Ensayo De La Novela
Marianellafg21 de Mayo de 2013
725 Palabras (3 Páginas)384 Visitas
roe, el cual era considerado como el representante de las virtudes del pueblo al cual pertenecía. Específicamente, los Cantares de Gesta se encargaban de enaltecer el origen cultural de los pueblos. Estos solían ser recitados en público por los juglares, artistas humildes cuyo principal propósito era el entretenimiento de la sociedad europea en la época medieval. Los temas de estos poemas épicos giran alrededor de figuras históricas famosas y de sus hazañas: Carlomagno y Roncesvalles, El Cid Campeador y su destierro. Pero el público exige saber más de la vida de sus héroes y se originan así ciclos de cantares sobre un mismo personaje en diferentes etapas de su existencia.
Objetivo Nro. 4: La novela cabelleresca
1. Las primeras novelas de caballería surgieron en Francia inspiradas en las historias bretonas cuyos protagonistas vivieron hasta la época del Quijote. A mencionar Tristan e Iseo, Merlín, el rey Artus, los caballeros del Santo Grial, los de la Tabla Redonda, Lanzarote, etc. Las primeras novelas francesas se caracterizaban como romans courtois, (novelas cortesanas), donde los ideales se formaban por la lírica del amor por una dama, el heroísmo y el honor que forman el triangulo de valores que alimentan el caballero en esas narrativas. Las Cruzadas al Oriente Medio, en el s. XIII, introdujeron muchos elementos con relación al caballerismo. Posteriormente, Las novelas de caballerías tuvieron su auge en España durante el siglo XVI y fueron leídas con avidez.
2. La novela caballeresca más importante de la época fue “El Quijote”.
Objetivo Nro. 5: La Épica Prehispánica “Popol Vuh”
1. El “Popol Vuh” es el libro sagrado de los indios quichés que habitaban en la zona de Guatemala, también conocido como: Las antiguas historias del Quiché.}
2. Se explicaba en él el origen del mundo y de los indios mayas.
3. Aspecto Religioso:
Cosmogónico: Presentación de la creación del universo.
Teogónico: Jerarquización de dioses, sistema de divinidades de acuerdo a elementos de la naturaleza.
Teológico: Detalla la religión maya politeísta sus creencias, ritos, ofrendas, Mitológico: Explicación de hechos naturales mediante mitos.
4. Aspecto Histórico-social:
Narra la vida de las tribus y sus migraciones, o instituciones, costumbres, formas de vida y luchas.
5. Aspecto ético:
Concepción de valores espirituales que cohesionaban al grupo.
Objetivo Nro. 6: La novela regional “Doña Bárbara”
1. La novela Doña Barbará del escritor venezolano Rómulo Gallegos tiene un gran valor dentro de la novelística Hispanoamérica debido a que fue una de las primeras obras de regionalistas que planteaban el enfrentamiento entre la civilización y la barbarie y la lucha del hombre contra la naturaleza de cada país en particular. Adicionalmente, es una novela de gran importancia a nivel internacional y de renombre pues ha sido traducida a gran cantidad de idiomas y es una referencia como novela Hispanoamericana.
2. La acción principal que se desarrolla en la novela es en torno a Doña Bárbara y se origina con la llegada de un hombre de la capital a los llanos, y este hace recordarle a Doña Bárbara a su gran amor perdido Asdrúbal; ésta se enamora de él e intenta cambiar, pero para su desgracia a su hija le pasa lo mismo, la domadora de hombres recuerda su pasado y se da cuenta que jamás podrá tener a ese hombre; entonces se lo deja a Marisela, ya que para ella Santos Luzardo era como Asdrúbal para Doña Bárbara, un lindo amor y un gran sueño; dejó a Marisela ser feliz con él.
3. Doña Bárbara es la novela que lleva “a plenitud la novela regional en nuestro país” y que nace con el propósito de poner de relieve los problemas que aquejan a Venezuela pues hay en ella una gran preocupación
...