ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El motor

lualdo26 de Marzo de 2014

725 Palabras (3 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 3

JUSTIFICACION

-QUE ES? Consiste en la fundamentación teórica y práctica de la elección de un problema y de la exposición de los motivos de interés para realizar la investigación, incluyendo la determinación de los hechos que justifican su abordaje. Lo anterior implica un cuestionamiento de los criterios y supuestos en que se fundamentó dicha elección.

• Son capaces de conseguir una eficiencia doble, lo que se consigue por

La supresión de la mayor parte de las pérdidas de potencia que se

Producen en los vehículos tradicionales.

• El sistema de frenado tiene a su vez capacidad regenerativa de la

Potencia absorbida, lo que reduce las pérdidas de eficiencia.

• El motor se dimensiona solo para una potencia promedio, ya los picos

de potencia los proporciona la fuente de energía alternativa. Esto

además permite que el motor funcione siempre en su punto óptimo o

muy cerca de él. Por ello su eficiencia resulta doblada, pudiéndose

Aligerar el peso y volumen hasta en un 90%.

• El motor puede desactivarse durante la marcha cuando no se necesita.

• La eficiencia del combustible se incrementa notablemente, lo que se

traduce en reducción de las emisiones.

Los diseñadores de automóviles híbridos pretenden conseguir estas

ventajas sin que se produzcan pérdidas sustanciales tanto en el rendimiento del vehículo, como en su autonomía y seguridad.

https://sites.google.com/site/isaacitqelectrica/home/antecedentes-y-justificacion

MARCO CONTEXTUAL

• Contextualizar un trabajo de investigación es describir dónde (lugar o ambiente) se ubica el fenómeno o problema de investigación.

• También comprende indicar algunos de los autores que han investigado el tema, qué métodos o técnicas utilizaron y qué resultados obtuvieron.

• Le elaboración del marco contextual requiere visitas a bibliotecas o centros de investigación e información, consultas de Internet y a expertos en el tema.

¿Por qué (casi) nadie compra autos híbrido

En México la venta de autos híbridos y eléctricos no llega ni a uno por ciento del total de las unidades que se comercializaron el año pasado, y que según los registros de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) en 2013 se vendieron 676 unidades, frente a un millón 63 mil 363 vehículos con motor a gasolina.

Entrevistado por Excélsior Guillermo Rosales, director adjunto de la AMDA, dijo que esa baja penetración se debe en parte a que los automóviles híbridos llegan a tener un alza en su precio de alrededor de 30 por ciento comparados con el mismo modelo, pero equipado con motor de combustión interna.

Eléctricos vs Híbridos ¿Cuál es más caro para tu bolsillo?

Además, el costo de producción de baterías, para este tipo de modelos, es un reto que la industria debe atender, comentó Rosales, y agregó que es necesario buscar los mecanismos para que el precio en el mercado de esos vehículos baje.

“Esta situación no es exclusiva de México, en EU la comercialización es de 3% y se espera que llegue a 5% en los próximos años”, destacó el directivo.

Los cinco híbridos más eficientes, según CONUEE

De acuerdo con cifras de la AMDA el modelo Civic Ima, fabricado por Honda, hizo su aparición en el mercado nacional en 2006, y al cierre de 2013 se vendieron dos mil 436 unidades, en cambio el modelo CR-Z, de la misma marca que inició su comercialización el año pasado colocó 498 unidades.

El Leaf de Nissan, que salió al mercado en 2011, a través del Programa de Taxis Cero Emisiones, ha vendido 103 unidades, mientras que la firma Renault

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com