Independencia de Honduras y Centroamérica
douglas9324 de Octubre de 2014
707 Palabras (3 Páginas)366 Visitas
Independencia de Honduras y Centroamérica
Durante este periodo en el ámbito social existía una contradicción de intereses entre la población mayoritariamente empobrecida y el minoritario sector blanco criollo y peninsular.
Sin embargo no existió previo a 1821 ningún movimiento revolucionador de los intereses de las clases bajas como si hubo en México entre 1810 y 1814.
En realidad los conflictos políticos antes durante y después de la independencia de Centroamérica, se dieron al interior.
La independencia centroamericana tomo impulso luego de la Revolución francesa en 1808, esta creo un caos político en la península Ibérica que termina con la formación de diferentes grupos de resistencia popular mejor conocida como juntas.
Una reunión entre las mismas autoridades coloniales, y una junta de notables compuesta por líderes religiosos y criollos ilustrados, termino el 15 de septiembre de 1821 con el dominio español en el antiguo reino de Guatemala.
En realidad los conflictos políticos, antes durante y después de la independencia de Centroamérica se dieron al interior de dicha elite.
Las clases subordinadas participaron en estas luchas, pero dirigidos por la clase criolla en sus beneficios.
El primer abanderado dela modernización política y económica de Centroamérica tomaba como referencia la filosofía del liberalismo económico, político inglés y francés.
Esta es oposición al monopolismo comercial practicado por España. Exigencia de libertad de expresión, de imprenta, de culto de separación dela iglesia y el estado, educación laica y obligación de los diezmos pagados a la iglesia.
En 1818 el implacable Bustamante dejo al sustituto Carlos Urrutia, un hombre de carácter débil y en cuyo gobierno los independentistas ganaron territorio.
En 1820 en rey de España Fernando VII se vio forzado a restablecer la constitución de 1812 a consecuencia de ello se implementó en Centroamérica la libertad de prensa.
Sin embargo el pueblo que asistía a tan importante acto, pidió a voces la independencia que fue proclamada el 15 de septiembre de 1821. José Cecilio del Valle redacto aquel memorable acto.
La República Federal de Centroamérica
A partir de este momento Centroamérica iniciara el camino hacia su ruptura como unidad política, el 4 de octubre de 1823 la Asamblea Nacional Constituyente escogió como integrantes del Supremo poder ejecutivo (especie de tribunal provisional)
En 1837 las políticas liberales del jefe de Estado guatemalteco, Mariano Gálvez, generaron una intensa oposición de parte de las comunidades indígenas.
La Republica feudal de Centroamérica fue una federación que nació de la asamblea constituyente delas provincias unidas de Centroamérica el 22 de noviembre de 1824, su capital fue ciudad de Guatemala hasta 1834 después fue Sonsonate por breve periodo, y por ultimo San Salvador de 1834 a 1839.
Tras la independencia con respecto a España en 1821 y la desaparición del primer imperio mexicano en 1823, los representantes de los cabildos delos que alguna vez fue la Capitanía General de Guatemala se reunieron en marzo de 1824 en la ciudad de Guatemala.
Honduras después de la Federación Centroamericana
Si bien la historiografía tradicional considera que entre 1838 y 1876 Honduras entro en una etapa de oscurantismo conservador de nulo desarrollo económico y político.
Fueron los generales francisco farrera, José Trinidad Cabañas, José Santos Guardiola y José María Medina, los que más influyeron en esta etapa que el historiador marcos carias denomino “la república insipiente” entre 1838 y 1876.
Los criollos y mestizos ascienden por guerras independistas
El partido liberal
El partido (nacional) conservador se mantiene una figura de caudillo o soldado
...