Invita A Nuevos Amigos
290113012 de Noviembre de 2013
2.857 Palabras (12 Páginas)192 Visitas
MIOLOGÍA
El sistema muscular se desarrolla a partir del mesodermo (con excepción de los músculos del iris) y consiste en músculo estriado esquelético, liso y cardiaco. El músculo esquelético deriva del mesodermo paraxial, que forma somitas a partir de las regiones occipitales a la sacra, y somitómeras en la cabeza. El músculo liso experimenta diferenciación a partir de la hoja esplácnica del mesodermo lateral que rodea al intestino y sus derivados, y el músculo cardiaco proviene del mesodermo esplácnico que circunda al tubo cardiaco.
1.- Los miotomos provienes de los somitas, por lo cual su distribución es igual a la de éstos: Son 44, aproximadamente; 4 occipitales, 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 5 coccígeos y de 3 a 5 caudales que degeneran.
2.- Los miotomos provienen del dermomiotoma de los somites del embrión. Se encuentran en posición medial y profunda con respecto al dermatoma, pero superficial y lateral al esclerotoma. Las células del miotoma se dividen, se desplazan hacia su localización definitiva y se forman alargadas y fusiformes, llamándose mioblastos, que luego se unen con otros mioblastos para formar fibras musculares multinucleadas y muy largas, en las cuales se forman las clásicas estrías del músculo esquelético a finales del tercer mes.
3.- Hacia el final de la quinta semana cada miotomo se divide en una pequeña porción dorsal, el epímero y otra ventral más grande, el hipómero, formado por migración de las células del miotoma. Los nervios que van a los músculos segmentarios también están divididos en un ramo primario dorsal, para el epímero y un ramo primario ventral para el hipómero.
4.- Los mioblastos de los epímeros forman los músculos extensores de la columna vertebral, en tanto que los hipómeros dan lugar a los músculos flexores laterales y ventrales. Los mioblastos de los hipómeros cervicales forman los músculos escalenos, geniohioideo y prevertebrales. Los de los segmentos torácicos se separan en tres hojas, las cuales, en el tórax, están representados por los músculos intercostal íntimo o transverso del tórax, el más profundo. En la pared abdominal estas tres hojas musculares forman los músculos oblicuo mayor o externo, oblicuo menor o interno y transverso del abdomen. Los músculos de la pared del tórax conservan su carácter segmentario, debido a las costillas, mientras que en la pared abdominal los músculos de los diversos segmentos se fusionan y forman grandes capas de tejido muscular. Los mioblastos del hipoblasto de los segmentos lumbares forman el músculo cuadrado lumbar en tanto que los de las regiones sacra y coccígea forman el diafragma pelviano y los músculos estriados del ano.
Además de las tres capas musculares ventrolaterales mencionadas, en el extremo ventral de los hipómeros aparece una columna longitudinal ventral. EN la región del abdomen esta columna está representada por los rectos del abdomen y en la región cervical a los músculos infrahioideos. En el tórax los músculos longitudinales desaparecen normalmente, aunque suelen estar representados por el músculo esternal.
5.- Los primeros indicios de la formación de los músculos de las extremidades aparecen a la séptima semana del desarrollo, en forma de condensación del mesénquima próximo a la base de los esbozos. El mesénquima derivade células del dermomiotoma de los somitas que emigran hacia el esbozo de la extremidad para formar los músculos. Al igual que en otras regiones, el tejido conectivo es el que gobierna la formación del músculo y este tejido, que deriva del mesodermo somático, da origen también a los huesos de la extremidad.
6.- El mesodermo parietal, o somatopleura, junto con el ectodermo que lo recubre forma las paredes corporales lateral y ventral.
7.- El origen de la piel es doble: la capa superficial (epidermis) deriva del ectodermo superficial y la capa profunda (dermis) se desarrolla a partir del mesodermo subyacente.
En un comienzo el embrión está cubierto por una capa única de células ectodérmicas. Al principio del segundo mes, este epitelio se divide y sobre la superficie se deposita una capa de células aplanadas llamada peridermo o epitriquio. Al continuar la proliferación de las células de la capa basal, se forma una tercera capa, la zona intermedia. Por último, hacia el final del cuarto mes, la zona intermedia adquiere su organización definitiva y pueden distinguirse cuatro capas: capa basal, estrato espinoso, granuloso y córneo.
La dermis deriva del mesénquima. Durante el tercero y cuarto mes este tejido, llamado corion, origina numerosas estructuras papilares irregulares, las papilas dérmicas, las cuales sobresalen hacia la epidermis. Estas papilas suelen contener un capilar de pequeño calibre o un órgano nervioso sensitivo terminal. La capa más profunda, o subcorion, contiene abundante tejido adiposo.
