ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comunicacion

gomez5415 de Enero de 2015

904 Palabras (4 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 4

Actividad I

Desarrolla las siguientes cuestiones:

l) Describe el proceso de la comunicación.

Es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema. Emisor, persona que emite el mensaje o información.

Receptor, persona o personas que reciben el mensaje.

Mensaje, información que transmite lo que se quiere decir.

Canal, medio o vía utilizado para transmitir el mensaje.

Código, conjunto de signos y reglas necesarios para la elaboración del mensaje tanto el emisor como el receptor han de conocer estas reglas de codificación y descodificación.

1) Indica de qué manera incide el pensamiento en la cultura y ésta en el pensamiento.

El lenguaje evoluciona, en la medida en que el pensamiento se hace complejo, y esa complejidad transforma el medio ambiente que rodea la humanidad, en cada etapa de su desarrollo. Lengua y pensamiento, lengua y sociedad, son realidades que se modifican mutuamente.

En síntesis los factores que han propiciado el desarrollo de la lengua como medio de la comunicación, incide en la cristalización del pensamiento abstracto, y éste se convierte en fuente de donde se emana la cultura y la sociedad en que vivimos.

2) ¿De qué manera se llevaba a cabo la comunicación entre hombres y mujeres primitivos, de acuerdo con los estudios antropológicos?

De acuerdo con estudios realizados , la comunicación de hombre y mujeres de los pueblos primitivos se llevaba a cabo mediante gestos, tacto, gruñidos y ruidos, lo que lo diferenciaba muy poco de los ruidos emitido por los animales, sin embargo su naturaleza inteligente le permitió ir puliendo esos ruidos hasta transformarlos en las actuales palabras.

3) Explica esta máxima: “Lo escrito permanece; lo hablado se lo lleva el viento”

Esto significa que lo escrito permanece a través del tiempo, y sirve de referencias para generaciones futuras, mientras que lo hablado se desvanece a través del tiempo.

4) Define los elementos de la comunicación, e indica cuáles factores funcionan como interferencia en el proceso comunicativo.

Emisor: Produce el mensaje y lo envía.

Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.

Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para codificar y decodificar el mensaje.

Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor.

Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.

Referente: Elemento, situación real a la que se “refiere” el emisor.

Ruido: Cualquier interferencia que, afectando a cualquiera de los demás elementos, produce el fracaso del acto de comunicación.

Todas aquellas actividades que de una manera u otras interrumpen el proceso comunicativo, son factores que se consideran como interferencias.

5) Algunos estudiosos aseguran que el elemento comunicativo más importante es el mensaje. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

Yo considero que si, ya que cuando queremos decir algo a otra persona lo hacemos mediante un mensaje. Este juega un papel muy importante en le proceso de comunicación.

6) ¿Cuáles son las características del lenguaje escrito que le dan ventajas obvias sobre el oral?

El lenguaje escrito puede durar por mucho espacio de tiempo, y servir de información a otras generaciones, mientras que el mensaje oral es fugas, es pasajero.

a) Es diferente y más práctico.

b) Es más permanente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com