Etica Para Amador
yuyuharris19 de Abril de 2013
4.000 Palabras (16 Páginas)408 Visitas
FERNANDO SAVATER
ÉTICA PARA AMADOR
DE QUE VA LA ÉTICA
Comencemos por decir que la ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Las personas puede que sean iguales pero no todas saben lo mismo y no es necesario hacerlo , pero si se debe saber lo que nos ayudará en la vida o lo que es necesario para vivir bien. Entre todos los saberes posibles existe al menos uno imprescindible: el que ciertas cosas nos convienen y otras no. Distinguir entre lo bueno lo malo, es un conocimiento que todos intentamos adquirir. La mentira es algo en general malo por que destruye la confianza en la palabra y enemisa a las personas aunque a veces te sale útil una mentira. El saber vivir no resulta tan fácil porque hay diversos aspectos opuestos respecto a lo que debemos hacer. Aparte de qe hay una gran diferencia entre vivir y existir. Algunos aseguran que lo mas noble es vivir para los demás y otros dicen que lo más útil es lograr que los demás vivan para uno. Nunca vamos a estar de acuerdo con todos. Los humanos al igual que los animales luchan por su territorio. Pero lo fundamentar de todo es “la libertad” los animales no se les puede reprochar lo que hagan ni aplaudirles, y los hombres al igual que los animales estamos hechos por la naturaleza igual morimos . Con los hombres uno nunca puede estar seguro del todo, mientras que con los animales si, los hombres siempre podemos optar por algo diferente y podemos decir sí o no , quiero o no quiero. Para aclarar la libertad el autor nos puso lo sig. : no somos libres de elegir lo que nos pasa (cuando nacemos, morimos , quienes son nuestros padres, etc. Sino libres para elegir lo que nos pasa . *ser libres para intentar algo no tiene nada que ver con lograrlo indefectiblemente . También nuestra libertad es una fuerza en el mundo, nuestra fuerza. A diferencia de otros seres vivos , nosotros podemos inventar, y elegir en parte nuestra forma de vida.
ORDENES, COSTUMBRES Y CAPRICHOS
Hay cosas que nos convienen para vivir y otras que no pero no siempre tenemos claro que cosas nos convienen y que cosas no. Cuando hacemos algo es porque lo preferimos antes que otra cosa. A veces las circunstancias son las que nos hacen decidir. A veces las situaciones son menos complicadas que otras. La vida se nos pasa decidiendo siempre que nos conviene o no hacer. A veces hay motivos que nos impulsan hacer cosas , motivos inconscientemente los cuales se vuelven órdene y lo que haces sin pensar en los actos se le denomina como costumbres, pero los actos que haces por pura gana se le llaman caprichos. Cada tipo de motivos tiene su propio peso y te condiciona a su modo. Las costumbres vienen mas bien de la comodidad de seguir la rutina en ciertas ocasiones . en las costumbres hay una obediencia a órdenes. Las ordenes y las costumbres tienen algo en común parece que vienen de fuera , se imponen sin pedirte permiso, pero los caprichos te salen de dentro, brotan espontáneamente sin que nadie te los mande nia a nadie en principio creas imitarlos. La costumbre sirve para lo corriente, la rutina de todos los días
HAZ LO QUE QUIERAS.
La mayoría de las cosas que hacemos son por que nos las mandan , porque se acostumbra a hacerlas así, porque son un medio para conseguir lo que queremos o sencillamente poruqe nos da el capricho de hacerlas así. Pero también creo que se vuelven costumbres por de parte de la familia o de los seres que nos rodean.
La libertad es el asunto del que se ocupa propiamente la ética. La libertad es poder decir sí o no, o esto me conviene y lo quiero, aquello no me conviene y no lo quiero. Libertad es decidir pero también darte cuenta de que estas decidiendo. Lo más opuesto a dejarse llevar, como podrás comprende, y para no dejarte llevar no tienes más remedio que intentar pensar al menos dos veces lo que vas a hacer. Lo mismo pasa con las costumbres. Si no pienso lo que hago más que una vez, quizá me baste la respuesta de que actuó así. La libertad es lo más importante para un ser humano. Pero también es pensar dos veces lo que hacemos. La moral tiene que ver con las costumbres, la mayoría de los preceptos morales suenan como – debes hacer tal cosa o ni se te ocurra hacer tal otra. Hay costumbres y ordenes que puedan ser malas o inmorales. Si queremos saber como emplear bien la libertad que tenemos consiste la moral o ética de la que estamos hablando, mas vale dejarse de órdenes, costumbres y caprichos. El que no hace mas que huir del castigo y buscar la recompensa que dispensan otros, según normas establecidas por ellos no es mejor que un pobre esclavo.
