, los hombres son naturalmente desiguales, una minoría debe gobernar al pueblo.
• Exaltación del líder y también de la violencia.
• Estado racista: pureza de la raza, fuerza de la nación.
Hittler consiguió el apoyo de un ejército herido en su honor, además supo concitar en todos el odio a los judíos, como elemento cohesionador y proponerles la superioridad de la raza Aria, como única válida para dominar el mundo. Además, el Fürher es la encarnación del Estado y por tanto del pueblo... Nada nuevo. Pero sí el arma más eficaz para la más cruel derrota del pueblo que la utilizó, el mayor genocidio de la historia y la destrucción de Europa.
Biografía de Adolfo Hittler
El líder político Adolfo Hittler nació en Austria, el 20 de Abril de 1889. Fue un estudiante mediocre que no llegó a finalizar la enseñanza secundaria, solicitó el ingreso a la academia de Bellas Artes de Viena, pero no fue admitido por carecer de talento, se rumora que de ahí proviene parte de su odio hacia los judíos, puesto que estos eran dominantes en el mundo de las artes.
Se decía que el abuelo de Hitler era judío, que su abuela se había embarazado cuando trabajaba de criada en una familia judía. Por lo tanto, Hitler tenía sangre judía y por eso empezó con sus ideas racistas y prohibió que las mujeres Alemanas trabajaran de criadas en familias judías. Pero esto de su procedencia judía jamás se pudo confirmar al cien por ciento y por eso solo quedó como un rumor. Se cree además, que también por esta razón se da el odio por los judíos, pues el odiaba a su padre y su abuelo paterno era judío.
En la Primera Guerra Mundial, se enlistó como voluntario en el ejército bárbaro, demostrando ser un soldado entregado y valiente. Hittler se unió al Partido Obrero Alemán, de signo nacionalista, al cual dedica todo su tiempo. En este partido difundió su doctrina de odio racial y desprecio por la democracia, en las numerosas asambleas que organizó. Mientras tanto, las organizaciones paramilitares del partido aterrorizaban a sus enemigos políticos.
Finalmente, dado su poder en el partido decide realizar un golpe de estado contra la república de Weimar, en la cual se proclamó auto canciller de un nuevo régimen autoritario, pero fracasó en el proceso, ya que no obtuvo mucho apoyo militar, siendo encarcelado por esta causa, sin embargo, no pasó mucho tiempo para auto proclamarse dictador de la Nación y de ahí comenzar su régimen de terror.
Contexto inmediato de la obra: II Guerra Mundial
Los relatos de la obra, se sitúan, aproximadamente, en el año de 1943, en plena segunda Guerra Mundial. Este fue el conflicto armado entre el Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1941.
La causa principal fue la ambición de Hitler (Alemania), Mussolini (Italia) e Hirohito (Japón) por el predominio económico y político del planeta.
Los antecedentes inmediatos fue que en 1933, el dictador alemán Adolfo Hitler llegó al poder y desde entonces militarizó Alemania, anexó Austria e invadió Checoslovaquia. Mientras tanto Italia invadió y conquistó Albania.
Entre los hechos principales de esta guerra está que el 1 de setiembre de 1939 Alemania invadió Polonia, provocando así que Inglaterra y Francia le declaren la guerra.
En 1944, los Aliados iniciaron una contraofensiva, obligando a los alemanes a regresarse a su país. Los Aliados invadieron Alemania en marzo, pero los soviéticos llegaron primero a Berlín en 1945. Hitler se suicidó cinco días después y el 9 de Mayo de 1945, el que tomo el poder, firmó la rendición de su país en Berlín.
El holocausto judío
El término “holocausto”, significa “gran matanza de seres humanos” y fue esto, precisamente, lo que sucedió al pueblo judío, en la segunda Guerra Mundial, cuando Hitler, después de ser nombrado canciller del Reich, decide eliminar a toda la oposición política y lo que no fuera grato para el régimen.
De esta forma define Hitler la función de estos campos de concentración:
“La brutalidad inspira respeto. Las masas tienen necesidad de que alguien les infunda miedo y las convierta en temblorosas y sometidas. No quiero que los campos de concentración se conviertan en pensiones familiares. El terror es el más eficaz entre todos los instrumentos políticos... Los descontentos y los desobedientes se lo pensarán dos veces antes de enfrentarse con nosotros, cuando sepan lo que les espera en los campos de concentración.”
No puede hallarse en la Historia otro crimen tan atroz ni tan fríamente calculado como el que aniquiló a millones de seres humanos en los campos de concentración nazis. Reducidos al estado animal, sometidos a la más espantosa degradación moral y física, hombres, mujeres y niños fueron salvajemente torturados y arrastrados a las cámaras de gas por el solo hecho de pertenecer a una raza considerada inferior o de sostener creencias religiosas o políticas antagónicas a las de la «raza de los señores».
Hitler fue el origen de este furioso torbellino de la muerte. Pero Hitler no estaba solo. Parte de un pueblo fanatizado por la propaganda, educado en el desprecio hacia el hombre no ario, le ayudó a borrar de la faz de la tierra a sus pretendidos «enemigos».
La cifra de personas aniquiladas se estima en cerca de seis millones de judíos, entre los que se encontraban Polacos, Ucranianos, húngaros, Rumanos, entre otros. Pero no solo se eliminaban a los judíos, sino también a otros grupos como gitanos, negros, prisioneros, homosexuales, entre otros.
Entre 1942 y 1944, los nazis deportaron a millones de judíos desde los territorios ocupados a los campos de exterminio, donde fueron ejecutados en instalaciones diseñadas especialmente para ello. Los alemanes nazis obligaban a los judíos a realizar trabajos forzados para el gobierno alemán, así como a llevar insignias que los marcaban como judíos.
Durante la guerra, los nazis crearon los ghettos, campos de detención temporal y campos de trabajos forzados. En ellos, forzaban a la población judía a vivir en condiciones realmente miserables. Los aislaban de la población no judía así como de las otras comunidades judías. Los nazis crearon más de 400 ghettos.
Los soldados Alemanes, utilizaban en estos campos de concentración métodos de exterminio como una inyección letal, las cámaras de gases, que eran habitaciones de la muerte las cuales se exterminaban hasta a 200 víctimas por hora, además había un horno crematorio donde quemaban todos estos cuerpos, lo cual se visualizaba por medio de las chimeneas humeantes, sin embargo, estos hornos no daban abasto para borrar todo este rastro de barbarie.
El complejo de campos de concentración de Auschwitz fue el más grande que creó el régimen Nazi, incluía tres campos principales en todos ellos los prisioneros eran utilizados para realizar trabajos forzados. Uno de los campos también funcionó
...