ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estanadares De Lengua Xtranjera

yu21me9413 de Junio de 2013

760 Palabras (4 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 4

english stand

Dewey, John y su aporte a la Educación

Enviado por Dr.Nelson Campos Villalobos el sábado, 01 octubre, 2011 a las 23:37:03

Etiquetas: Pedagogía Dewey Categorías Historia de la Educación

0

0

DEWEY, JOHN (1859-1952) y su aporte a la educación

Dr. Nelson Campos Villalobos

_________________________________________________

Dewey nació en 1859 y falleció en el año 1952, después de una larguísima trayectoria como educador, filósofo, académico y maestro de generaciones de pedagogos. Si bien la carrera de Dewey se inicia en el terreno de la filosofía, pronto descubriría que su vocación y su interés estaban en la educación. Se caracterizó por la crítica al sistema educacional de los Estados Unidos. Su punto de encuentro con la educación le lleva a pensar que la democracia es libertad y que a la educación le corresponde despertar las condiciones para que la sociedad siga ese ideal libertario. La tesis doctoral de Dewey, de 1884, se refirió a la psicología de Kant y se mostró siempre entusiasmado con la ideología moral de ese filósofo, para quien nunca el hombre es un medio sino un fin en sí mismo.

La actividad que le permitió el contacto real con la educación se inicia al graduarse en la Universidad de Vermont en 1879 y tomar el cargo de maestro en Pennsylvania y lego en Vermont, para continuar los estudios de filosofía en la universidad John Hopkins. Después de su matrimonio, aceptó un cargo en la recién fundada Universidad de Chicago, donde adjunta al Departamento de Pedagogía, en 1896, crea una escuela experimental que llevaría su nombre y fue famosa entre los educadores de su tiempo. En ese ambiento académico innovador pasará Dewey diez años que serían fecundos para el desarrollo de su filosofía de la educación.

Dewey rechazaba los métodos autoritarios en la enseñanza y señalaba que el niño aprende a través de actividades en que la realidad esté presente; creía también que la educación que recibía el pueblo norteamericano era pobre e insatisfactoria y que no entregaba la preparación adecuada para las exigencias de la vida democrática. Creía firmemente que no era suficiente que la escuela preparase para la vida futura del ciudadano, sino que esa misma educación debía tener pleno sentido para el alumno durante su realización. Rechazaba a la antigua pedagogía norteamericana que únicamente quería que el niño recibiera y aceptara lo que le entregaba el maestro, al que le bastaba la disciplina del niño y su docilidad en la clase. Dewey esperaba que se le permitiera al niño expresar sus impulsos naturales y la pedagogía debía estar a la altura de las necesidades del niño. Nada de métodos aburridos, estáticos y rutinarios, ajenos a la realidad social de los Estados Unidos, con una fuerte movilidad social y con una actividad industrial y comercial enormes y donde los individuos muestran competitividad que requiere de pensamiento innovador y de cierta originalidad.

Las obras de Dewey apuntaron hacia establecer una filosofía pedagógica pragmática, de aplicación a la vida real. Veamos los principales títulos:Psicología (1887), La escuela y la sociedad (1889), Democracia y Educación(1916), La reconstrucción en la filosofía (1920), Naturaleza humana y conducta (1922), La búsqueda de la certeza (1929), El arte como experiencia (1934),Lógica: la teoría de la pregunta (1938) y Problemas del hombre (1946.

Los educadores chilenos del segundo cuarto del siglo XX recibieron la influencia de Dewey y de Herbart y podemos seguir esa influencia en los estudios introductorios a los Planes y Programas que editaba el Ministerio de Educación y en las llamadas Escuelas Experimentales, las que formaron y acogieron a los mejores maestros del país y constituyeron centros de interés para la demostración de pedagogías innovadoras. Dada la importancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com