ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Autopista Del Sur

Catalida23 de Febrero de 2014

683 Palabras (3 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 3

La Autopista del Sur

Biografía

Julio Cortázar es un escritor y traductor argentino, posteriormente nacionalizado francés. Nació en Ixelles, Bélgica el 26 de Agosto de 1914 y murió el 12 de Febrero de 1984 en París. Pasó su niñez y juventud en Argentina y posteriormente vivió en París. Por lo tanto, la temática de la mayoría de sus obras está inspirada en estas ciudades, principalmente en la última. A pesar de que sus obras pertenecen a distintos géneros como cuentos, ensayos, novelas, teatro y poesía, destacó principalmente en el relato breve, la prosa poética y la narración breve. Sus novelas rompieron con los moldes clásicos de la literatura clásica hispana y fue uno de los protagonistas del resurgimiento de la literatura latinoamericana.

Estudio del narrador

En esta obra se puede observar a un narrador en 3a persona del singular. “Cualquiera podía mirar su reloj (…)” (p.41); “A las dos monitas del 2HP les hubiera convenido (…)” (p.43); “A nadie le cabía duda (…)” (p.43). Es además heterodiegético, ya que se encuentra afuera de la diégesis. “Un rato después consultaron sucesivamente a todos los del grupo” (p.51); “Taunus, que evidentemente sabia mandar, había calculado (…)” (p.52); “Nacían hipótesis, se creaba un folklore para luchar contra la inacción” (p.52). La voz narrativa posee un grado de omnisciencia alta, evidenciándose en su continuo traslado del espacio interior al espacio exterior de los personajes. “Los campesinos del Ariane, que tenían una granja del lado de Montereau (…)” (p.45); “(…) harto de inacción, el ingeniero se había decidido a aprovechar (…)” (p.46); “(…) acostado en el asiento trasero donde debía tener demasiado calor” (p.49). Como otro dato para aclarar el tipo de relator, se puede destacar que el estilo narrativo en la obra es indirecto, ya que la voz la lleva principalmente el narrador, sin apreciarse ninguna intervención de algún personaje. “(…) le ofreció tímidamente un sándwich de jamón” (p.48); “Piper Club, señorita, es un pequeño avión de paseo” (p.46); “(…) le propuso que cambiaran de autos hasta el amanecer; ella se negó, alegando (…)” (p.49). Por último queda destacar que a lo largo del cuento, el tiempo de la historia coincide casi simultáneamente con el tiempo del relato. “(…) suavemente empezaba a anochecer (…)” (p.47); “Hacia las tres de la madrugada (…)” (p.49); “Por la mañana se avanzó muy poco (…)” (p.50).

Estudio de los personajes

El cuento contiene dos personajes principales, y una gran cantidad de personajes secundarios. Uno de los protagonistas es el ingeniero, cuyo Peugeot 404 se encontraba en el centro del grupo. Además presenta un desarrollo emocional mayor que el resto de los personajes. Sus características físicas no son muy detalladas, ya que solamente se especifica que posee una camisa y una gabardina. Es un personaje prudente, ingenioso y soñador, ya que en más de una ocasión se detiene a imaginar escenas ficticias. Hay que destacar también su negativa y molestia de alzarse como el líder del grupo, prefiriendo que otros se encargaran. “(…) le molestaba la idea de erigirse en organizador (…)” (p.51). A lo largo del relato desarrolla un fuerte vínculo con la muchacha del Daupuhine, tanto que al final del cuento llega a imaginarse una vida con ella.

El otro personaje protagonista es justamente ella, la muchacha del Dauphine, quien estaba ubicado a la izquierda de ingeniero del Peugeot 404. De todos los personajes, es de los que mayor desarrollo emocional posee. No se hace énfasis alguno en sus características físicas. Es una muchacha sentimental, quien al principio del cuento se preocupaba mucho por el cálculo del tiempo, aunque se quejaba simplemente por obligación. Es un personaje sociable, siempre dispuesta a ayudar en lo que podía. Desarrolla una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com