ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cultivo de Maca

rastafarialonexD28 de Octubre de 2014

554 Palabras (3 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 3

Usos y aplicaciones: Importante fuente alimenticia, medicinal y antioxidante. La maca cuenta con una alta concentración de calcio, vitaminas C y E, proteínas y posee 9 de los 10 aminoácidos esenciales. También se le atribuye propiedades benéficas para el sistema nervioso en especial la memoria. Esta raíz peruana es un gran energizante y regulador hormonal.

La maca se consume de varias maneras: La hipo cotila asada de la maca es la preparación más común y se llama huatia. Una decocción dulce de la maca se prepara hirviéndola en agua por varias horas. Las raíces secas de la maca también se mezclan comúnmente con leche para formar unas gachas suaves. También se mezclan con frecuencia con otros alimentos, granos, o con patatas, o se diseca y tritura en forma de harina para hornearla. La cerveza suave que se hace con la maca fermentada se conoce como chicha de maca. Los productos de repostería en los que se incluye la Maca, en los que la maca se hace puré con agua o leche, miel, canela, y fruta también son unos productos muy populares.

Oportunidades: El mercado de la maca está en pleno auge, el mercado internacional está demandando crecientemente este producto, según algunas fuentes, los nuevos países que están interesados en adquirir este producto en cantidades importantes son Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia y Grecia, durante este año se prevé un incremento importante en la exportación de este producto, según Promperu durante los años 2007, 2008 y 2009 la exportación de Maca represento US$3.91, US$4.1, US$4.76, millones respectivamente, durante tan solo el primer trimestre de este año se contabilizaron US$3.1 millones, lo cual representa y da a conocer que cada vez más la Maca tiene un gran potencial comercial y un mercado por explotar a nivel mundial.

· Amenazas: El cultivo de Maca se da en contextos muy específicos, para que este producto se pueda producir es necesario que se cuente primero con terrenos de cultivo en climas frios-templados, en una altura de 3800 a 4000 msnm, además de un precipitación de 900 a 1000 mm. Anuales de manera frecuente y uniforme. Muy pocos lugares cuentan con estas características, es por esto que el Perú cuenta con una ventaja absoluta en este producto, no existen amenazas importantes.

· Fortalezas: Las características y propiedades nutricionales de la Maca la convierten en una fortaleza por sí misma, existen muy pocos productos que puedan compararse a este en cuanto a su contenido alimenticio y de gran manera beneficioso para la salud.

· Debilidades: La producción de Maca en el Perú es aún de manera artesanal, es decir, todavía no existe apoyo ni un gran número de empresas importantes ya sean nacionales o internacionales que cultiven este producto y den trabajo a productores locales para consolidar una industria importante en el país.

◊ FUENTES:

SUNAT (www.sunat.gob.pe)

SIICEX (www.siicex.gob.pe)

www.ecoandino.com

imagen (http://www.freshplaza.es/images/2010/0426/maca.JPG)

Comentario sobre la maca

“La maca es un tubérculo con propiedades revitalizantes, mejorando el rendimiento físico e intelectual de quienes la consumen, también actúa regulando ciertas funciones hormonales, especialmente del Ap. Reproductor femenino, por lo que resulta muy útil en el tratamiento de irregularidades menstruales o del S. post menopaúsico; también se recomienda en ciertos problemas de infertilidad, por estimular la función de los órganos reproductores tanto masculino como femenino (aumenta la cantidad y calidad de los espermatozoides y favorece la ovulación)” (Dr. Malaspina)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com