El lenguaje (concepciones, saber previo)
Mong64Apuntes15 de Octubre de 2015
852 Palabras (4 Páginas)214 Visitas
[pic 1][pic 2]
- El lenguaje (concepciones, saber previo)
| ¿Qué es el lenguaje? | 
| El lenguaje es el atributo, por excelencia, del ser humano, que lo distingue de las demás especies y que le permite comunicarse. | 
| ¿Cómo se emplea el lenguaje? | 
| Se emplea para establecer una comunicación, la cual, puede ser de manera verbal o escrita, gesticular o corporal, en cuyo proceso, interviene el idioma, la cultura y el contexto. | 
| ¿Qué importancia tiene en la vida cotidiana? | 
| Permite y favorece la convivencia, el desarrollo del pensamiento y la construcción de comunidades de aprendizaje. | 
- Cuadro comparativo.
| Mario Montalbetti Tres ideas equivocadas en el lenguaje | Vygotsky El lenguaje la herramienta universal | Ken Goodman ¿Qué es lenguaje? | Programa de estudios 2011 Concepto de lenguaje | |
| IDEAS PRINCIPALES | 
 3. “El significado es _____________” (el lenguaje tiene que ver con el significado de las cosas, cuya esencia radica en la interconexión entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento. | El lenguaje es una herramienta: 
 El lenguaje puede utilizarse con el fin de crear estrategias para dominar muchas funciones mentales tales como: 
 | El lenguaje puede ser tan fácil o difícil, dependiendo del sentido y la percepción tanto para aprenderlo como para enseñarlo. Los programas de lenguaje total, comprenden: 
 El lenguaje permite compartir nuestras experiencias, aprender de cada uno, proyectar juntos y acrecentar enormemente nuestro intelecto al vincular nuestro pensamiento con los de nuestros semejantes. | La finalidad del campo de formación Lenguaje y comunicación es el desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje, el cual se entiende como el conjunto de habilidades comunicativas para hablar, escuchar e interactuar con los otros; a identificar problemas y solucionarlos; a comprender, interpretar y producir diversos tipos de textos, a transformarlos y crear nuevos géneros y formatos; es decir, reflexionar individualmente o en colectivo acerca de ideas y textos. | 
| DIFERENCIAS | 
 | 
 | 
 | 
 | 
- Escrito “El lenguaje el contexto social”.
Buscar un punto de partida que me permita el abordaje temático en torno al tema: “El lenguaje como contexto social”, me lleva inicialmente, a una reflexión primordial: ¿Qué es el lenguaje? ¿Cómo se emplea el lenguaje? y ¿Qué lugar ocupa el lenguaje para la conformación de las comunidades de aprendizaje?
A decir verdad, al inicio de este curso, mi punto de vista con respeto a las dos primeras preguntas, fue: “El lenguaje es el atributo, por excelencia, del ser humano, que lo distingue de las demás especies y que le permite comunicarse y se emplea para establecer una comunicación, la cual, puede ser de manera verbal o escrita, gesticular o corporal, en cuyo proceso, interviene el idioma, la cultura y el contexto”.
...
