ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA 4.3 C,T Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

inosmengon7 de Abril de 2015

760 Palabras (4 Páginas)472 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

En este tema se hablara de cómo fue que la educación fue influyendo en el progreso y modernización de México.

Se tratara también de cómo esta educación solo beneficiaba a la minoría de la población, que de cualquier modo era discriminatoria porque aunque era para mujeres y hombres, el número de mujeres era muy bajo.

Se hablara también de porque surgieron las llamadas escuelas modelo y como esta enseñanza se centro en los jóvenes y porque fue más fácil impartir esta educación en el medio urbano y moderno, y no en el campo.

Se comentara como influye la educación en el modo de pensar de la población.

CONTENIDO

En el porfiriato Díaz busco alcanzar el progreso y modernización del país, atreves de la educación, por eso lucho por una educación de tipo liberal y científica.

La educación estaba destinada a toda la población pero se oriento más al sector urbano.

La educación elemental era para hombres y mujeres pero el número de mujeres era muy bajo, y los que seguían estudiando eran en escuelas de enseñanza técnica.

Este régimen impulso al sector industrial, porque la educación era para formar técnicos y personas calificado para trabajar en industrias.

En el país las universidades llegaron a ser 21 y estas pocas que eran en realidad preparatorias, eran sostenidas con los recursos del estado donde se encontraban. Por ello la educación era limitada donde los establecimientos preparatorios eran privados, por lo que era imposible para el pueblo alcanzar el nivel superior.

En 1905 justo sierra, concluyo que debía existir una universidad comprometida con el pueblo, pero al final este proyecto excluyo al pueblo de escasos recursos.

El proyecto educativo fue puesto en manos de extranjeros los cuales eran escuelas elementales donde solo se aprendía a leer y a escribir, por ello la formación de maestros que enseñaran en las escuelas públicas prospero.

Posteriormente, el 5 de febrero de 1885 se crearon las llamadas escuelas modelo en las cuales se enseñaban métodos y combinación de lectura y escritura, con el fin de eliminar la enseñanza basada en la memoria por lo que el modelo educativo transmitía el ideal del hombre liberal.

Los positivistas y liberales discutían sobre los derechos del individuo en sociedad, considerando como base primordial de la sociedad hombre–individuo. Esto solo tuvo consecuencia en estudiantes jóvenes de preparatoria y escuelas profesionales, y se transmitió como instrucción cívica e historia. Por lo que fue más fácil llevarse a cavo en el medio urbano y moderno, porque era donde se encontraba la minoría de la población.

En el campo donde se encontraba la mayoría de la población las escuelas elementales por sus condiciones no contribuyeron a cambiar la conciencia, por lo que siguieron viviendo en la ignorancia.

En más de 20 años de paz impuesta, se logro avanzar en la ciencia, artes, y la técnica, por eso se formaron teatros, museos, academias, etc. Que era de influencia Europea y se construyeron edificios y monumentos que eran de tipo francés.

En el siglo XX un grupo juvenil, denominado el ateneo de la juventud, buscaron atraves de la creación literaria, la libertad de pensamiento y que se incluyera al pueblo mexicano y su cultural en la educación que fue lo que los modernistas dejaron de lado.

CONCLUSION

En el porfiriato se quiso alcanzar un progreso y modernidad a través de la educación y se logro, porque surgieron las escuelas modelo estas se centraron principalmente en los jóvenes, porque era más fácil cambiar su modo de pensar y poder así formarlos como ciudadanos que estuvieran en el servicio de Díaz, aunque esta educación elemental estaba destinada a toda la población no todos podían asistir a ella, por lo que la mayoría de la población era de bajos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com