ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución del vampiro


Enviado por   •  9 de Mayo de 2019  •  Tareas  •  1.582 Palabras (7 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 7

Colegio Humanista Alfonso Reyes

[pic 1]

Evolución del vampiro

Literatura

Ekai Palma Ramírez

6to semestre “B” de Bachillerato

9 de marzo del 2018

Hablar del vampiro en la actualidad se ha vuelto hasta una moda en la que la figura de este personaje entra y sale de la realidad como muestra de lo que es la literatura fantástica con personajes que han trascendido para llegar al cine, a la televisión, a los cómics e incluso una imitación por parte de algunos jóvenes. Sin embargo, pocas veces nos preguntamos el origen y la evolución de este personaje.

En este texto hablaré acerca de la evolución del vampiro tanto en la cultura y la influencia que tiene en la cultura popular. Para ello fui haciendo relaciones y diferencias al ver la película de Drácula (1992) de Bram Stoker, dirigida por Francis Ford Coppola y leer la novela homónima (1897). Para empezar es necesario aclarar que el primer intento de adaptar esta novela a otro género fue en el cine mudo con Nosferatu (1922) dirigida por F.W. Murnau, después la televisión británica en 1973 por Dan Curtis y luego fue adaptada incluso a teatro y otros géneros.

Drácula es un personaje que ha sido controvertido por su inmortalidad y la forma en cómo lo logra, es decir se alimenta de sangre y lo que hemos conocido de este personaje en la actualidad es que se trata de alguien que en la época de Bram Stoker se clasificaba como “Aristócrata” . Esto significa que es una persona con posibilidades económicas y sociales muy altas. En este caso hablamos de alguien con un título nobiliario: Un conde. Aspecto que no prevalece en toda la saga de Crepúsculo (2008-otros años) de Stephenie Meyer, donde el vampiro no es aristócrata pero sí es un adolecente con cierta posición económica que llega al pueblo a vivir en una lujosa casa apartada de la ciudad en donde toda su familia al igual que él visten bien.

Si analizamos la historia que presenta Bram Stoker y la relacionamos con la época (1897) Deducimos que se trata de una historia romántica por estar no solamente en esta época del siglo XIX del romanticismo sino también porque es la imposibilidad del amor. En esta época también podemos encontrar años antes otro personaje llamado Frankenstein (1818) de Mary Shelley en donde el personaje también sufre la imposibilidad del amor por una condición monstruosa, producto de la ciencia y creación del ser humano que horroriza a la población.

Como vemos estos personajes son producto del género de ciencia ficción, horror, pero también dan cuenta de los extremos a los que se llega en la obsesión por la vida y la inmortalidad. En el caso del personaje del vampiro podemos hablar de una evolución que ha tenido, pues en un principio este personaje había sido como el ya famoso Nosferatu (1922) que ya había mencionado anteriormente y donde a pesar de que también el personaje es un conde, la apariencia no es tan elegante y sofisticada como las de finales del siglo XX y principios del XXI. Sin embargo, lo que hace Bram Stoker es precisamente darle este aire de distinción al personaje porque de acuerdo a lo que dice Vicente Quirarte en Sintaxis del Vampiro (1997), de este personaje “surge una escuela interdisciplinaria que prolonga, parafrasea o modifica los principales elementos de la novela original” (60). Sin embargo, el vampiro en realidad se recoge de algo que podríamos decir que es una tradición oral de historias de personajes que existieron y que se fueron haciendo leyenda por el uso de la sangre que hacían y que los clasificó como monstruos y asesinos. De ahí surge el Conde Vlad.

Pero esta apariencia de Drácula se fue modificando y también la tenemos en figura femenina llamada “Vampiresa”, palabra que queda como vocablo para referirse a una “Mujer fatal” que es una chica que se entrega a los placeres sexuales de la carne hasta llegar a morder y sacar sangre del hombre al que seduce, personaje que podemos encontrar en la obra Carmilla (1872) de Sheridan Le Fanu, inspirado en una mujer que existió en la vida real entre los siglos XVI y XVII llamada Elizabeth Báthory apodada como “La condesa sangrienta”.

También es importante relacionar a este personaje con los animales y podemos mencionar a los murciélagos, las ratas y los lobos. Esto se debe a que se daban explicaciones sobre casos de mordidas que aparecían en humanos y se tribuían a estos animales, aspecto que coincide con temores de la población de esa época por las enfermedades ocasionadas por estos animales como la peste, el carbunco, la anemia, la rabia, entre otras. Por lo tanto también es una forma de infundir miedo para cuidarse de estos mamíferos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.1 Kb)   pdf (76.2 Kb)   docx (16.8 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com