La Importancia De La Educacion
jo2rg315 de Junio de 2015
911 Palabras (4 Páginas)274 Visitas
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se hablara de la importancia de la educación, pues en los temas incluidos se explica paso a paso el cambio que tiene la educación a través de los años y en los países.
A lo largo de los siglos la educación ha tenido muchos cambios ya que se ha tenido que modificar de acuerdo al tiempo que se vive y de acuerdo a su circunstancia.
La llegada de varios personajes importantes que han influido en esta como lo son Rousseau, Basedow, Pestalizzi, Jules Ferry, Herbart. Humbold, Robert Owen etc.
Y estos influyeron en la dedicación de su país y en el mundo. También hay distintos países que han promovido.
También hubo un desarrollo de reformas y revolución de diversos países como son: Alemania, Francia, Inglaterra y E.UA etc.
Educación Primitiva
La educación, ha existido desde que hay hombres sobre la tierra, el hombre es cazador y poco a poco se ha convertido en agricultor y ganadero, en esa época el hombre ocupa el lugar más importante y la mujer uno más secundario, los grupos no carecen de cultura.
Educación Griega
Grecia empieza una nueva era en la historia de la humanidad, un esta cultura occidental y de ella se deriva nuestra educación y de ella se derivo nuestra educación y pedagogía, los rasgos de la cultura griega son: razón autónoma, descubrimiento del valor humano, etc.
La educación heroica caballeresca
La sociedad helénica primitiva estaba constituida en forma aristocrática ya que el ideal de la educación es siempre en relación con los ideales o aspiraciones de la sociedad. La educación heroica basada en el concepto de honor y valor. En la educación helénica deja de ser asunto de la iniciación privada y se convierte en la educación pública pero no del estado. Los sofistas tienen como finalidad la educación para la sociedad y la vida pública, la formación de político, del orador, acentuaron el valor humano dieron cabida en la educación a la cultura general agonizando métodos y sistemas de la educación.
Época medieval
Predomina la educación cristiana las escuelas catedrales más nobles fueron las deletrean en roma, Lyon, y comenzaron a deber desde que se fundaron las universidades, las escuelas monacales tenían también una escuela externa a las que asistían que alumnos de clases sociales superiores. El renacimiento no es una resurrección del pasado de la antigüedad clásica si no que la creación de algo nuevo, el rehacimiento de la visión asiática. La educación de la reforma suponían la lectura de la biblia y la necesidad de enseñar a leer, la reforma afirma la superación de la autoridad sobre la eclesiástica a la reforma religiosa comienza en Alemania en el siglo XVI.
La educación del siglo XVII y XVIII
Se distinguen la reforma protestante como la contra reforma hay dos aspectos, den una dogmatica y otra de carácter intimo y poderoso, habían dos aspectos el calvinista y protestante. En Alemania es donde hay mayor desarrollo, alcanzo la educación y la educación era obligatoria ya que era de los seis a los once años. Luck es uno de los primeros que concibe la educación de forma total e integral atendiendo en la moral física e intelectual, Luck realiza el papel de la psicología de la educación, insiste en conocer el carácter del niño para Diderot la educación debe predominar los conocimientos científicos sobre los literarios. Para Rousseau la pedagogía es naturalista a la cultura y sociedad. Las ideas de Basedow se basan en las ideas de Rousseau en el que dice que la educación debe ser intuitiva y activa Kant. Dijo que la pedagogía es única, escuela experimental. La Charlotais estuvo influida por ideas de la ilustración.
La pedagogía del siglo XIX
El estado interviene
...