La ética yo ya la había mencionado en el principio pero el autor nos menciona algo más que es la reflexión sobre por qué los consideramos válidos y la comparación con otras morales que tienen personas diferentes. Las palabras bueno y malo no solo se aplican a comportamientos morales, ni solo a las personas. A veces llamarle a alguien bueno no indica nada buen, hasta el punto de que suelen decirle cosas como – tal es muy bueno , pobre ingenuo. Llamarle a uno bueno no indica más que docilidad, tendencia a no llevar la contraria y a no causar problemas. No hay un único reglamento para ser buen humano ni el hombre es instrumento para conseguir nada. Se puede ser buen hombre de muchas maneras y las opiniones que juzgan los comportamientos suelen variar según las circunstancias . Aquí es cuando por ejemplo un hombre siempre o la mayoría de las veces decidirá por ki que más le atraiga o lo que más le beneficie y a veces no se puede ser bueno si pones lo que te conviene sobre los demás. Tal vez también el ser bueno viene desde chicos, Freud menciona que el comportamiento de un ser humano se desarrollará dependiendo de cómo fue este a los 5 años de edad, la familia tiene mucho que ver el como ve una persona a sus padres , lo que le enseñan que es bueno o que es malo. Si un padre le pega a una mujer le está enseñando que eso es bueno porque el padre lo hace. También la bondad de uno depende del mundo en donde te desarrolles. El autor habla de hacer lo que quieras, pero nadir nunca hará lo que quiere porque una persona que trata de hacer lo que quiere es porque lo vio en otro. Las personas no son auténticas del todo. Siempre habrá alguien a quien se lo copie, aunque no sea del todo, así que no se puede hacer lo que quieras.
DATE LA BUENA VIDA
Al decir el autos haz lo que quieras se refiere a que hay que dejarse de órdenes y costumbres, de premios y castigos, en una palabra de cuanto quiere dirigirte desde fuera, y que tienes que plantearte todo este asunto desde ti mismo, desde el fuero interno de tu voluntad. No le preguntes a nadie que es lo que debes hacer con tu vida. Mejor pregúntatelo a ti mismo. La libertad es lo más importante que tiene un ser humano, no se debe perder poniéndote ya desde el principio al servicio de otro o de otros, por buenos , sabios y respetables que sean: interroga sobre el uso de tu libertad. Si te digo haz lo que quieras parece que te estoy dandi de todas formas una orden, haz eso y no lo otro, aunque sea la orden de actuar libremente.
En la vida no se trata de pasar el tiempo , sino de vivirlo bien. El hacer lo que quieras es saber que no somos libres de no ser libres, que no tenemos mas remedio de serlo. De modo que - haz lo que quieras, no es más que una forma de decir que se tome en serio el problema de la libertad, lo de que nadie puede dispensarte de la responsabilidad creadora de escoger tu camino.
Pero muy diferente es un –haz lo que quieras, con los caprichos de antes, una cosa es que hagas “lo que quieras” y otra que hagas “ lo que primero te venga en gana. Cuidado que a veces con la gana no se gana, sino que se pierde.
A veces los hombres queremos cosas contradictorias que entran en conflicto unas con otras. Es importante ser capaz de establecer prioridades y de imponer una cierta jerarquía entre lo que de pronto me apetece y lo que en el fondo, a la larga quiero. Cuando te dice que hagas lo que quieras , lo primer que se debe hacer es que pienses con detenimiento y a fono que es lo que quieres. Sin duda aparecen varias cosas, a menudo contradictorias, como le pasa a todo el mundo, y el autor nos pone de ejemplo el que quieres tener una moto pero no quieres romperte la cara, quieres tener amigos pero no sin perder tu independencia. Pero tal vez lo único que quieres es darte la buena vida y de ahí con que hagas lo que quieras, la ética no es mas que el intento racional de averiguar como vivir mejor. Si merece la pena interesarse por la ética es porque nos gusta la buena vida. Ser humano es ética ya que consiste en tener relaciones con los otros seres humanos. Por medio del dinero se espera poder deslumbrar o comprar a los otros; las ropas son para gustarles o para que nos envidien, y esto en tanto en hombres como en mujeres , en hombres se presumen carros y las mujeres ropa , zapatos.
Las cosas pueden ser bonitas y útiles, los animales nos resultan simpáticos , pero los hombres lo que queremos se es humanos, no herramientas ni animales. Y queremos ser tratados como humanos, porque eso de la humanidad depende en buena medida de lo que los unos hacemos con los otros, el hombre no solo es una realidad biológica sino también una realidad cultural , no hay humanidad sin aprendizaje cultural y la base de toda cultura es el lenguaje. El mundo en el que vivimos los humanos es un mundo lingüístico , realidad de símbolos y leyes, sin la cual no solo seriamos incapaces de comunicarnos entre nosotros sono también de captar la significación de lo que nos rodea, pero nadie puede aoreder a halar por sí solo, porque el lenguaje no es una función natural y biológica del hombre sino una creación cultural
...