ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GENERACIÓN DEL 27: CARACTERÍSTICAS. AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES


Enviado por   •  6 de Marzo de 2021  •  Documentos de Investigación  •  2.534 Palabras (11 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 11

BLOQUE 6. LA GENERACIÓN DEL 27: CARACTERÍSTICAS. AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES.

Epígrafe 6.1. La Generación del 27: definición, características generales y evolución.

La Generación del 27 o grupo poético del 27 está compuesto por poetas conocedores de una rica tradición literaria española e influidos por las nuevas corrientes de vanguardias y conforman el grupo más brillante de la literatura española del siglo XX.

Fue un grupo unido y variado, pero fue separado por la situación política del país. Gracias a la individualidad de los componentes, continuaron produciendo obras excelentes en los años posteriores a la Guerra Civil.

El grupo está formado por escritores que publican sus obras más representativas entre 1920 y 1935 y que se reúnen en la Residencia de Estudiantes de Madrid y en el Centro de Estudios Históricos.

Componentes (ordenados alfabéticamente):

  • Dámaso Alonso
  • Emilio Prados
  • Federico García Lorca
  • Gerardo Diego
  • Jorge Guillén
  • Luis Cernuda
  • Manuel Altolaguirre
  • Miguel Hernández (¿)
  • Pedro Salinas
  • Rafael Alberti
  • Vicente Aleixandre

El nombre de la Generación del 27 surge a raíz de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora, que tuvo lugar en el Ateneo de Sevilla en 1927 y en la que estuvieron varios poetas pertenecientes a este grupo.

Existen algunas coincidencias, aunque no las suficientes para algunos como para ser una generación como tal: (características generales)

  • Nacimiento en fechas similares.
  • Formación universitaria (excepto Alberti), ideología compartida y forma de vida similar (profesores y críticos literarios de gran prestigio).
  • Existían relaciones personales entre todos sus miembros (eran amigos y compartieron grandes experiencias similares).

La Residencia de Estudiantes jugó un papel importante en su convivencia, pues allí residieron escritores como Lorca, que se sentían atraídos por actividades culturales.

  • Surge por un suceso generacional, en el centenario de la muerte de Góngora. Todos admiraban al poeta cordobés y su concepción de la poesía como un arte deshumanizado y minoritario.
  • Se identificarán con un “modelo”, por ejemplo, comenzarán tomando como guía a Juan ramón Jiménez, más tarde Antonio Machado y Pablo Neruda… Gracias a Ortega y Gasset se fueron publicando las obras de estos escritores en las publicaciones de “La Revista de Occidente”.
  • Uso de un lenguaje generacional.
  • Tienen antecedentes e influencias comunes (vanguardias).
  • Comparten afinidades estéticas como la tendencia a la búsqueda de un equilibrio:
  • Equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental
  • Entre la estética y la autenticidad humana
  • Entre la inspiración y la técnica
  • Entre lo universal y lo español.
  • Recopilación de su producción en antologías (La primera será la “Poesía española” de Gerardo Diego en 1932).

A pesar de que los autores contaban con una gran originalidad individual, comparten algunos rasgos estéticos:

  • Mezcla de la tradición y la modernidad: todos comparten la pasión por la literatura clásica española posterior al siglo XV, en la que destacan influencias como: el romancero (en Lorca y Gerardo Diego), Garcilaso de la Vega (Luis Cernuda), cancionero (Alberti), metáforas de Góngora, Bécquer, Fray Luis, San Juan de la Cruz, Jorge Manrique, Quevedo, Lope de Vega…

Gran influencia de Juan Ramón Jiménez y de los ismos (se ve en la disposición de los poemas y el uso de verso libre en vez de la métrica clásica).

Los poetas del 27 son grandes compositores de romances, de sonetos y de estrofas tradicionales.

  • Uso frecuente de la imagen y la metáfora: creación de un brillante lenguaje poético y separa la realidad de la literatura.
  • Variedad de los temas: temas vanguardistas, temas nuevos y temas tradicionales:

Temas propios de la poesía de todos los tiempos (temas tradicionales):

  • Amor: visión romántica (amor como entrega total). Abunda en poemas donde triunfa el ser humano, desnudo y elemental.
  • Naturaleza: naturaleza cercana a la ciudad. Los escritores observan y se enfrentan a la deshumanización de las ciudades pobladas de seres indefensos (Poeta en Nueva York, de Lorca). A veces, aparece la naturaleza como símbolo: de elevación espiritual, de amor, de la infancia perdida y feliz.
  • Tiempo perdido: expresan nostalgia por el paraíso geográfico o temporal perdido (exilio o juventud perdida).
  • Plenitud:  goce del presente. Exaltan el orden y la armonía del universo.
  • Soledad y la incomunicación: conlleva a la angustia del hombre que no encuentra sentido a su vida. En la última etapa se plantean temas filosóficos esenciales del ser humano.
  • Muerte: se enfrentan a la muerte con temor y como si fuera una bestia. Destaca García Lorca y su lucha cotidiana con la muerte.
  • Preocupación religiosa: escasa, excepto Gerardo Diego y Dámaso Alonso (poesía preocupada por lo trascendente de la tradición cristiana).

Temas nuevos

  • Lo intranscendente:  el arte rompe con la monotonía cotidiana. Cualquier cosa puede convertirse en materia poética: máquinas, inventos… Hay que destacar la influencia de las vanguardias como el futurismo (exaltaba belleza técnica frente al concepto de belleza tradicional). Encontramos poemas dedicados a bombillas, teclas, al mundo de los toros…
  • La ciudad: los temas frecuentes son la comodidad de los nuevos tiempos, los inventos y los transportes. Ciudad significaba progreso o complejidad social, pero al ver que la evolución económica y tecnológica suponía el dolor y sufrimiento de la población, pierden esa admiración ante las urbanizaciones.
  • El compromiso: tras la Guerra Civil, muchos afrontan el cruel mundo exterior. Esta generación se convierte en el testimonio de resistencia y solidaridad.

Su evolución como grupo poético se conforma de tres fases (coinciden con evolución histórica):  

  • Primera etapa: abarca los primeros años veinte y hay presencia de influencia vanguardista y de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez. El objetivo es conseguir la belleza total del lenguaje mediante:
  • La depuración del lenguaje
  • La experimentación
  • La ausencia de sentimentalismo.

La parte sentimentalista tenía influencia de Bécquer y de la lírica popular.

  • Segunda Etapa: a partir de 1928 las circunstancias del país llevan a la mayoría de los escritores a intervenir en la política. Se inicia un proceso de rehumanización por la influencia del surrealismo, y los sentimientos del ser humano serán el tema central. Utilizarán muchas imágenes y se interesarán por la lírica de Antonio Machado y Pablo Neruda.
  • Tercera Etapa: después de la Guerra Civil, el grupo se dispersa:
  • Poetas que fallecen (Federico García Lorca)
  • Poetas que permanecen en España (Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego): influyen a las nuevas generaciones y evolucionarán hacia la poesía desarraigada.
  • Poetas exiliados (Alberti, Cernuda, Salinas…): reflejan nostalgia de la pérdida de su tierra.

Todos optan por temas humanos en los que reflejan el sufrimiento de la guerra y sus consecuencias (exilio, censura o miseria).

Epígrafe 6.2. La tendencia a la deshumanización en la poesía de la Generación del 27. Poesía pura, vanguardista, neopopular, clasicista… Autores y obras más destacados.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.3 Kb)   pdf (163.3 Kb)   docx (713.6 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com