GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR
anibal2107Apuntes3 de Mayo de 2016
4.956 Palabras (20 Páginas)256 Visitas
[pic 4]
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR
………………
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE, VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO
GERENCIA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES INSTITUCIONAL
INVITACIÓN A COTIZAR
COMPARACIÓN DE PRECIOS
No. CDP-10/2015
SUMINISTRO:
“ADQUISICIÓN DE EQUIPO INFORMÁTICO PARA UNIDAD EJECUTORA DEL PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD EN ASENTAMIENTOS URBANOS PRECARIOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR.”
Fuente de Financiamiento:
CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 2630/OC-ES
SEÑOR OFERENTE:
FAVOR LEER DETENIDAMENTE LAS CONDICIONES QUE SE DESCRIBEN EN ESTE DOCUMENTO
Enero de 2015
MOPTVDU
San Salvador, El Salvador, C.A.
CONTENIDO
SECCIÓN 1. CARTA DE INVITACIÓN
SECCIÓN 2. INSTRUCCIONES PARA LOS OFERENTES
SECCIÓN 3.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SECCIÓN 4. FORMULARIOS DE OFERTA
ANEXOS
SECCIÓN 1. CARTA DE INVITACIÓN
Proceso de Comparación de Precios No. CDP-10/2015
San Salvador, 30 de enero de 2015
Contrato de Préstamo No. 2630-OC/ES
Programa de Reducción de Vulnerabilidad en Asentamientos Urbanos Precarios en el Área Metropolitana de San Salvador.
Adquisición de equipo informático para Unidad Ejecutora del Programa de Reducción de Vulnerabilidad en Asentamientos Urbanos Precarios en el Área Metropolitana de San Salvador.
Estimados señores:
El Ministerio de Obras Públicas, Transporte, y de Vivienda y Desarrollo Urbano, (MOPTVDU), a través de la Gerencia de Adquisiciones y Contrataciones Institucional, invita a firmas para que presenten una Cotización en sobre cerrado y sellado, para el proceso de Comparación de Precios No. CDP-10/2015, que se refiere a la Adquisición de equipo informático para Unidad Ejecutora del Programa de Reducción de Vulnerabilidad en Asentamientos Urbanos Precarios en el Área Metropolitana de San Salvador, según estos documentos y Especificaciones Técnicas que se detallan en el documento adjunto. El Programa cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo Contrato de Préstamo No. 2630/OC-ES y parte de los recursos han sido asignados a la realización de pagos elegibles a efectuarse con arreglo al contrato de servicios objeto de este proceso, los mismos que deben ser originarios de países miembros del BID.
Los oferentes elegibles serán seleccionados de acuerdo a la modalidad de “Comparación de Precios” detallada en las Políticas para la Adquisición de Bienes y Obras Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, GN-2349-9.
Las condiciones generales de este proceso son las siguientes:
- El valor estimado para el suministro del equipo informático requerido es de hasta US $30,000.00, de acuerdo a la forma de pago establecida en el presente documento. Las cotizaciones se presentarán en US Dólares y los pagos se efectuarán en la misma moneda.
- La provisión de los bienes será contratada con cargo a los recursos del Programa arriba señalado.
- El precio de la cotización deberá cubrir el valor de los bienes y todo lo necesario para la provisión de los mismos a plena satisfacción del Contratante.
- El pago se hará de la siguiente manera:
El Ministerio de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano, se compromete a pagar al Contratista a través de la Gerencia Financiera Institucional, hasta la cantidad de TREINTA MIL 00/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA (US$30,000.00).
El precio de la Orden de Compra será cancelado en un solo pago, una vez recibido a satisfacción los bienes.
- Los oferentes deberán presentar la totalidad los bienes requeridos y la adjudicación se realizará en forma total.
- No se podrán presentar ofertas alternativas.
- Las cotizaciones deberán tener un período de validez no menor a treinta (30) días calendario a partir de la fecha límite de presentación.
- Las cotizaciones, deberán ser presentadas en un sobre cerrado y se recibirán en la oficina de la Gerencia de Adquisiciones y Contrataciones Institucional (GACI), del Ministerio de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano, ubicada en Alameda Manuel Enrique Araujo, Km. 5 ½, Carretera de Santa Tecla, Plantel La Lechuza, frente al Estado Mayor de la Fuerza Armada, San Salvador, hasta las 3:30 p.m. del día lunes 16 de febrero de 2015.
- No se requiere presentar una garantía de mantenimiento de oferta.
- El contratante se reserva el derecho a aceptar o rechazar cualquier cotización y a rechazar o declarar desierto el procedimiento en cualquier momento antes de la adjudicación, sin que por ello incurra en ninguna responsabilidad con los oferentes afectados o esté obligado a informar a los oferentes afectados los motivos de la decisión del contratante.
La adjudicación del proceso será publicado en el sitio electrónico de compras COMPRASAL.
Atentamente,
Licda. Ana Margarita Salinas de García
Gerente de Adquisiciones y Contrataciones Institucional
KEVL
SECCIÓN 2. INSTRUCCIONES PARA LOS OFERENTES
1. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN
Adquisición de Equipo de Transporte para el fortalecimiento institucional de la Unidad Ejecutora del Programa de Reducción de Vulnerabilidad en Asentamientos Urbanos Precarios en el Área Metropolitana de San Salvador. (Cuarto Proceso)
2. PRÁCTICAS PROHIBIDAS
El Banco exige a todos los Prestatarios (incluidos los beneficiarios de donaciones), organismos ejecutores y organismos contratantes, al igual que a todas las firmas, entidades o individuos oferentes por participar o participando en actividades financiadas por el Banco incluidos, entre otros, solicitantes, oferentes, proveedores de bienes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios y concesionarios (incluidos sus respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya sean sus atribuciones expresas o implícitas) observar los más altos niveles éticos y denunciar al Banco[1] todo acto sospechoso de constituir una Práctica Prohibida del cual tenga conocimiento o sea informado durante el proceso de selección y las negociaciones o la ejecución de un contrato. Las Prácticas Prohibidas comprenden: (i) prácticas corruptas; (ii) prácticas fraudulentas; (iii) prácticas coercitivas; (iv) prácticas colusorias y (v) prácticas obstructivas. El Banco ha establecido mecanismos para denunciar la supuesta comisión de Prácticas Prohibidas. Toda denuncia deberá ser remitida a la Oficina de Integridad Institucional (OII) del Banco para que se investigue debidamente. El Banco también ha adoptado procedimientos de sanción para la resolución de casos. Asimismo, el Banco ha celebrado acuerdos con otras instituciones financieras internacionales a fin de dar un reconocimiento recíproco a las sanciones impuestas por sus respectivos órganos sancionadores, conforme a lo establecido en el párrafo 1.14 – Prácticas prohibidas de las Política para la Adquisición de Bienes y Obras financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2349-9
3. PRECIO DE LA OFERTA
Los precios y el monto a cotizar, deberán expresarse en dólares de los Estados Unidos de América utilizando dos decimales, en donde se especifique el precio unitario y totales incluyendo los impuestos aplicables, si en la cotización se detectaren errores aritméticos, estos serán corregidos por la Institución Contratante considerando el precio unitario, en caso que de la corrección resulte un incremento, se mantendrá el precio ofertado y en caso de disminución se tomará en cuenta el precio favorable para la institución. Ver ejemplos de correcciones aritméticas en el Anexo No. 1.
...