ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Sobre Aprendizaje

carmenindira13 de Junio de 2013

701 Palabras (3 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 3

LA EDUCACIÓN INMERSA EN UN MUNDO GLOBALIZADO

INTRODUCCIÓN

Hoy en día vivimos en un mundo globalizado, en el que todos los países se encuentran interrelacionados. Es por ello que en el presente ensayo, pretendemos realizar un análisis del fenómeno de la globalización y como ésta está afectando a la realidad de las aulas en las que nos encontramos inmersos. Para ello necesitamos entender que la globalización puede definirse como el “conjunto de procesos que conducen a un mundo único”. Las sociedades se vuelven interdependientes en todos los aspectos de su vida, política, económica y cultural, y el alcance de tales interdependencias deviene realmente global. “Ningún país es una isla autosuficiente”.

La humanidad abarca a toda la gente que vive en el globo. Hoy podemos hablar de una estructura global de la política, de la economía, de las relaciones culturales, que va mas allá de cualquiera de los limites tradicionales y que conecta sociedades separadas en un único sistema. Como dijo Peter Worsley, “hasta nuestros días no existió nunca la sociedad humana”.

Todos estos cambios multidimensionales han motivado a algunos historiadores contemporáneos a lanzar un proyecto de una “historia global”. Estos afirman que durante las últimas décadas, más o menos a partir de los mediados del siglo XX, la tendencia a la globalización ha cambiado la cualidad fundamental de los procesos históricos. Cualquier cosa que ocurra en cualquier lugar tiene determinantes globales y repercusiones globales.

La escala nacional o la regional no bastan; las historias nacionales o regionales ya no tiene sentido. Y el énfasis ha de descansar sobre aquellos procesos históricos que cruzan por encima de los límites de las unidades tradicionales de análisis (estados, regiones, áreas) para expandirse por todo el globo. Sencillamente, en el mundo globalizado, la historia circula de forma diferente, tiene nuevos agentes, nuevos mecanismos y nuevas direcciones, y esto no puede ignorarse.

GLOBALIZACIÓN

Para hablar de la globalización hay que tener una mirada retrospectiva de los movimientos históricos, movimientos que se gestaron a través de los siglos y constituyeron de manera lenta un sistema que facilitó la expansión del capitalismo comercial, en el cual se reafirmó la influencia exportadora de bienes económicos y culturales, y dio inicio que posibilitaron el surgimiento de espacios que articularon e intensificaron un modo particular de vida a nivel socio-cultural, político y económico en el mundo entero.

La globalización es un fenómeno de carácter internacional: su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales e industriales), ha permitido que la economía mundial (mecanismos que la integran: el comercio, la producción, y las finanzas) moderna abra espacios de integración activa que intensifiquen la vida económica mundial y surge como consecuencia de la internalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos políticos-culturales.

El proceso de globalización está caracterizado por la creciente interdependencia entre los países a nivel mundial, por el cambio en las formas productivas y por el predominio del sector financiero. Ha sido definida como “el proceso de desnacionalización de los mercados, las leyes y la política en el sentido de interrelacionar pueblos e individuos por el bien común”. Aunque puede ser discutible que ello lleve a este bien; puede definirse como la fase en que se encuentra el capitalismo a nivel mundial, caracterizada por la eliminación de las fronteras económicas que impiden la libre circulación de bienes y servicios y fundamentalmente de capitales.

También es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com