ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El estudio de la lengua en el siglo XVII Y XVIII

Sonie_SMApuntes29 de Marzo de 2016

578 Palabras (3 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

[pic 12][pic 13][pic 14]

[pic 15][pic 16][pic 17]

[pic 18][pic 19]

[pic 20][pic 21]

Se divide en dos partes[pic 22][pic 23][pic 24][pic 25]

[pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32]

[pic 33][pic 34]

[pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40]

[pic 41][pic 42]

[pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48]

        Objetivo [pic 49]

[pic 50][pic 51][pic 52]

El estudio de la lengua en el siglo XVII Y XVIII

El estudio de la lengua en los siglos XVII y XVIII se ve marcado por el surgimiento de la escuela de port-Royal  la cual estaba fundada sobre  los principios de la razón humana planteados por Descartes. Ya que es el lenguaje el medio utilizado por el pensamiento  para lograr  su transmisión  los gramáticos de estos dos siglos  trataron de explicar los fenómenos del lenguaje a partir de la razón y no de algún tipo de autoridad.

Las personas que estudiaban gramática en estas épocas, como lo eran Antoine Arnauld y Claude Lancelot se distanciaron de una manera significativa de  los estudios que realizaban las gramáticas antiguas, los estudios enfocados hacia la fisiología en función del lenguaje fueron dejados de lado y el objetivo que se plantearon los gramáticos fue encontrar las relaciones existentes entre la diversidad de lenguas ya presentes en  estas épocas. Otro gramático representante de esta época es Nicolás Beauzée que a partir de los trabajos realizados por la escuela de port-royal, y después de mucho tiempo de haber está desaparecido,  logra  explicar dos principios universales para las gramáticas que son: “unos dependen de la naturaleza del pensamiento humano (universales)  y otros que resultan de  la arbitrariedad y mutación que constituyen las gramáticas de las lenguas particulares (específicos)” (Leongómez, 2013, Pag, 58)

 Los gramáticos de port-royal lograron consignar las diferencias y  relaciones en las lenguas en un libro llamado la gramática general y razonada. También en la gramática de port-royal se había observado la dicotomía que presentan las estructuras gramaticales, la superficial y la profunda

Lo que se pretende en la gramática del siglo XVII Y XVIII  es alejarse del carácter normativo que puedan tener las gramáticas y otorgar un papel más explicativo acerca de los hechos del lenguaje. El libro  la gramática general y razonada está compuesto de dos partes, la primera contiene  dos temas fundamentales para la gramática que son la ortografía  y la prosodia. En la segunda parte de este libro  encontramos la analogía (morfología) y la sintaxis.  

El modelo de port-royal organiza las diferentes partes de la oración  en categorías que se fundamentan en criterios significativos y lógicos.  Los sustantivos, adjetivos, artículos, pronombres y participios pertenecen a la categoría de nombres por su forma independiente. El verbo la interjección y la conjunción  se organizan  en otro grupo en el que se encuentran la forma del pensamiento.

Ya para acabar el capítulo de port- royal  Jaime Leongómez enumera los cinco “universales lingüísticos” que proponen Arnauld y Lancelot, y estos principios son aplicables a varias lenguas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (131 Kb) docx (25 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com