ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El método de la Ruta Críticaconocida también por CPM

yunamierdapatiSíntesis17 de Julio de 2015

766 Palabras (4 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 4

♥Ruta Crítica♥

El método de la Ruta Críticaconocida también por CPM por sus siglas en inglés (Critical Path Method) es una metodología de la gestión de proyectos que nos permite entre otros aspectos estimar la duración de un proyecto. Para este propósito es necesario conocer las actividades que contempla el proyecto, su duración en una unidad de tiempo y el orden en el cuál deben ser realizadas (por ejemplo algunas actividades se pueden desarrollar sólo cuando una o varias actividades previas han sido completadas). El ejemplo a continuación muestra en detalle la aplicación del método de ruta crítica a un proyecto que consta de 9 actividades cuyos tiempos estimados se encuentran en semanas. Adicionalmente en la columna “Predecesor” se establece el orden en el cual se deben realizar las distintas actividades, por ejemplo la actividad G se puede realizar una vez completada la actividad D y F.

En este contexto resulta de utilidad desarrollar un diagrama o representación gráfica del proyecto donde cada nodo representa una actividad y las flechas un camino o ruta.

Se puede observar que las actividades iniciales son A y B y la actividad final es I. Por tanto la duración del proyecto será aquella ruta o camino más largo que comenzando en A (o en B) termine en I. Luego, dado el tamaño reducido de este ejemplo es posible enumerar todas las posibilidades que satisfacen la condición anterior:

• Ruta: A-C-I: 5[sem]+4[sem]+2[sem]=11[sem]

• Ruta: A-D-G-I: 5[sem]+3[sem]+14[sem]+2[sem]=24[sem]

• Ruta: A-E-F-G-I: 5[sem]+1[sem]+4[sem]+14[sem]+2[sem]=26[sem]

• Ruta: B-H-I: 6[sem]+12[sem]+2[sem]=20[sem]

La ruta crítica por tanto es A-E-F-G-I lo que determina que la duración del proyecto es de 26[sem]. Adicionalmente podemos estimar cuándo es lo más pronto que se puede comenzar cada actividad (inicio más cercano o IC – color rojo) y cuándo es lo más pronto que se puede terminar una actividad (término más cercano o TC – color azul).

En forma complementaria se puede obtener el tiempo más lejano en el cual se puede terminar una actividad sin atrasar el proyecto (término más lejano o TL – verde) y cuándo es lo más tarde que se puede comenzar una actividad sin retrasar el proyecto (inicio más lejano o IL – naranjo). Para obtener dichos tiempos retrocedemos desde la actividad final (I) hacia las actividades iniciales (A y B).

En este contexto se define el término Holgura (H) o Slack como el tiempo máximo que una actividad se puede retrasar en su inicio sin que esto afecte el tiempo estimado para terminar el proyecto como un todo:

Holgura = IL – IC = TL – TC

El siguiente diagrama muestra la ruta del proyecto con el cálculo de las holguras de cada una de las actividades. Se puede apreciar por ejemplo que la actividad B se puede retrasar un máximo de 6[sem] (su holgura) y aun así estar en condiciones de terminar el proyecto en 26[sem]. Adicionalmente las actividades que pertenecen a la ruta crítica tienen holgura igual a cero, lo que en este ejemplo en particular permite identificar una ruta única: A-E-F-G-I (notar que en general un proyecto puede tener más de una ruta o camino crítico).

♥Método PERT♥

El método pert es una técnica que le permite dirigir la programación de su proyecto. El método PERT consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto.

Fue diseñada por la marina de los Estados Unidos para permitir la coordinación del trabajo de miles de personas que tenían que construir misiles con cabezas nucleares POLARIS.

En su etapa preliminar, el método PERT incluye lo siguiente:

Desglose preciso del proyecto en tareas, Cálculo de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com