Los pelos aparecen como proliferaciones epidérmicas macizas que se introducen en la dermis subyacente. En el extremo terminal los brotes pilosos se invaginan. Estas invaginaciones, las papilas pilosas, son ocupadas rápidamente por el mesodermo, en el cual se desarrollan vasos y terminaciones nerviosas.
La piel y sus anexos, tales como los pelos, las uñas y las glándulas derivan del ectodermo superficial. Los melanocitos, que confieren a la piel su color, derivan de células de la cresta neural que emigran hacia la epidermis. La neoformación de células tiene lugar en el estrato germinativo, después de trasladarse hasta la superficie, las células del estrato germinativo se desprenden. La dermis proviene del mesénquima.
http://html.rincondelvago.com/miologia.html
CLASES DE MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO
Tejido Muscular es el tejido de los animales que se deriva de la capa de mesodermo de las células germinales embrionarias. Las células musculares contienen filamentos contráctiles que se mueven más allá de nosotros y cambian el tamaño celular. Se clasifican como esqueléticos, cardíaco o suaves músculos.
Su función es producir la fuerza y la causa del movimiento. Los músculos pueden causar cualquiera tipo de locomoción del propio organismo o el movimiento de los órganos internos.
Cardiaco y liso, contracción muscular que se produce sin conciencia pensamiento y es necesario para la supervivencia. Ejemplos de ello son la contracción del corazón y la peristalsis que empuja la comida por el sistema digestivo.
Contracción voluntaria de los músculos del esqueleto se utiliza para mover el cuerpo y puede ser controlado finalmente. Ejemplos de ello son los movimientos del ojo, o los movimientos brutos como los músculos cuádriceps del muslo. Hay dos grandes tipos de fibras musculares voluntarias: de contracción lenta y de contracción rápida.
Fibras de contracción lenta trabajan por largos períodos de tiempo, pero con poca fuerza, mientras que las fibras de contracción rápida contraen de forma rápida y con fuerza, pero se fatigan muy rápidamente.
Los músculos son principalmente impulsados por la oxidación de las grasas y los hidratos de carbono, pero anaeróbica reacciones químicas también se utilizan, sobre todo por fibras de contracción rápida. Estas reacciones químicas producen adenosina trifosfato (ATP), moléculas que se utilizan para accionar el movimiento de la miosina.
Tipos:
Hay tres tipos de músculos:
El músculo esquelético o “músculos voluntario” está anclado en los tendones (o aponeurosis en algunos lugares) al hueso y se utiliza para efectos del esqueleto del movimiento como la locomoción y en el mantenimiento de la postura. Aunque este control postural se mantiene generalmente como un reflejo inconsciente, los músculos reaccionan a un control consciente, como los músculos no posturales. Un macho adulto promedio está compuesto de 42% de músculo esquelético y una mujer adulta promedio se compone de 36% (como porcentaje de la masa corporal).
Músculo liso o “músculos involuntarios” se encuentra dentro de las paredes de los órganos y estructuras como el esófago, estómago, intestinos, bronquios, útero, la uretra, la vejiga, los vasos sanguíneos, y el horripilador en la piel (en la que los controles de construcción de vello corporal). A diferencia del músculo esquelético, músculo liso no está bajo control consciente.
El músculo cardíaco también es un “músculo involuntario”, pero es más parecido en estructura a los músculos esqueléticos, y sólo se encuentra en el corazón.
El cardíaco y los músculos esqueléticos son “estriados”, ya que contienen sarcómeros y se empaquetan en arreglos regulares. Mientras que los músculos esqueléticos están dispuestos en paquetes regulares, paralelo, el músculo cardíaco se conecta a la ramificación, ángulos irregulares (llamadas discos intercalados). Estriado músculo se contrae y se relaja en ráfagas cortas, intensas, mientras que el músculo liso sostiene más tiempo o incluso contracciones casi permanentes.
MÚSCULO ESTRIADO
El músculo estriado es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el sarcómero, y que presenta, al verlo a través de un microscopio, estrías que están formadas por las que mantienen el mismo grosor en toda su extensión, y más largas que las del músculo liso. Estas fibras musculares poseen abundantes filamentos, las miofibrillas. El diámetro de las fibras musculares estriadas esqueléticas oscila entre 10 y 100 micrómetros. Estas fibras se originan en el embrión por la fusión de células alargadas denominadas mioblastos. En las fibras musculares esqueléticas, los numerosos núcleos
...