La Educacion
efeeeee26 de Mayo de 2015
822 Palabras (4 Páginas)259 Visitas
La transición entre la Escuela de Educación Infantil y la Educación primaria: perspectivas de niños, familias y profesorado
Por: Ana Castro, Pilar Ezquerra y Javier Argos
El comienzo de la educación obligatoria se presenta como uno de los cambios mas importantes que sufren los infantes. Este cambio suele ser un proceso de desarrollo en el que hay cambios constantes, los cuales varían a medida que los niños van creciendo. Estos cambian también depende de la familia del infante , la institución educacional, los maestros o profesores y el ambiente en el cual el niño esta expuesto.
En el articulo estudiado los autores del mismo llevaron a cabo una investigación, la cual incluía el punto de vista de padres, infantes y maestros en la transición entre la educación infantil a la educación primaria.
El crecimiento y el desarrollo humano abunda en todo tema que tenga que ver con el ser humano. La etapa discutida en el articulo anterior es una de las etapas mas difíciles vividas por los infantes. La edad promedio en la cual los infantes pasan por esta transición es entre los cinco, seis y siete años. Según lo discutido en clase, la edad en la cual los niños sufren esta transición es muy importante para el desarrollo del mismo.
El crecimiento y desarrollo de los niños depende mucho de esta etapa. Durante esta etapa el niño debe aceptar y acostumbrarse a la educación ya que esto hará por los próximos 12 a 16 años de su vida. La escolarización obligatoria puede afectar el crecimiento y desarrollo del infante por varias razones. Si al infante no le gusta air a la escuela obviamente no va presentar interés ni empeño. Otro problema puede ser que si el infante entiende que no es obligatorio asistir a la escuela, el pequeño puede llegar a abandonar la escuela.
Los padres de los niños de hoy en día deben aprender a como trabajar con sus hijos en cuanto a la educación. Hoy día los padres son cada vez menos pacientes y cuidadosos con sus hijos y los niños crecen a ser personas mal educadas. En cuanto a mi opinión personal los infantes deben ser cuidados y tratados con calma para que tengan un buen crecimiento y un buen desarrollo como persona. Las escuelas son centros de educación, ahí es donde mayormente los niños aprenden a se persona educadas por ende la educación es mas que necesaria en el crecimiento y desarrollo de los infantes.
Entre los tiempos escolares y los tiempos de ocio: su incidencia en la vida cotidiana de los adolescentes que cursan la ESO en España
Caballo, Mª Belén, Caride, José Antonio, Gradaílle, Rita
El joven adolescente de hoy en día sufre mucho de irresponsabilidad en cuanto a sus hábitos de estudio. Por lo general cuando los jóvenes llegan a sus casas luego de regresar de la escuela se dedica a usar la computadora o ver televisión o simplemente hacer nada. Cuando lo que se supone que hagan es hacer las áreas y estudiar o repasar para tener el material fresco para cuando llegue a la escuela.
Los autores del articulo anterior se dedicaron a llevar a cabo unos estudios en donde observaron y estudiaron que hacen los jóvenes que cursan la Escuela Secundaria obligatoria en España.
Según el estudio realizado los estudiantes dedican su tiempo libre a diferentes actividades tales como: navegar el internet, chatear en redes sociales, estudiar, ayudar en las tareas domesticas, estar con la familia, ver televisión y hacer nada. Llama mucho la atención el hecho que entre las actividades anteriores no apareciera “leer”. La lectura puede ayudarte a desarrollar destrezas orales y mentales. Los adolescentes de hoy día no dedican el suficiente tiempo a actividades de ocio. Para tener buen empeño académico se debe crear un balance entre las actividades que son de ocio
...