ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español De Venezuela


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2013  •  1.501 Palabras (7 Páginas)  •  366 Visitas

Página 1 de 7

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Núcleo Académico Mérida

Centro de Atención El Vigía

El español general y el español en Venezuela

Participante

Rosmary Mora Ramírez

CI-14.447.984

El español venezolano es el conjunto de subdialectos del idioma español empleado en Venezuela. Esta englobado en el español caribeño, que posee elementos en común con el español cubano, el, puertorriqueño y el dominicano, aunque son regiones y países algo alejados del país. En los países limítrofes se hablan idiomas distintos: en Guyana, el ingles, y en Brasil, el portugués. El único país hispanohablante fronterizo con Venezuela es Colombia, y su forma de hablar es diferente del español caribeño excepto en las regiones limítrofes, que es la modalidad donde se agrupa el subdialecto venezolano. Haciendo énfasis en un poco de historia, el idioma español llegó a Venezuela con la conquista española llevada a cabo desde los primeros años del siglo XVI.

La mayoría de los españoles eran originarios de las regiones de Andalucía y de Extremadura trayendo consigo ese acento y modalidad. Otro grupo llegó de Islas Canarias, muy alejada de la Península Ibérica, y por lo tanto se caracterizaba por importantes diferencias dialectales. El habla de estas regiones es la base del español hablado en Venezuela. Con el paso del tiempo y gracias a la inmigración de Portugal e Italia, nos llegaron palabras que son actualmente de uso cotidiano. Como ejemplos de la influencia italiana tenemos: la testa (“la cabeza”), piano piano (“poco a poco” o “lentamente”), ecole cual (una manera de decir exacto, que deriva del italiano eccole qua, acá están”). También se tienen palabras de origen francés como petit pois, “guisantes”. Muchas otras palabras provienen de las lenguas indígenas que se hablaban en Venezuela para la fecha de la conquista. Del mismo modo en Venezuela, la lengua es para nuestros habitantes un patrimonio propio que enriquece y remueve de acuerdo con sus necesidades, el vocabulario o léxico una comunidad vincula su identidad la esencia de nosotros mismos; aquello que nos distingue individualiza frente al otro esta distinción natural promueve la llamada diversidad cultural, elementos esenciales que favorecen la idiosincrasia de los pueblos y por lo tanto, en nuestra manera de hablar y en el ámbito lingüístico en general. Según Rosenblat (1989), expresa que Venezuela pasó por un lento proceso de estructuración territorial y de autonomía jurídica, económica y política. Ese proceso de integración dio origen a la conformación actual del país, se cumplió en varias etapas y culminó en septiembre de 1777 cuando, mediante una Real Cédula de Carlos III, se creó la Capitanía General de Venezuela y de allí comienza el proceso real de configuración de lo que hoy conocemos como Venezuela. Es probable que esas lentas etapas ocurridas para llegar a la unificación político – territorial y la poca relación y comunicación que hubo entre las distintas provincias tuviera consecuencias también en el plano lingüístico.

Por otra parte, el español de Venezuela no corresponde a una única área dialectal. Autores como Henríquez Ureña (1921), Rona (1964) y Rosenblat (1989), entre otros; inclusive este último con su fino humor característico dijo: “En realidad hay dos Venezuela: la de la panela y la del papelón”. Por lo tanto, coincide al señalar que Venezuela pertenece a dos zonas claramente diferenciadas: una andina y otra caribeña. Los estados andinos (Mérida, Táchira y Trujillo) presentan rasgos lingüísticos coincidentes con las demás regiones andinas del continente. El resto del territorio venezolano concuerda en sus usos con las regiones hispanohablantes

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.5 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com