ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El lenguaje

anirbasInforme7 de Mayo de 2014

641 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

Lenguaje: es la capacidad innata que tienen todos los seres humanos de aprender y utilizar una lengua de forma natural. Steven Pinker defiende en su libro “El instinto del lenguaje”, que esta capacidad es instintiva. Ahora, surge otra pregunta, ¿Qué es una lengua?.

Una Lengua, por su parte, es un código, es decir, un conjunto de reglas que sirven para combinarlas entre sí y producir un inventario infinito de mensajes, entonces

el lenguaje es el instinto natural de aprender una lengua o idioma, nos da como consecuencia otra pregunta: ¿El habla qué papel juega en esta relación?

Para establecer una conexión, primero debemos saber su significado.

¿Qué es el habla? es la realización particular que tiene la lengua en una región concreta e incluso en un individuo concreto ( lo que en este caso se denomina idiolecto). Las hablas consisten normalmente en diferencias diatópicas (dadas por las diferentes zonas geográficas).

El habla es la realización de la lengua, es decir, cada vez que una persona hace un conjunto de códigos para expresar algo y lo dice; realiza el habla de una lengua con el dominio de su capacidad instintiva de aprenderla y desarrollarla.

Palabras más palabras menos hallamos la relación entre lenguaje, lengua y habla, ahora bien, ¿Cómo influye en nuestra conducta y en el proceso de comunicación?

El dominio que ejerce esta relación en nuestra conducta humana básicamente está condicionado a la lengua (idioma), al habla y al dialecto (forma

particular de usar el habla), la cultura ejerce también una influencia en nuestro proceso de comunicación y conducta.

Por ejemplo: la forma de hablar de un argentino y un venezolano son distintas aunque ambos poseen el mismo idioma o lengua, el dialecto de ambos que por razones culturales y geográficas no son iguales, en algún momento de la conversación pudieran encontrarse con una palabra que para unos signifique algo y para otro lo contrario o algo diferente; más no significa que estemos presente ante otra lengua, sino a diferentes formas de expresar el habla.

Para culminar podríamos usar una definición menos científica de dialecto, pero más política, apropiada a la época que estamos viviendo, es aquella de Max Weinreich que dice: >, es decir, la forma de usar nuestra relación lenguaje, lengua, habla y aprendiendo a definir un dialecto un dialecto (derivado del habla) acorde a nuestra necesidad y desarrollo, se logra vencer cualquier obstáculo y las palabras serían nuestros soldados, fuertemente armados

CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE:

( Hecho social y cultural: Porque se aprehende en la sociedad se transmite de generación en generación.

( Doblemente articulada: Porque se descompone en unidades menores: en fonemas y monemas

Es una realidad compleja: Es compleja y multiforme porque tiene( diferentes componentes: físicos, fisiológicos, psicológicos o mentales, sociales y culturales.

( Es simbólica: porque es siempre la representación de algo, está orientado a algo externo de si mismo.

Es de facultad esencialmente creativa: porque el hombre puede crear( un cien números de oraciones a partir de una unidad lingüística finita.

( Es universal: porque se habla o se da en todas partes y todos los hombres lo practican.

1.2 CARACTERISTICAS DE LA LENGUA:

( Es instrumento: Porque a través de la lengua.ejercitamos la facultad del lenguaje.

( Es virtual: existe potencialmente en nuestro cerebro y se exterioriza a través del habla.

( Es duradero: Porque tiene duración, una historia.

( Es social: Porque refleja las características del grupo social humano que la práctica.

( Es aprehendida: porque su adquisición depende de un proceso deenseñanza desarrollada en el seno familiar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com