Honduras y su independencia
vanery16Trabajo21 de Octubre de 2015
541 Palabras (3 Páginas)148 Visitas
DEPARTAMENTO DE EDUCACION
ESCUELA SUPERIOR LUIS NEGRON LOPEZ
SABANA GRANDE, PUERTO RICO
[pic 1]
HONDURAS
- Información general de Honduras:
BANDERA
[pic 2]
ESCUDO
[pic 3]
MAPA
[pic 4]
[pic 5]
- Localización: Ubicado en el centro-norte de América Central.
- Capital: Tegucigalpa
- Idioma oficial: español
- Gentilicio: hondureño/a
- Firma de acta de independencia: 15 de septiembre de 1821.
El nombre oficial de Honduras es República de Honduras. El nombre se debe a las honduras o fondos que los primeros pilotos vieron en sus costas. Es un estado unitario y se considera libre, soberano e independiente. Al norte y al este del país se encuentra el Mar Caribe, al sureste con la República de Nicaragua, al sur con el Golfo de Fonseca y la República de El Salvador, y al oeste la República de Guatemala.[]
La forma de gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La población de Honduras es aproximadamente de 8.0 millones de habitantes. La población se dedica en su mayor a las actividades agropecuarias, comercio, manufacturas, finanzas, y servicios públicos entre otras actividades.
La independencia
Honduras estuvo alrededor de 3 siglos formando parte de Guatemala, lo que hizo que su independencia estuvo unida a los movimientos de las demás provincias. Entre 1811-1813, luego de la ocupación de España por parte de los franceses, se produjo los primeros movimientos pro independencia de Centroamérica en Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Entre 1813 al 1820 no hubo movimientos relacionados a la independencia.
A principios de 1821, México declaró su independencia total de España con la ayuda del Plan de Iguala. Esto ayudó a conseguir la independencia de Centroamérica, efectiva el 15 de septiembre de 1821 con la declaración que hizo José Cecilio del Valle. Pero esta independencia duró poco. En 1822 los conservadores junto al emperador Agustín de Iturbide se unieron al imperio mexicano. Esto duró un año con la caída del emperador.
En 1823, Honduras se unió a las recién formadas Provincias Unidas de América Central. Al poco tiempo, las diferencias sociales y económicas entre Honduras y sus vecinos regionales aumentaron la difícil lucha partidista entre líderes centroamericanos y trajeron consigo el colapso de la Federación en 1838 - 1839.
En marzo de 1824, se reunió un congreso en Guatemala y fundaron la República federal de Centroamérica compuesta por: Guatemala, Honduras, El salvador, Costa Rica y Nicaragua. Duró poco la república y después de varias guerras civiles, se rompió el 26 de octubre de 1838 y los cinco países se convirtieron en 5 estados independientes.
De los cinco estados, tres de ellos intentaron unirse en una república pero duro poco tiempo. Esto costó la vida de varios iniciadores. En 1898, se eliminó la última unión de los estados, convirtiéndose todos independientes. Desde la independencia, casi 300 rebeliones internas sucedieron en el país, guerras civiles y cambios del gobierno, más de la mitad de ellos durante el siglo XX. El país careció tanto de una infraestructura económica como de integración social y política.
...