Guia Para Escribir
alixmata10 de Mayo de 2015
788 Palabras (4 Páginas)297 Visitas
Guía para escribir
3. REDACCIÓN y NORMAS GENERALES
Al igual que sucede con la oratoria, muchos se intimidan ante la redacción de un tema porque creen que solo los expertos tienen derecho de escribir unas líneas. Nada más falso.
Procura armonía más que técnica
Redactar significa escribir armoniosamente tus palabras, frases y párrafos basándote en pensamientos previamente ordenados. Trasciende sobre la palabra hablada porque permite su lectura, relectura, reflexión y conservación para consulta posterior. No se desvanece en los oídos como sucede con la palabra hablada. Por eso, más que buscar una técnica, debes percibir la armonía entre las palabras y las ideas en tu interior y dejar que fluyan libremente como si fuera música en tu corazón.
Lo principal es tener un objetivo claro
La verdadera redacción de un tema no consiste en sacar una hoja de papel y comenzar a escribir sin tener siquiera la más remota idea de lo que quieres escribir ni a quién dirigirás el mensaje. Necesariamente tienes que (1) pensar en una idea y (2) saber quien la leerá o escuchará. Si tienes el objetivo claro en la mente y el corazón, no te atascarás mucho. El objetivo es la base de cualquier tipo de comunicación.
Cómo redactar y qué redactar
Redactar un tema es una cuestión de contenido y forma. El contenido o fondo (qué escribir) es un asunto de idioma; y la forma (cómo escribirlo), una cuestión artística, depende de la influencia del entorno, la moda, las costumbres y tradiciones.
No existe un “estilo perfecto”
Cada redacción es algo muy personal. Depende de la educación, la cultura, el temperamento, el medio ambiente y las vivencias de quien escribe. Nadie debe enseñar que en redacción existe un estilo perfecto. Hay tantos estilos como redactores y cada uno crea el suyo propio. Tú tienes tus propias experiencias y maneras de expresarte. Ahora bien, si quieres mejorar tu estilo, solo tienes que desarrollar tu personalidad. Porque la definición de un estilo de redacción envuelve todo lo que eres como escritor. La redacción de tus temas proyecta tu imagen interior.
▲ Normas generales
1. Sé dueño del contenido
2. Diseña un esquema del tema
3. Redacta un párrafo
4. Escribe un artículo
5. Respeta la gramática hasta donde sea posible
6. Respeta los signos de puntuación
7. Estudia el idioma
8. Advertencias generales
9. Escucha la voz de la experiencia
▲ 1. Sé dueño del contenido
El primer requisito para redactar un escrito consiste en ser dueño del contenido, lo cual consigues buscando primero en tu interior, y luego, investigando y documentándote adecuadamente. Y debes pulirlo y mejorarlo con el filtro de tus propias vivencias.
El peor error que puede cometer alguien que debe presentar una tesis es encargársela a otro que se la prepare. Al no ser dueño del contenido, no tiene fuerza ni convicción sobre el mismo ni ningún derecho que respalde sus pretensiones de ser el autor.
▲ 2. Diseña un esquema del tema
Diseña una lista o esquema de dos, tres o cuatro asuntos acerca de los cuales quieres escribir, para enfocar rápida y cómodamente los puntos principales y secundarios de todo el artículo. El siguiente es solo un ejemplo de las muchas maneras como podrías organizar tus ideas.
INTRODUCCIÓN
SALUDO. Di un saludo respetuoso y muy breve (Opcional)
ANTICIPO. Diles de qué vas a hablar (Opcional)
IMPACTO. Toca un detalle que despierte su interés
DESARROLLO
ASUNTO. Toca el primer punto y sus puntos secundarios
EJEMPLOS. Pasa
...