ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GENERALIDADES DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN


Enviado por   •  21 de Agosto de 2022  •  Informe  •  408 Palabras (2 Páginas)  •  144 Visitas

Página 1 de 2

Módulo 1: Parte 1/2 INTRODUCCIÓN, CONCEPTOS, GENERALIDADES DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN.

ASESOR

DRA. JOANNY PAOLA ALATRISTE CEQUERA.

ALUMNO (a)

L.E.E. NELLISSA MORALES SOSA

CASO CLÍNICO:

Se trata de paciente masculino de 3 años que es llevado a la consulta de pediatría para su control del niño sano. Desde el nacimiento del niño, los padres lo han llevado al pediatra de forma regular cada 3 meses.

En la valoración que tuvo cuando cumplió un año, el paciente presentaba balbuceo escaso y aún no lograba establecer monosílabos, tampoco había mucha interacción con los padres y se mostraba irritable la mayor parte del tiempo. Además, se consigna que a los 2 años aún no juntaba dos palabras y no respondía al llamado de su nombre. Su médico les explicó que aún era pequeño para establecer un diagnóstico que implicara problemas en la adquisición del lenguaje, sin embargo, les recomendó jugar más con él, establecer una comunicación más estrecha y de ser posible llevarlo a la guardería para que estableciera una relación social con otros niños.

Actualmente solo dice algunas palabras sueltas de bisílabos como mamá, papá, agua, teta. Apoya su comunicación señalando el objeto deseado y se frustra fácilmente al no darse a entender. Los papás lo inscribieron a la guardería, le ha costado adaptarse, no comprende fácilmente las indicaciones; se le dificulta socializar porque sus compañeros no le entienden, incluso les ha llegado a pegar, por lo que han tenido que acudir varias veces a la escuela para platicar con las maestras.

Ambos padres trabajan la mayor parte del tiempo y el pequeño está al cuidado de una niñera de 16 años que no habla bien el español ya que proviene de una comunidad indígena.

En el plan de tratamiento del pediatra se indica inscribirlo al preescolar, nueva cita de valoración hasta cumplir 4 años y canalizar a psicología para el manejo de la conducta.

a. Las características del lenguaje descritas en el primer año son compatibles con:

1. Desarrollo normal del lenguaje.

FALSO

2. Retraso en la adquisición del lenguaje.  

VERDADERO

b. Son medidas apropiadas en este caso:

3. Establecer más dinámicas de juego entre el paciente y los padres.

VERDADERO

4. Inscribirlo a la guardería.

FALSO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (57 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com