Historia Del Periódico Y Su Estructura
Jeeszmaarh19 de Noviembre de 2013
966 Palabras (4 Páginas)287 Visitas
Historia del periódico
El periódico, es una publicación informativa, que es distribuida todos los días en una ciudad, región o país. Aunque no es posible señalar a quien inventó el periódico, si podemos decir, como veremos a continuación, que fue Julio Cesar el precursor o quien dio el impulso a la primera forma rudimentaria de este tipo de publicaciones.
Como con muchas de las creaciones humanas, el periódico toma forma por medio del ingenio y empuje de diversas personas y culturas; no es posible determinar con exactitud a quién lo invento, sino que surgió como una manifestación natural del quehacer humano.
Antes del año 59 antes del nacimiento de Cristo, en Roma, circulaba diariamente un pasquín en el cual se informaban las acciones diarias de la República; se llamaba acta diurna o eventos del día. Aquello se dio por medio de la orden de Julio César, quien buscaba una manera de comunicar al pueblo los hechos y esfuerzos de su gobierno.
De igual manera, existen publicaciones de similar forma, que datan del año 713 después de Cristo, en el imperio chino. Pero la publicación de un periódico, como tal, no se dio hasta después de Guttenberg. Quien inventó la imprenta de tipos móviles. El país al cual se le atribuye el primer periódico como tal es a Alemania; a finales del siglo XV se distribuía entre la población una especie de panfleto con historias sensacionalistas en conjunto con los eventos noticiosos más relevantes.
El 25 de Septiembre de 1690 se publica el primer periódico en América, que se llamó "Publick Occurrences". Fue impreso por Richard Pierce, y editado por Benjamin Harris. Este ejemplar sólo tenía tres hojas y la intención era lanzar ejemplares de manera mensual; lamentablemente esto nunca ocurrió y sólo años más tarde los americanos gozaron de publicaciones propias.
Ya para el siglo XIX, el periódico sufre una gran evolución y un tremendo desarrollo en los países más desarrollados. Esto se debió principalmente, a quien inventó (Otto Mergenthaler) la máquina de linotipo.
Pero fue en pleno siglo XX, a través de los sucesivos avances en las técnicas de impresión que aceleraron todo el proceso, cuando todo el mundo pudo comprar un periódico, y lo tuviera temprano en la mañana. O sea, el tiraje del periódico, logró un fuerte aumento en todos los países que gozaban de plena libertad de prensa.
Estructura del periódico
Las partes que lo conforman son:
1 LA PLANA: 8 COLUMNAS:
2 PRIMERA PLANA: 9: DIRECCTORIO:
3 CINTILLO: 10 TITULAR:
4 SECCIONES: 11: FOTOGRAFIA
5 FECHARIO: 12: PIE DE FOTOS:
6 LEMA: 13: Y OREJAS
7 LOGOTIPO:
1: Se refiere a la plana, una de las páginas en las cuales se escribe la noticia.
2: Primera plana, es la hoja principal del periódico, es decir la primera página que lo conforma en ella se muestran las noticas de mayor relevancia e impactantes para el lector.
3: El cintillo es una pequeña línea ,sobre el cuál se escribe el nombre del periódico.
4: Las secciones son todas y cada una de las partes informativas en que se divide el periódico. Estas se dividen en nacionales, internacionales, sociales, deportes, educación, cultural, economía, regional, ciencia etc.
5: El Fechario se refiere a la fecha de publicación del periódico, está situado en la parte superior del periódico.
6: Lema es una frase corta, que identifica la filosofía de la empresa, por ejemplo “El diario que leemos todos”. Este aparece debajo del logotipo que porta el periódico.
7: El logotipo es un gráfico o imagen que identifica al periódico
8: Las columnas es la estructura en que se encuentra escrita la noticia. Estás son redactadas por periodistas especializados, que analizan
...