Estructura De La Poesía
estudianteactual5 de Marzo de 2015
780 Palabras (4 Páginas)595 Visitas
Estructura de la poesía
Verso
Verso: un verso es una palabra o conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia. Es el conjunto de palabras sometidas a medidas, ritmo y rima.
La métrica: es la parte de la gramática que estudia los elementos del verso, de su construcción y de sus combinaciones.
La silaba métrica y el grupo fónico: son las unidades métricas menores, y en ellas se basan los ritmos de cantidad, intensidad y tono.
Verso bisílabo: se compone de dos silabas, el acento se encuentra en la primera sílaba.
Verso trisílabo: está compuesto por tres silabas, el acento se ubica en la segunda silaba.
Verso tetrasílabo: está compuesto por cuatro silabas, se acentúa en la primera y en la tercera silaba.
Verso pentasílabo: se compone de cinco silabas, de las cuales pueden estar acentuadas la primera y cuarta, o la segunda y la cuarta.
Verso hexasílabo: está compuesto por seis silabas, de las cuales se acentúan las impares.
Verso heptasílabo: se compone de siete silabas, de las cuales se acentúan la segunda y la sexta.
Verso octosílabo: se compone de ocho silabas; las que van acentuadas en este tipo de verso se reparten de diferentes formas.
Verso eneasílabo: se forma por nueve silabas y tiene alrededor de treinta variantes determinadas por sus acentos.
Verso decasílabo: está compuesto por diez silabas y existen dos tipos de versos decasílabos, los bipartitos y los simples.
Verso endecasílabo: considerado por algunos autores como la cima del sistema rítmico, se compone de once sílabas.
Verso dodecasílabo: está compuesto de doce silabas, de las cuales cuatro llevan acentos fuertes en las silabas dos, cinco, ocho y doce.
Verso tridecasílabo: se compone de trece silabas; es de poco uso en el español.
Verso alejandrino: está compuesto por catorce silabas; toma su nombre en honor a Alejandro Magno, a quien le dedicaban cantos y romances en la Edad Media.
Estrofa
Estrofa: en la poesía, la estrofa es el equivalente al párrafo en la prosa.
Pareados: son las estrofas de dos versos que riman entre sí.
Terceto: está compuesto por tres versos, que comúnmente son endecasílabos.
Tercerilla: también es una estrofa de origen italiano. Está compuesta por versos de menos de ocho silabas, es decir, perteneciente a los del arte menor.
Coplas de soledad: estrofa de tres versos, en donde la rima es del primero con el tercero.
Cuarteto: es la estrofa de versos endecasílabos, en la que riman el primer verso con el cuarto y el segundo con el tercero.
Serventesio: son estrofas parecidas a los cuartetos, a diferencia de la rima; en este tipo la rima es del primero con el tercer verso y el segundo con el cuarto.
Redondilla: está formada por cuatro versos octosílabos, en los que la rima , generalmente consonante, se puede dar de igual manera que en el cuarteto o en el serventesio.
Cuarteta: estrofa de cuatro versos octosílabos en donde la rima se presenta en los versos segundo y cuarto, la cual es una rima consonante.
Cuaderna vía: a este tipo de estrofa se le puede llamar también tetrástrofo monorrimo. Está formada por versos alejandrinos.
Estrofa sáfica : estrofa de cuatro versos que recibe su nombre en honor a Safo, poetisa griega. Está conformada por tres versos endecasílabos y uno pentasílabo.
Quinteto: está conformado por cinco versos endecasílabos, no pareados.
Quintilla: se forma de cinco versos menores a ocho silabas cada uno, es decir es de arte menor.
Sextina: se compone de seis versos, regularmente endecasílabos, con una rima libre, siempre y cuando no sean tres versos seguidos los que riman.
Sextilla: compuesta por seis versos de menos de ocho silabas, por tanto, pertenece al arte menor.
...