ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El trabajo autónomo

edithponceInforme23 de Abril de 2013

600 Palabras (3 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 3

El trabajo autónomo, destinado fundamentalmente a la elaboración del

documento recepcional. Los estudiantes considerarán, desde el inicio del séptimo

semestre, los tiempos que dedicarán a la consulta bibliográfica, a la redacción del

documento y a la presentación de avances a su asesor. La orientación que

proporcione el asesor para la elección del tema será determinante para realizar

este trabajo autónomo, así como para identificar los aspectos a incorporar en el

documento recepcional durante el desarrollo de las actividades en el trabajo

docente, y al llevar a cabo el análisis y la reflexión sobre la práctica, y el diseño de

propuestas didácticas.

Además de las sesiones en grupo y de asesoría, durante las estancias en la

escuela normal los estudiantes podrán reunirse por iniciativa propia para continuar

analizando sus experiencias, buscar explicaciones y soluciones a problemas o

inquietudes particulares, y compartir información útil localizada en la biblioteca o

en otros medios, que apoye la preparación del trabajo docente.

3. Tipos de actividades a efectuar en el Taller de Análisis del

Trabajo Docente y Diseño de Propuestas Didácticas

Como establece el Plan de estudios, este taller se llevará a cabo en la escuela

normal, con la orientación del asesor de las actividades académicas de séptimo y

octavo semestres. A continuación se describen las actividades que se pondrán en

práctica en los dos semestres.

a) El análisis de las experiencias y los resultados obtenidos durante las jornadas

de práctica intensiva. Para la preparación del Taller de Análisis..., los estudiantes

sistematizarán y registrarán, en su diario de observación y práctica, la información

de la experiencia en la modalidad de trabajo docente que realiza, relativa a los

ajustes que fue necesario hacer a las propuestas didácticas, a los aspectos que

identifiquen como logros de los alumnos y los problemas que éstos enfrentan, así

como respecto a los aprendizajes que se pretendía alcanzaran los alumnos a

9

partir de los contenidos tratados. Esa información se originará de la comunicación

que establezcan con sus alumnos, de los comentarios del tutor, y de una

valoración de su propio desempeño.

Además del diario de observación y práctica, los estudiantes acudirán a las

sesiones del Taller de Análisis... con otros productos del trabajo docente, para

ampliar la reflexión acerca de las actividades realizadas (plan general de trabajo,

videograbaciones de las propuestas didácticas aplicadas, producciones de los

alumnos, escritos derivados de análisis previos y portafolios, entre otros).

Estas evidencias serán un recurso fundamental para llevar a cabo el análisis del

trabajo docente, pues permitirá detectar las principales dificultades que enfrentan

los estudiantes en la práctica, así como los aspectos que es necesario revisar en

lo individual. La reflexión sobre ellas favorecerá que reconozcan las causas y los

factores que intervinieron en los problemas que enfrentaron y expliquen si son

atribuibles a sus competencias profesionales, a características particulares de los

alumnos y del servicio de educación especial o a otros aspectos, como pueden ser

el manejo de conceptos fundamentales sobre la educación especial y su didáctica,

la organización escolar o el contexto social en que están ubicados los servicios.

El análisis de sus experiencias será útil para que los estudiantes reconozcan en

qué elementos necesitan ampliar sus conocimientos, por ejemplo, los propósitos,

enfoques y contenidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com