Estadistica Inferencial
matiianax22 de Mayo de 2013
752 Palabras (4 Páginas)301 Visitas
INTRODUCCIÓN.
En esta investigación se pretende conocer más a fondo sobre los organismos internacionales y tratados comerciales principalmente de nuestro país así como elementos esenciales para su funcionamiento, sus organismos y tanto del banco central conociendo sus funciones y conformaciones como del banco interamericano de desarrollo y conocer un poco sobre la organización mundial de comercio que es esencial para crear un mejor estado económico en nuestro país, también se verán puntos importantes sobre el tratado de libre comercio de México (TLC) y la unión europea (UE), y algunos otros acuerdos comerciales que ha realizado México con otros países.
ÍNDICE.
CONTENIDO
6.1.- FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. 3
6.2.- BANCO MUNDIAL. 6
6.3.- BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. 10
6.4.- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO. 12
6.5.- EL TLC DE MÉXICO. 17
6.6.- LA UNIÓN EUROPEA. 22
6.7.- OTROS ACUERDOS COMERCIALES CON MÉXICO. 24
CONCLUSIÓN FINAL…………………………………………………………………32
FUENTES DE INFORMACIÓN………………………………………………………...33
6.1.- FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.
El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) como idea fue planteado el 22 de julio de 1944durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; y su creación como tal fue en 1945.
El FMI es una institución internacional que reúne 188 países, cuyo papel es de “fomentar la cooperación monetaria internacional, garantizar la estabilidad financiera, facilitar el intercambio internacional, contribuir a un nivel elevado de empleo, a la estabilidad económico y hacer retroceder la pobreza”.
Así, el FMI tiene como función de asegurar la estabilidad del Sistema monetario internacional(SMI) y la gestión de las crisis monetarias y financieras. Para ello, proporciona créditos a los países que conocen dificultades financieras que ponen en peligro la organización gubernamental del país, la estabilidad de su sistema financiero o el flujo de intercambio del Comercio internacional con el resto de los países.
Durante una crisis económica y para evitar que un país se “escapa”, el FMI le presta dinero esperando de nuevo la confianza de los Agente económico. El FMI condiciona la obtención de los prestos con la instauración de reformas económicas cuyo objetivo es mejorar la gestión de las financias públicas y desarrollar un crecimiento económico equilibrado a largo plazo.
La institución fue creada en 1944 y en su origen, debía garantizar la estabilidad del sistema monetario internacional después del hundimiento del Krash de 1929. Después 1976 y la desaparición del sistema de cambio fijo, el FMI heredó de un nuevo papel frente a los problemas de las deudas de los países en desarrollo y frente a las crisis financieras.
El FMI fue nacido en julio de 1945 durante la conferencia de Bretton Woods al fin de garantizar la estabilidad del Sistema monetario internacional después de la segunda guerra mundial. El objetivo estaba impedir a las grandes potencias económicas caer de nuevo en la situación de los años 30 durante un periodo donde las de valuaciones de la moneda y las decisiones de políticas económicas habían empeorado las tensiones internacionales.
El nuevo orden económico que proponía el representante americano Harry Dexter White reposaba
...