LA SANTA DOCE CUENTOS PEREGRINOS
Henrymedileon31 de Marzo de 2015
784 Palabras (4 Páginas)794 Visitas
La Santa ¨ Doce cuentos peregrinos ¨, escrito por Gabriel García Márquez en 1981 y publicado en 1991. Este gran autor Colombiano nacido en el año 1928 en Aracataca Colombia, cuenta la historia de vida de su gran amigo Margarito Duarte en un compendio de 18 páginas y 49 párrafos. Se trata de un cuento del género llamado el “realismo mágico”, que trata de la realidad con sucesos mágicos, ante una percepción normal dentro de su contexto. Publicado bajo el sello editorial Oveja Negra en 1992, es el segundo de los cuentos e inicia en la página 57 del libro y culmina en la página 73 de este libro compuesto por un total de 226 páginas. La obra está constituida por narraciones que en su mayoría fueron inicialmente publicaciones periodísticas del autor.
En cuanto al relato, el cuento da inicio a la historia del encuentro con su gran amigo y personaje central (Margarito Duarte). Es allí donde él, con gran tristeza ahonda sobre su gran travesía con la Santa. Así transcurre y la narración se desarrolla cronológicamente hasta llegar al final en la cual el autor da su veredicto sobre el por qué decidió retornar a Roma y cómo se da su encuentro con Margarito Duarte. Esta historia finaliza con una frase que parece tener una intención reflexiva: “Sin darse cuenta, a través del cuerpo incorrupto de su hija, llevaba ya veintidós años luchando en vida por la causa legítima de su propia canonización”.
El relato era originalmente una película de los años ochenta, en la cual Gabriel García Márquez participó como guionista; fue reescrita como un cuento, alterando de forma significativa su final tiempo después. Comprende temas de la religión y sus políticas, ante los ojos de un latino (como Gabriel García Márquez) quien con gran carácter y genialidad suele escribir con estos elementos en sus cuentos. El mismo autor relató en sus notas de prensa haberse instalado en Roma, al sur del vaticano, en el sector conocido como Trastevere. Tanto en sus notas como en el cuento habla de la burocracia católica y sus problemas.
Podemos encontrar como la iglesia juega un papel importante en el desarrollo de la historia, desde el momento que Margarito inicia la búsqueda de la canonización de su hija recorriendo caminos inciertos. Vemos como el papa Pio XII se niega a atender a sus prosélitos a pesar de todas las circunstancias por las que tiene que pasar y el momento en el que puede encontrar alguna ayuda se desborda con la muerte del papa. Además encontramos como siempre existe mayor preferencia y atención por las altas cortes y los que tienen el poder mientras los pobres buscan ayuda sin recibir cuidado alguno. Es así como se es notorio el poder socioeconómico que tiene la iglesia, además del ocultismo de la sociedad latinoamericana.
Cabe resaltar como la iglesia se encuentra inmersa en el contexto y desarrollo de esta historia llena de sucesos imprescindibles por los que tuvo que pasar el autor ganador del premio nobel y perteneciente al movimiento literario llamado el “boom latinoamericano” de los años sesenta y setenta.
En consecuencia vemos que día a día se presentan diversidad de casos los cuales se asemejan a la situación de Mario Duarte y como la iglesia a pesar de ejercer gran poder sobre la sociedad presenta infinidad de problemas que afectan en gran medida a sus súbditos, sin poder ayudarlos a encontrar solución alguna.
Algo semejante ocurre con la historia de muchos latinoamericanos que después de buscar ayuda en sus países deciden buscar refugio en otros lugares para encontrar éxito y de esta manera a pesar de difíciles caminos que tendrán que recorrer poder llevar a buen término sus sueños en los cuales se encuentran artistas, músicos y escritores.
Podemos concluir entonces que la sociedad está enmarcada en un mundo de desigualdad donde el que tiene el poder puede
...