ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escribiendo Y Aprendiendo

danyuv4 de Julio de 2014

787 Palabras (4 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 4

“Escribiendo y aprendiendo” es un encabezado muy interesante para este módulo, el cual goza de un amplio contenido para el aprendizaje de los asistentes.

¿Pero realmente en qué consiste?, ¿es verdad que mientras escribes aprendes?... todo es relativo, debido a que la mayor parte de las ocasiones, nuestro cerebro crea palabras que surgen como si estuvieran dentro de una olla de palomitas de maíz, sin embargo, no logramos concretar la idea y mucho menos expresarnos, y cuando queremos plasmar estos pensamientos en una hoja de papel, terminamos por dar otro mensaje al lector.

Hay dos maneras de plasmar nuestras ideas, ya sea por textos o discursos, ambos se apoyan en los enunciados, los cuales pueden estar formados por una o varias palabras (unimembres y bimembres respectivamente). “Un texto es cualquier manifestación verbal (oral o escrita) que se produce en una situación comunicativa, y es la unidad máxima de comunicación, mientras el enunciado es la unidad mínima”.

El texto es un mensaje completo, es una unidad cerrada y autónoma, tiene unidad temática y estructural y cumple las propiedades de la textualidad: adecuación, coherencia y cohesión. Las cuales se definen como:

Cohesión: Es la propiedad que tiene el texto o las oraciones de relacionarse entre sí a partir de palabras que sirven de enlace y nos comunican que el texto avanza con claridad. La cohesión permite que un texto quede bien relacionado y sea comprensible.

La coherencia: Un texto es coherente cuando todas sus unidades se relacionan entre sí (como los hilos de un tejido), sin contradicción y contribuyen a constituir un mensaje de significado superior que las englobe a todas. Además, la información debe evolucionar sin dar saltos bruscos en su progresión. De ahí que es necesario estructurar correctamente las oraciones, y después los párrafos, de tal manera que el receptor encuentre una información precisa, lógica y clara. Para que un texto sea coherente debe tener: una información que no se contradiga, ni se repita innecesariamente y una información que sea progresiva. Las oraciones, además de estar construidas de acuerdo con las correctas normas sintácticas, deben presentar un significado lógico acorde con la realidad que se trata de expresar o exponer.

La cohesión y la coherencia van siempre juntas en todo proceso comunicativo. En muchas ocasiones el empleo inadecuado de los elementos de cohesión trae como consecuencia la falta de coherencia. La coherencia es una propiedad semántica, es decir, se relaciona más con el aspecto significativo del texto o las oraciones que lo conforman. La cohesión, en cambio es una propiedad formal, de carácter morfosintáctico. Los principios de la cohesión son específicos de cada lengua, de acuerdo con las respectivas normas gramaticales; los principios de la coherencia son universales.

Se conoce como discurso, al proceso de enunciación, mediante el cual se produce el texto, no se puede hacer un discurso sin un texto que lo sustente. Son dos conceptos tan estrechamente relacionados que, a menudo, ambos términos se utilizan como sinónimos.

En este tema, texto y discurso van a ser utilizados como términos intercambiables, entendiendo que los dos hacen referencia a una unidad de carácter lingüístico, intencionalmente emitida por un hablante, con un propósito comunicativo, y en una situación concreta.

A la hora de escribir, hay que tener en cuenta a quién, para qué y cómo se escribe, así como respetar las normas de cohesión y de adecuación. Esta complejidad lleva al autor a considerar la escritura como un proceso y un producto, para lo que se facilitan los pasos o fases que hay que seguir para escribir bien.

Es bien sabido que en las prácticas reales de la escritura, incluidas la de los expertos, indican que se trata de un proceso lento, laborioso, lleno de idas y venidas, a lo largo del cual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com