ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Existe algún tema del cual tengo conocimiento y opiniones?

jaramaga78Apuntes24 de Septiembre de 2015

630 Palabras (3 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 3

DOCUMENTAL

Es un testimonio subjetivo de la realidad. Las imágenes se usan para demostrar el punto de vista del documentalista.

¿Existe algún tema del cual tengo conocimiento y opiniones?

¿Siento una conexión emocional fuerte hacia este tema, más que a cualquier otro tema?

¿Puedo hacerle justicia a este tema?

¿Tengo suficiente motivación para aprender más de este tema?

GUIÓN PARA DOCUMENTAL

Idea fílmica preconcebida. Debe contener:

1. Sinopsis (una página)

Se expone el protagonista o protagonistas, el conflicto y el objetivo.

2. Tratamiento (máximo tres páginas)

Narración encaminada a la visualización. Debe analizar aspectos como el enfoque estético, la investigación y la coherencia de todos estos aspectos con la estructura narrativa. Puede referirse a aspectos como la fotografía, el sonido, el ritmo o cualquier otro que sea determinante para definir la obra final.

 

3. Motivación (máximo dos páginas)

¿Por qué quiero hacer ese documental?

4. Plan de investigación (máximo cinco páginas)

Se recurre a la mayor cantidad de fuentes para abordar el tema de manera profunda.

5. Estructura narrativa:

Lista de las secuencias que buscamos donde se indique lo que queremos que estas comuniquen al espectador.

TIPOS DE DOCUMENTAL

1. De acuerdo al punto de vista

[pic 1]

2. De acuerdo al tiempo:

[pic 2]

3. De acuerdo a su objetivo:

[pic 3]

PROGRAMA DE RADIO

Un programa de radio es un espacio audiofónico de corta duración que puede tener fines informativos, culturales, educativos o de entretención.

ESTRUCTURA

1. Apertura

Inicio del programa en el que se dice el nombre del programa acompañado de música sugestiva.  A continuación, los locutores saludan, se presentan y explican el tema del programa

2. Contenido

Es el desarrollo de los temas del programa. Usualmente, se usa una cortina músical para separarlos entre sí. Pueden haber también cortinas para introducir otros contenidos (comerciales, noticias, éxito músical, etc.)

3. Cierre

Es el momento de terminar el programa. Aquí, se agradece al oyente por su audiencia y se le invita a seguir sintonizado. Se hace un resumen de lo que se vio en el programa y se termina con una reflexión final contundente. Se vuelve a la cortina musical inicial.

GÉNEROS

1. Noticiero: Información de sucesos de actualidad

2. La charla: Discurso o monólogo breve. Puede ser expositiva (explicación y divulgación de conocimientos), testimonial (relato de su propia experiencia) o creativa ( imprime su sello personal).

3. Diálogo: Se asemeja a la conversación cotidiana, pretende ser espontánea y fresca.

4. Entrevista: Diálogo basado en preguntas y respuestas.

5. Drama: Dramatización de situaciones reales o ficticias.

6. Reportaje: Presentación relativamente completa de un tema. Se asemeja al documental audiovisual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (299 Kb) docx (113 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com